robot de la enciclopedia para niños

Cervera de Pisuerga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cervera de Pisuerga
municipio de España
Escudo de Cervera de Pisuerga.svg
Escudo

Cervera de Pisuerga 001 Ayuntamiento 001.JPG
Casa consistorial
Cervera de Pisuerga ubicada en España
Cervera de Pisuerga
Cervera de Pisuerga
Ubicación de Cervera de Pisuerga en España
Cervera de Pisuerga ubicada en Provincia de Palencia
Cervera de Pisuerga
Cervera de Pisuerga
Ubicación de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Montaña Palentina
• Partido judicial Cabeza de Partido
Ubicación 42°51′49″N 4°29′50″O / 42.8635509, -4.4972234
• Altitud 1005 m
Superficie 323,21 km²
Fundación Siglo IX
Población 2283 hab. (2024)
• Densidad 7,3 hab./km²
Gentilicio cerverano, -a
Código postal 34840
Alcalde (2019) Jorge Ibáñez Díaz (PSOE)
Patrón San Roque (16 de agosto)
Patrona Ntra. Sra. del Castillo
Sitio web cerveradepisuerga.es

Cervera de Pisuerga es un municipio y una villa importante en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En 2024, su población es de 2283 habitantes.

Geografía de Cervera de Pisuerga

Cervera de Pisuerga se encuentra a 116 kilómetros de Palencia, la capital de la provincia. Está en la Montaña Palentina, a una altitud de entre 1000 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es la extensión del municipio de Cervera de Pisuerga?

Cervera de Pisuerga es el municipio más grande de la provincia de Palencia. Tiene una superficie de 325 kilómetros cuadrados.

¿Dónde se ubica Cervera de Pisuerga en el Parque Natural Montaña Palentina?

Cervera se sitúa en el centro del Parque Natural Montaña Palentina. Esta zona es muy valiosa por su naturaleza y su cultura. Dos ríos importantes la atraviesan de norte a sur:

  • El río Carrión: Se encuentra en una zona más montañosa. Aquí está el pico Curavacas, que es el punto más alto de Palencia con 2525 metros.
  • El río Pisuerga: Esta área es más boscosa. Cervera de Pisuerga está en la orilla derecha de este río. También está rodeada por el arroyo Agüeros y el río Rivera. El valle donde se encuentra está entre los pantanos de Ruesga y Requejada.

Cervera siempre ha sido un lugar de paso importante. Es un cruce de caminos entre las tierras de Castilla y la zona de Cantabria. También conecta el este con el oeste de la cordillera Cantábrica. Esta ubicación ha sido clave para su desarrollo histórico y económico.

¿Qué pueblos forman parte del municipio de Cervera de Pisuerga?

El municipio de Cervera de Pisuerga incluye 23 pueblos pequeños, llamados pedanías:

¿Qué municipios limitan con Cervera de Pisuerga?

Los municipios vecinos de Cervera de Pisuerga son:

¿Cómo es el clima en Cervera de Pisuerga?

Cervera de Pisuerga tiene un clima oceánico. Esto significa que es un clima templado sin una estación seca y con veranos suaves. La cercanía a la cordillera Cantábrica ayuda a que las temperaturas no cambien mucho y que haya lluvias más regulares.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cervera de Pisuerga en el periodo 1961-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 1.50 2.70 5.10 6.70 10.50 14.40 17.30 17.20 14.40 9.60 4.90 2.20 8.90
Precipitación total (mm) 124.30 100.30 75.90 87.50 93.00 51.80 36.60 32.20 59.20 110.30 117.60 117.80 1006.40
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Cervera de Pisuerga 2 de octubre de 2012

Naturaleza en Cervera de Pisuerga

Flora: ¿Qué tipos de plantas y árboles crecen en Cervera de Pisuerga?

Esta zona es un lugar de encuentro entre las regiones atlántica y mediterránea. Por eso, tiene una gran variedad de plantas. En las zonas más altas y al norte, hay muchos bosques de hayas y robles. Hacia el sur, predominan los robles y las encinas.

El área cercana al río Pisuerga es muy boscosa. Los árboles cubren las laderas y los montes. En cambio, la zona del río Carrión tiene más matorrales, grandes pastizales y arbustos como brezos y escobas. En las zonas altas, también se encuentran enebros y sabinas rastreras.

Algunos árboles especiales de la región son:

  • La Tejeda de Tosande: Un bosque único de tejos.
  • El Roblón de Estalaya: Un árbol muy singular.
  • Los roblones de Ruesga y Herreruela de Castillería.

Además, hay algunas plantas que solo crecen en esta zona, lo que las convierte en verdaderos tesoros naturales.

Fauna: ¿Qué animales viven en Cervera de Pisuerga?

En este territorio viven casi todos los animales típicos de la cordillera Cantábrica. Algunos de los más conocidos son:

  • El oso pardo cantábrico.
  • El lobo ibérico.
  • El águila real.

También hay muchos animales con pezuñas, como el corzo, el rebeco y, sobre todo, el ciervo. En otoño, el sonido de los ciervos machos en celo llena los bosques. El jabalí también es muy común y su caza está regulada.

Otros mamíferos importantes son la nutria, el gato montés y la liebre de piornal. Entre las aves, destacan las que viven en bosques y montañas, así como las grandes aves rapaces (como el águila real, el buitre leonado, el alimoche o el búho real).

Los ríos de la zona tienen una gran variedad de peces. La trucha común es la más buscada por los pescadores. También hay muchos insectos, como mariposas, abejorros y escarabajos de bosque.

El nombre de la villa, Cervera, probablemente viene de la gran cantidad de ciervos que había antes. Por eso, un ciervo adorna el escudo de la localidad.

Historia de Cervera de Pisuerga

Se sabe que hubo personas viviendo en esta zona desde tiempos muy antiguos, incluso antes de la historia escrita.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la Montaña Palentina?

Los primeros habitantes de la Montaña Palentina fueron los cántabros. Ellos se resistieron a ser dominados por los romanos. Así comenzó una larga historia llena de eventos importantes.

Después de los primeros años de la ocupación árabe, esta zona volvió a ser importante. Sirvió como una barrera para detener las incursiones de los conquistadores en los siglos IX y X. La población creció rápidamente, y esto ayudó a asegurar el avance de la frontera. Los monasterios tuvieron un papel muy importante en este proceso. En la comarca se construyeron muchas fortalezas para defender el territorio.

¿Cuándo se menciona por primera vez Cervera de Pisuerga?

La primera vez que se menciona Cervera en un documento es en el año 818. Su nombre viene de "Cervaria", que significa "lugar de ciervos". Esto la convierte en la localidad más antigua documentada en Palencia.

Los habitantes de Cervera participaron en varias batallas de la Reconquista. Gracias a su valentía, obtuvieron honores y privilegios.

Cervera fue la capital de la Merindad de la Liébana - Pernía. A mediados del siglo XV, pasó a ser propiedad del Conde de Siruela, quien tuvo mucho poder en la zona hasta principios del siglo XIX. La época de mayor esplendor fue en el siglo XVI, cuando muchas familias importantes se establecieron allí. Cervera también participó activamente en la Guerra de las Comunidades, la Guerra de la Independencia y las guerras carlistas.

A finales del siglo XIX, la región de Cervera tuvo un crecimiento industrial. Se descubrió carbón y se construyó un ferrocarril de vía estrecha llamado "El Hullero". Este tren llevaba el carbón a los puertos de Santander y Bilbao, y a las fábricas de Vizcaya.

Población de Cervera de Pisuerga

Actualmente, Cervera de Pisuerga tiene una población de 2283 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Cervera de Pisuerga a lo largo del tiempo?

La población de Cervera de Pisuerga ha variado a lo largo de los años, como se muestra en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Cervera de Pisuerga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 el municipio creció al incorporar Villanueva de Vañes.
En 1971 incorporó Valsadornín. En 1972 incorporó Arbejal y Ligüérzana.
En 1973 incorporó Resoba. En 1974 incorporó Quintanaluengos y San Martín de los Herreros.
En 1975 incorporó Rebanal de las Llantas. En 1976 incorporó Celada de Roblecedo y Santibáñez de Resoba.
En 1977 incorporó Herreruela de Castillería. En 1979 incorporó Perazancas.

Patrimonio histórico y cultural de Cervera de Pisuerga

Archivo:IglesiaSantaMariaCastilloCervera
La iglesia de Santa María del Castillo en una vista nocturna

Iglesia parroquial de Santa María del Castillo

Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1977. Está construida en un lugar alto donde antes había una fortaleza medieval. El edificio es de estilo gótico del siglo XVI, pero lo más interesante está en su interior.

Destacan las bóvedas con forma de estrella en la nave central y en la capilla mayor. También es muy bonita la capilla de Santa Ana, que fue construida en 1480. Dentro de esta capilla, hay un retablo hispano-flamenco muy especial, llamado La Adoración de los Reyes Magos, pintado por Juan de Flandes en 1495.

También son importantes el Cristo de las Batallas, del s. XIII, y una figura de madera de la Virgen del Castillo, del s. XIV.

Ermita barroca de la Cruz

Esta iglesia de estilo barroco es del siglo XVIII y se encuentra en la Plaza de la Cruz. Su fachada es muy original, con dos tipos de piedra de colores diferentes. Está decorada con una hornacina (un hueco en la pared) que tiene una imagen de Cristo llevando la cruz. También hay un escudo y unos versos que hablan de la historia de la Redención, todo con un estilo barroco muy elaborado. Sus capiteles (la parte superior de las columnas) están bellamente decorados.

Ermita rupestre de San Vicente

Archivo:ErmitaRupestreSanVicente CerveraPisuerga 001
Ermita rupestre de San Vicente

La Ermita rupestre de San Vicente está a las afueras de Cervera, cerca de donde se unen los ríos Pisuerga y Rivera. Forma parte de un grupo importante de ermitas excavadas en la roca que hay en la Montaña Palentina y en el sur de Cantabria. Tuvo su mayor importancia en los primeros siglos de la Edad Media.

La ermita está rodeada por un cementerio antiguo con 20 tumbas excavadas en la roca, que datan de los siglos VIII y IX. Es posible que fuera parte de un pequeño monasterio que tenía otros edificios que ya no existen.

Conjunto histórico de la villa

El centro histórico de Cervera de Pisuerga es famoso por su plaza con soportales. Estos soportales tienen postes de piedra y capiteles de los siglos XVI y XVII. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2010.

En sus calles, hay muchas casas antiguas y pequeños palacios con escudos. Algunos ejemplos son:

  • La Casa de los Leones: Con dos grandes escudos en su fachada.
  • La bolera municipal: Un antiguo caserón del siglo XVI.
  • El Palacio de los Gil y la Casona de los Velasco: Del s. XVI.
  • La Casa de Gutiérrez de Mier: Del s. XVI, ahora es el Museo Etnográfico de Piedad Isla.
  • La Casa Cantarranas: Del s. XVIII, dedicada a Museo de Arquitectura y Etnografía Rural.

Personas destacadas

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cervera de Pisuerga Facts for Kids

kids search engine
Cervera de Pisuerga para Niños. Enciclopedia Kiddle.