Congosto de Valdavia para niños
Datos para niños Congosto de Valdavia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Congosto de Valdavia en España | ||
Ubicación de Congosto de Valdavia en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valdavia | |
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
Ubicación | 42°42′56″N 4°38′01″O / 42.715555555556, -4.6336111111111 | |
• Altitud | 1050 m | |
Superficie | 68,93 km² | |
Población | 140 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,51 hab./km² | |
Código postal | 34882 | |
Alcalde (2023-2027) | Miguel Alonso Manrique (PP) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Nuestra Señora | |
Sitio web | [1] | |
Congosto de Valdavia es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la comarca de la Valdavia, dentro de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está situado cerca de una antigua ruta de peregrinación llamada la Ruta Jacobea. Esta ruta conectaba San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes a través del Camino Real de la Valdavia. De este camino toma su nombre la calle principal del pueblo, conocida como "calle Real".
Contenido
Geografía de Congosto de Valdavia
El municipio de Congosto de Valdavia incluye, además del pueblo principal, otras localidades más pequeñas llamadas pedanías. Estas son:
Historia de Congosto de Valdavia
Orígenes y desarrollo
A mediados del siglo XIV, Congosto de Valdavia formaba parte de una región administrativa llamada la "merindad de Saldaña". Una merindad era una división territorial en la que un "merino" (un tipo de juez o representante del rey) se encargaba de la justicia y la administración.
En el año 1793, Congosto de Valdavia era una "villa realenga". Esto significa que dependía directamente del rey, no de un señor feudal. En ese momento, estaba gobernada por un "regidor pedáneo", que era un tipo de alcalde local, y tenía 89 familias.
Para el año 1874, el pueblo había crecido y contaba con 476 habitantes. También tenía 92 casas y 7 molinos, lo que nos da una idea de su actividad económica en ese tiempo.
Población de Congosto de Valdavia
Actualmente, Congosto de Valdavia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Congosto de Valdavia a lo largo de los años, según los datos de los censos de población:
Gráfica de evolución demográfica de Congosto de Valdavia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Congosto: 1842, 1857 y 1860 |
Economía local
Las actividades económicas más importantes en Congosto de Valdavia son la agricultura y la ganadería. Esto significa que la gente del pueblo se dedica principalmente a cultivar la tierra y a criar animales.
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
Congosto de Valdavia cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- Iglesia parroquial Nuestra Señora de los Palacios: Esta iglesia está construida con piedra de sillería, que son bloques de piedra bien tallados. Su estilo es una mezcla de románico y gótico. Tiene dos naves (partes principales de la iglesia) separadas por pilares que sostienen techos con formas de estrella. En uno de sus lados, hay una entrada gótica con arcos decorados. El pórtico (entrada cubierta) es sencillo y de madera. Dentro, se pueden ver altares que datan de los XV y XVI.
- Ermita de la Virgen de Otero: Es una pequeña iglesia dedicada a la Virgen. Cerca del camino que lleva a esta ermita, se han encontrado restos de un antiguo cementerio (llamado necrópolis) de la Edad Media. Esto sugiere que el cementerio estaba relacionado con la ermita.
- Representación de la Pasión de Cristo: Una tradición muy especial en el pueblo es la representación de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo el Viernes Santo.
Fiestas populares
En Congosto de Valdavia se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Nuestra Señora y San Roque: Estas fiestas se celebran los días 15 y 16 de agosto.
- Romería de la Virgen del Otero: Es una peregrinación o procesión que se realiza hasta la Ermita de la Virgen del Otero. Se celebra el último sábado de mayo.
Ver también
- Comarcas de la provincia de Palencia
Véase también
En inglés: Congosto de Valdavia Facts for Kids