Magaz de Pisuerga para niños
Datos para niños Magaz de Pisuerga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de la localidad
|
||||
Ubicación de Magaz de Pisuerga en España | ||||
Ubicación de Magaz de Pisuerga en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Cerrato | |||
• Partido judicial | Palencia | |||
Ubicación | 41°58′55″N 4°25′46″O / 41.981944444444, -4.4294444444444 | |||
• Altitud | 720 m | |||
Superficie | 27,84 km² | |||
Población | 1034 hab. (2024) | |||
• Densidad | 35,24 hab./km² | |||
Código postal | 34220 | |||
Alcaldesa (2019) | Patricia Pérez Blanco (PP) | |||
Sitio web | www.magazdepisuerga.es | |||
Magaz de Pisuerga es un municipio y una localidad que se encuentra en la comarca de El Cerrato, en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Conoce Magaz de Pisuerga
Magaz de Pisuerga es un lugar con historia y tradiciones. Se ubica en una zona de llanuras y colinas, cerca del río Pisuerga. Es un sitio tranquilo donde puedes aprender sobre la vida rural en España.
¿Dónde se encuentra Magaz de Pisuerga?
Magaz de Pisuerga está a solo 10 kilómetros de la ciudad de Palencia. Está bien conectado por varias carreteras importantes, como la autovía A-62 y la CL-619. Esto facilita el acceso desde otras ciudades.
El paisaje de Magaz es típico de la región de El Cerrato. Hay llanuras, algunas colinas y una gran zona elevada al noroeste. El río Pisuerga marca uno de sus límites. La altitud del municipio varía entre los 872 metros en el cerro Cincopicos y los 720 metros cerca del río. El pueblo se encuentra a 727 metros sobre el nivel del mar.
Magaz de Pisuerga limita con varios municipios:
Noroeste: Villalobón | Norte: Villalobón y Villamediana | Noreste: Villamediana |
Oeste: Palencia y Villamuriel de Cerrato | ![]() |
Este: Villamediana y Reinoso de Cerrato |
Suroeste: Villamuriel de Cerrato y Venta de Baños | Sur: Reinoso de Cerrato y Soto de Cerrato | Sureste: Reinoso de Cerrato |
Un vistazo a la historia de Magaz
La historia de Magaz de Pisuerga es muy interesante. En el siglo X, ya existía una torre de vigilancia en el cerro del castillo. Esta torre ayudaba a controlar la zona. Se han encontrado restos de cerámica que muestran que celtas y romanos vivieron en las cuevas de la ladera.
A finales del siglo XI, el pueblo se fortificó y se construyó una fortaleza en el cerro. La reina Doña Urraca la cedió al obispo de Palencia. Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas ocuparon Magaz porque estaba en un camino importante.
En el siglo XIX, Magaz era una villa con unas 78 casas. Tenía una escuela para niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Mamés, ya era un edificio importante. La economía se basaba en la agricultura, cultivando cereales y viñas. También se criaba ganado y se pescaba en el río.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Magaz de Pisuerga ha variado a lo largo de los años. A principios del siglo XX, tenía alrededor de 700 habitantes. Después de algunos cambios, en el siglo XXI ha crecido, superando los 1000 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Magaz de Pisuerga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Magaz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
¿Qué se come y se celebra en Magaz?
Magaz de Pisuerga tiene una rica cultura, con platos deliciosos y fiestas tradicionales.
Sabores tradicionales
La gastronomía de Magaz es muy sabrosa. Algunos de los platos más conocidos son la sopa castellana y el lechazo asado. También son populares las sopas de ajo, las sopas de berro, la trucha frita y las torrijas, un postre dulce.
Fiestas llenas de alegría
En Magaz se celebran dos fiestas importantes:
- San Mamés: Se celebra el 7 de agosto en honor al patrón del pueblo. Hay una misa en la iglesia que lleva su nombre.
- Nuestra Señora de Villaverde: Es la fiesta principal del municipio y se celebra el 8 de septiembre. La Virgen es trasladada en procesión desde su ermita hasta la iglesia de San Mamés. La acompañan danzantes y el grupo de danzas "Virgen de Villaverde". Al final de las fiestas, la Virgen regresa a la ermita. Muchos jóvenes y antiguos habitantes vuelven al pueblo para disfrutar de las actividades organizadas por el ayuntamiento.
Lugares interesantes para visitar
Magaz de Pisuerga cuenta con varios monumentos y lugares que vale la pena conocer.
El antiguo Castillo de Magaz
En el cerro conocido como el Castillo de Magaz, hubo una torre fuerte en el siglo X. Esta torre servía para vigilar la zona. Aún se pueden ver las viviendas excavadas en la roca. A finales del siglo XI, se construyó una fortaleza de la que quedan algunos restos.
La Iglesia de San Mamés
La iglesia parroquial de San Mamés es un edificio muy antiguo. Todavía conserva el ábside románico del siglo XII. El resto de la iglesia fue construido más tarde, en el siglo XVI. Es un lugar con mucha historia y una arquitectura interesante.
La Ermita de la Virgen de Villaverde
Magaz de Pisuerga también tiene una ermita dedicada a la Virgen de Villaverde. Se construyó en tiempos más recientes sobre los restos de una ermita más antigua. Cerca de la ermita se encuentra el cementerio local. La tradición cuenta historias relacionadas con milagros en esta ermita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magaz de Pisuerga Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Palencia