Astudillo para niños
Datos para niños Astudillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Soportales de la localidad
|
||
Ubicación de Astudillo en España | ||
Ubicación de Astudillo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Cerrato Tierra de Campos |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°11′31″N 4°17′40″O / 42.1919936, -4.294512 | |
• Altitud | 780 m | |
Superficie | 122,95 km² | |
Núcleos de población |
Astudillo y Palacios del Alcor | |
Fundación | Siglo IX, sobre asentamientos anteriores | |
Población | 1038 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,23 hab./km² | |
Gentilicio | astudillano, -a | |
Código postal | 34450 | |
Pref. telefónico | 979 | |
Alcalde (2023) | Luis Santos González (PP) | |
Hermanada con | Puerto Lumbreras | |
Patrón | San Matías | |
Patrona | Santa Cruz | |
Sitio web | Oficial | |
Astudillo es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 29 kilómetros al noreste de la ciudad de Palencia y tiene una población de 1038 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Astudillo?
Existen varias ideas sobre cómo Astudillo obtuvo su nombre. Una teoría dice que viene de la época de los romanos, relacionado con un general llamado Estatilio Tauro. Otra idea es que el nombre se debe a los astures, personas que llegaron del norte con el rey Alfonso III el Magno en el siglo IX.
También se cree que el nombre podría venir de "pequeño estudio", por una escuela que el obispo Conancio trasladó aquí desde Palencia en el siglo VII. Además, algunos expertos piensan que el nombre combina palabras antiguas que significan "peña" o "refugio en las alturas", junto con un diminutivo latino.
Geografía de Astudillo: ¿Dónde se encuentra?
El municipio de Astudillo está en la parte este de la provincia de Palencia. Es el municipio más grande de la provincia en cuanto a superficie. Limita con la provincia de Burgos y por él pasa el río Pisuerga. Se ubica justo en el límite entre dos zonas naturales: El Cerrato y Tierra de Campos.
Gran parte del paisaje de Astudillo es como el de El Cerrato, con muchos terrenos de piedra caliza. También hay zonas con arcilla y sílice. Unas formaciones de piedra caliza llamadas páramos pueden alcanzar hasta los 900 metros de altura. La parte sur del municipio se parece más a Tierra de Campos.
Ríos y arroyos
Muchos arroyos pequeños recorren el municipio de Astudillo. Algunos de ellos son Pargoño, Palacios, Vallecedillo, Espinosilla y del Val. Todos estos arroyos desembocan en el río Pisuerga, que cruza la parte noreste del municipio de norte a sur.
Clima y naturaleza
Astudillo tiene un clima seco y con temperaturas extremas, lo que significa veranos calurosos e inviernos fríos. Las lluvias no son muy abundantes y se distribuyen de forma irregular durante el año.
A pesar de que algunas zonas de vegetación han desaparecido por la actividad humana, Astudillo tiene muchos lugares naturales bonitos. Hay bosques de encinas y zonas con chopo común, sauces y olmo común cerca de fuentes y arroyos.
La fauna de Astudillo incluye reptiles como lagartijas y culebras, aves rapaces como el ratonero, roedores como el ratón de campo, y otras aves como palomas y perdices. También hay mamíferos como liebres, conejos, jabalíes y zorros. En los ríos y arroyos se pueden encontrar truchas, barbos y cangrejos.
Historia de Astudillo
Astudillo tiene un origen muy antiguo, con restos de la época romana en sus alrededores. En el año 1147, el rey Alfonso VII de León "el Emperador" le dio a Astudillo unos derechos especiales llamados "fueros de Castrojeriz". Durante la Edad Media y la época moderna, el pueblo creció mucho gracias a la producción de telas.
Población de Astudillo
Astudillo tiene una población de 1038 habitantes (datos de 2024). El municipio también incluye un pueblo más pequeño llamado Palacios del Alcor.
¿Qué actividades económicas hay en Astudillo?
La economía de Astudillo se basa principalmente en la agricultura. También hay empresas de industria alimentaria y de producción de energía eléctrica. Por ejemplo, hay varios parques con molinos de viento (eólicos) y una instalación de paneles solares (fotovoltaica) cerca del pueblo.
Educación en Astudillo
- El colegio público comarcal Anacleto Orejón: Este colegio funciona desde 1972 y ofrece educación infantil y primaria. No solo van niños de Astudillo, sino también de pueblos cercanos como Santoyo y Melgar de Yuso.
- El pueblo también tiene una guardería que abrió en 2005, para niños pequeños de 0 a 3 años.
Antes, Astudillo tuvo otros colegios importantes:
- El Hospital de San José: Primero fue un hospital, luego se convirtió en colegio y ahora es una residencia para personas mayores.
- El Colegio Salesiano: Se inauguró en los años 1920. Hoy en día se usa como pensión.
Patrimonio cultural de Astudillo
El conjunto de edificios históricos de Astudillo fue declarado "Bien de Interés Cultural" en 1995. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su arte. Astudillo conserva su casco antiguo medieval, con restos de la muralla y una de sus antiguas puertas.
En el pueblo hay tres iglesias muy interesantes: San Pedro, Santa María y Santa Eugenia. Estas iglesias guardan obras de arte impresionantes, como retablos antiguos y colecciones de objetos religiosos.
El Real Monasterio de Santa Clara
Un lugar muy especial en Astudillo es el Real Monasterio de Santa Clara. Fue fundado a mediados del siglo XIV por María de Padilla, una figura importante en la corte del rey Pedro I de Castilla. La iglesia del monasterio tiene un estilo gótico-mudéjar, con techos de madera muy bonitos.
Junto a la iglesia, el rey Pedro I y María de Padilla construyeron un palacio con detalles de estilo islámico. En sus salas se puede visitar un museo con obras de arte mudéjar y religioso. También hay una de las mejores exposiciones de belenes del mundo, hechos con diferentes materiales.
Calles, plazas y bodegas subterráneas
Astudillo mantiene su diseño de calles estrechas y plazas pequeñas de la Edad Media. Aquí se pueden ver casas antiguas de los siglos XVII y XVIII, el antiguo Hospital y la ermita de La Cruz. La plaza Mayor es muy bonita, con sus soportales.
Bajo el pueblo, se conserva una red de galerías subterráneas de la Edad Media, de más de dos kilómetros de largo. Son pasadizos con techos abovedados que han dado lugar a muchas leyendas. Los habitantes de Astudillo las han usado tradicionalmente para guardar sus vinos. Además, hay muchas bodegas tradicionales excavadas en la tierra, que muestran la importancia que tuvo el cultivo de la vid en la zona.
El puente sobre el río Pisuerga
Astudillo cuenta con un antiguo puente sobre el río Pisuerga, que tiene origen medieval. Fue reparado y modificado en los siglos XVI y XVII, y reconstruido definitivamente en 1779 durante el reinado de Carlos III. También se pueden ver otros pequeños puentes y un muro de piedra que ayudan a cruzar el Arroyo Parboño, cerca del río Pisuerga.
Ciudades hermanadas
- Puerto Lumbreras: Estos dos pueblos decidieron hermanarse después de participar en un programa de televisión llamado Grand Prix. Hoy en día, hay una avenida en Astudillo que se llama "Avda. Puertolumbreras" y en Puerto Lumbreras hay otra llamada "Avda. Astudillo".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Astudillo, Palencia Facts for Kids