Villodrigo para niños
Datos para niños Villodrigo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Esteban
|
||
Ubicación de Villodrigo en España | ||
Ubicación de Villodrigo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°08′40″N 4°05′41″O / 42.144444444444, -4.0947222222222 | |
• Altitud | 764 m | |
Superficie | 9,03 km² | |
Población | 100 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,74 hab./km² | |
Código postal | 34257 | |
Alcalde (2019) | Javier Alberto Ballobar Gracia (PSOE) | |
Sitio web | www.villodrigo.es | |
Villodrigo es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Lo curioso es que Villodrigo es un enclave, lo que significa que está rodeado por completo por la provincia de Burgos.
Este pueblo tiene una población de unas 100 personas (según datos de 2024). Antiguamente, formaba parte de una zona llamada Astudillo, pero ahora pertenece a la de Palencia. Villodrigo está muy bien conectado, ya que se encuentra junto a la autovía que va de Burgos a Portugal, en el kilómetro 45. Todos los pueblos que lo rodean, como Vizmalo, Revilla Vallejera, Villaverde-Mogina y Valles de Palenzuela, son de la provincia de Burgos.
La economía de Villodrigo se basa principalmente en la agricultura, especialmente en cultivos que necesitan riego, y en la cría de ovejas. También cuenta con una casa rural para visitantes. Gracias a la autovía, hay varios hoteles y talleres mecánicos cerca. En el pasado, Villodrigo tuvo su propia estación de tren. Las fiestas patronales del pueblo se celebran en el mes de agosto.
Contenido
Geografía de Villodrigo
Villodrigo forma parte de la comarca de El Cerrato en la provincia de Palencia. Se encuentra a unos 45 kilómetros de la capital de la provincia. La Autovía de Castilla (A-62) atraviesa el municipio entre los kilómetros 41 y 44.
Relieve y Altitud
El terreno de Villodrigo es mayormente plano. Esto se debe a que el río Arlanzón pasa cerca y cruza el territorio. La altura del municipio varía entre los 810 metros en las zonas más alejadas del río y los 760 metros junto a la orilla del río Arlanzón. El pueblo de Villodrigo está situado a 767 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Villodrigo está rodeado por varios pueblos de la provincia de Burgos. Aquí te mostramos cómo se distribuyen:
Noroeste: Revilla Vallejera (Burgos) | Norte: Revilla Vallejera (Burgos) | Noreste: Villaverde-Mogina (Burgos) |
Oeste: Revilla Vallejera (Burgos) | ![]() |
Este: Villaverde-Mogina (Burgos) |
Suroeste: Revilla Vallejera (Burgos) | Sur: Valles de Palenzuela (Burgos) | Sureste: Valles de Palenzuela (Burgos) |
Historia de Villodrigo
La historia de Villodrigo es muy antigua. Se sabe que ya estaba habitado en la época de los romanos. De ese tiempo, aún quedan los restos de un puente sobre el río Arlanzón. También se han encontrado ruinas de una villa en el Camino de los Serranos y otra más grande en el lugar de la Ermita. En esta última, se hallaron vasijas de cerámica muy interesantes.
Origen del Nombre
En el siglo X, este municipio era conocido como villa de Rodrigo. Esto se debe a que pertenecía a un noble que se llamaba así. De esa antigua denominación viene el nombre actual de Villodrigo.
Villodrigo en el Pasado
En el Censo de Floridablanca de 1787, Villodrigo era una villa que formaba parte del Partido de Castrojeriz. Era un lugar bajo la autoridad del rey y tenía su propio alcalde.
La Batalla de Villodrigo
Durante la Guerra de la Independencia Española, cuando las tropas francesas se estaban retirando de España, ocurrió la batalla de Villodrigo. Fue el 23 de octubre de 1812, a unos 4 kilómetros del pueblo. En esta batalla, un grupo de lanceros franceses se enfrentó a dragones ingleses. Los franceses ganaron en el combate cuerpo a cuerpo. En este enfrentamiento, murieron 250 hombres y 85 fueron hechos prisioneros.
Descripción en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describía Villodrigo. Mencionaba que tenía 40 casas sencillas, una cárcel y un ayuntamiento. También había una escuela para 24 niños y tres fuentes para el agua de los vecinos. La iglesia parroquial, dedicada a San Esteban, tenía un cura y un sacristán. Cerca, en la vega, estaba la ermita de Nuestra Señora de la Antigua.
El terreno era de calidad media y el río lo regaba. Los caminos eran locales y la carretera de Burgos a Valladolid estaba en buen estado. La gente de Villodrigo cultivaba trigo, cebada, centeno y legumbres. También producían buen vino. Criaban ganado ovino y cazaban liebres, perdices y conejos. En el río, pescaban truchas, barbos y anguilas. La principal actividad era la agricultura y había un molino para hacer harina. El pueblo vendía lo que le sobraba y compraba lo que necesitaba. En ese tiempo, Villodrigo tenía 27 vecinos y una población de 140 personas.
Población de Villodrigo
Villodrigo tiene una población de unas 100 personas (según datos recientes). A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Villodrigo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Personas Importantes
- Nicolás López García (Villodrigo, 25 de febrero de 1818 – Manila (Islas Filipinas), 3 de febrero de 1889): Fue un misionero de la orden de los agustinos (OSA) y también un escritor.
Más Información
Véase también
En inglés: Villodrigo Facts for Kids