Orquesta Filarmónica de Berlín para niños
Datos para niños Orquesta Filarmónica de Berlín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Música clásica | |
Período de actividad | 1882–actualidad | |
Web | ||
Sitio web | berliner-philharmoniker.de | |
La Orquesta Filarmónica de Berlín (en alemán: Berliner Philharmoniker) es una de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo. Antes se la conocía como Berliner Philharmonisches Orchester. Su director principal actual es Kirill Petrenko.
La orquesta también es la base de varios grupos de música de cámara. Desde 1963, su sede es la Berliner Philharmonie. Este edificio fue diseñado por el arquitecto Hans Scharoun y es una de las salas de conciertos más importantes del mundo.
Desde 2002, la orquesta es una fundación pública. El gobierno de la ciudad de Berlín y el Deutsche Bank la apoyan económicamente.
Contenido
- Historia de la Orquesta Filarmónica de Berlín
- Actividades de la Orquesta Filarmónica de Berlín
- Solistas destacados
- La Orquesta Filarmónica de Berlín en la cultura popular
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Orquesta Filarmónica de Berlín
La Orquesta Filarmónica de Berlín tiene una historia muy interesante, llena de grandes músicos y momentos importantes.
Los inicios de la orquesta
La orquesta comenzó gracias a Johann Ernst Benjamin Bilse en 1867. Su orquesta, llamada Bilsekapelle, daba conciertos en Berlín. Al principio tocaban música para entretener, pero poco a poco incluyeron obras más importantes. Incluso el famoso compositor Richard Wagner llegó a dirigir con ellos.
En 1882, los músicos de la orquesta de Bilse decidieron formar su propia orquesta. Querían tener más control sobre su trabajo. Así, el 1 de mayo de 1882, nació oficialmente la nueva orquesta.
Al principio, la orquesta se llamó "Antigua Orquesta Bilse" y fue dirigida por Ludwig von Brenner. Poco después, un agente de conciertos llamado Hermann Wolff se hizo cargo de la organización. Él le dio el nombre de "Orquesta Filarmónica de Berlín" y encontró un lugar fijo para sus conciertos.
Wolff organizó conciertos especiales para un público más experto. Invitó a grandes compositores como Brahms, Chaikovski y Grieg a dirigir sus propias obras. Para mantener la orquesta, los músicos también daban "conciertos populares" varios días a la semana.
La era de Hans von Bülow
En 1887, Hermann Wolff contrató a Hans von Bülow como director musical. Bülow era un director muy conocido y había sido alumno de Liszt y Wagner. Él impuso una disciplina estricta en la orquesta, con ensayos largos y muy intensos. Gracias a esto, la orquesta se convirtió en una de las mejores de Alemania.
Von Bülow también cambió las costumbres del público en los conciertos. Ya no se permitía comer, beber ni fumar en la sala. La gente debía guardar silencio mientras la orquesta tocaba. A veces, Bülow incluso miraba fijamente a alguien del público hasta que dejaba de hacer ruido. Sus discursos antes de los conciertos eran muy famosos, pues hablaba de la música y de temas de la vida diaria.
En 1888, se construyó una nueva sala de conciertos llamada Philharmonie. Bülow dirigió la orquesta hasta 1893. Después de él, Richard Strauss dirigió la mayoría de los conciertos durante dos años.
Arthur Nikisch y la fama mundial
En 1895, el director húngaro Arthur Nikisch fue nombrado Director Principal de por vida. Mantuvo este cargo durante 27 años.
Nikisch hizo que la Filarmónica fuera famosa en todo el mundo. Realizaron giras de conciertos por muchos países, como Rusia, Francia y España. Grandes solistas internacionales tocaron con ellos. En 1913, la orquesta hizo la primera grabación de una sinfonía completa en la historia, la Quinta de Beethoven, bajo la dirección de Nikisch.
Wilhelm Furtwängler y tiempos difíciles
Cuando Nikisch falleció en 1922, la orquesta nombró a Wilhelm Furtwängler como director principal. Con Furtwängler, la orquesta alcanzó aún más fama mundial. Estrenaron obras de compositores importantes como Rajmáninov y Prokófiev. Furtwängler se enfocó en la música clásica y romántica, y fue considerado un gran intérprete de la música alemana.
En los años 30, la orquesta tuvo problemas económicos. El gobierno de Berlín y la radio la ayudaron, pero a cambio, la orquesta debía dar conciertos populares y en escuelas. Cuando el Partido Nazi llegó al poder en 1933, el Estado alemán se hizo cargo de toda la financiación. La Filarmónica de Berlín y Furtwängler se convirtieron en la orquesta más importante de Alemania.
Debido a esta situación, algunos músicos de origen judío tuvieron que dejar la orquesta y emigrar. Al mismo tiempo, algunos miembros de la orquesta se unieron al Partido Nazi.
En 1934, Furtwängler dirigió música de Felix Mendelssohn, que estaba prohibida por el régimen. También defendió públicamente a Hindemith, un compositor cuya música no era aprobada. Esto causó un problema, y Furtwängler tuvo que renunciar a sus cargos. Después de eso, solo pudo dirigir la Filarmónica como director invitado.
El edificio de la Philharmonie fue destruido por un bombardeo en 1944. El último concierto antes del final de la guerra fue en marzo de 1945.
Después de la guerra, el primer concierto se dio en un antiguo cine en mayo de 1945. El director fue Leo Borchard, porque a Furtwängler se le prohibió dirigir mientras se investigaba su relación con el régimen anterior. Borchard falleció poco después, y el joven director rumano Sergiu Celibidache tomó su lugar.
En 1947, Furtwängler pudo volver a dirigir la orquesta. El violinista Yehudi Menuhin lo apoyó públicamente y tocó con él. Furtwängler y Celibidache compartieron la dirección de la orquesta hasta 1952. Furtwängler falleció en 1954.
Herbert von Karajan: una era de éxito
Después de la muerte de Furtwängler, la orquesta nombró a Herbert von Karajan como director principal. Él estuvo al frente durante 34 años, más que cualquier otro director en la historia de la orquesta. Karajan trabajó para que la orquesta tuviera un sonido muy especial y perfecto. Esto llevó a muchos éxitos internacionales, tanto en conciertos como en grabaciones.
Karajan también amplió las actividades de la orquesta. En 1967, creó el Festival de Pascua de Salzburgo. En los años 70, fundó la Orquesta-Academia para formar a jóvenes músicos. También impulsó la construcción de la nueva Philharmonie, que se inauguró en 1963.
Karajan estaba fascinado por la tecnología. Se involucró en la producción de grabaciones de la orquesta. Gracias a él, la Filarmónica fue una de las primeras en hacer grabaciones con tecnología digital. Su grabación de la Sinfonía Alpina de Richard Strauss en 1980 fue la primera en venderse en el nuevo formato de disco compacto.
Karajan renunció en 1989 debido a problemas de salud y desacuerdos con los músicos. Falleció ese mismo año.
Claudio Abbado y la modernización
El sucesor de Karajan fue el director italiano Claudio Abbado. Él ya era conocido por los músicos desde 1966. Abbado combinó el repertorio tradicional con música más moderna. Cada temporada de conciertos se dedicaba a un tema específico, como la poesía o la antigua Grecia.
Durante la etapa de Abbado, más de la mitad de los músicos actuales de la orquesta se unieron. Abbado también continuó la colaboración con el Festival de Pascua de Salzburgo, presentando muchas óperas importantes.
En 1998, Abbado anunció que no renovaría su contrato después de la temporada 2001/2002. Aunque tuvo una enfermedad grave, se recuperó a tiempo para terminar su período como director. Su último concierto como director principal fue en Viena. Después de eso, siguió colaborando con la orquesta hasta un año antes de su fallecimiento en 2014.
Simon Rattle y la nueva organización
Después de Abbado, los músicos de la orquesta eligieron al director británico sir Simon Rattle. Rattle ya había dirigido la orquesta en 1987. Su primer concierto como director principal fue en septiembre de 2002.
Con la llegada de Rattle, la orquesta se reorganizó. Se creó una nueva fundación pública, la Stiftung Berliner Philharmoniker, apoyada por el Deutsche Bank. Esta nueva organización fue una de las condiciones que Rattle puso para aceptar el puesto. También se mejoraron los salarios de los músicos.
Rattle ha fortalecido el repertorio tradicional de la orquesta, pero también ha incluido mucha música contemporánea y otros estilos. Por ejemplo, ha presentado versiones especiales de obras de Bach. También ha dirigido ciclos de sinfonías de compositores como Schumann y Mahler.
En 2013, Simon Rattle anunció que dejaría su puesto en 2018 para dirigir la Orquesta Sinfónica de Londres.
Kirill Petrenko: el director actual
El 22 de junio de 2015, la orquesta anunció que Kirill Petrenko sería su próximo director musical. Petrenko pidió un año más para terminar sus compromisos anteriores. Así, su mandato comenzó oficialmente en la temporada 2019-2020.
El primer concierto de Petrenko como director principal fue el 23 de agosto de 2019, con la Novena sinfonía de Beethoven. Este concierto se repitió al día siguiente al aire libre, frente a la Puerta de Brandeburgo.
Directores artísticos
Actividades de la Orquesta Filarmónica de Berlín
Además de sus conciertos regulares, la Filarmónica de Berlín realiza muchas otras actividades. Esto la convierte en una de las instituciones culturales más importantes de Europa.
Conciertos especiales y eventos
La Filarmónica organiza conciertos especiales en fechas importantes. Estos conciertos a menudo se transmiten por televisión a todo el mundo.
Concierto de Fin de Año (Sylvesterkonzert)
Desde que Karajan fue director, se estableció la tradición de dar un concierto especial el 31 de diciembre. Al principio, a veces se tocaba la Novena sinfonía de Beethoven. Con el tiempo, los programas se hicieron más variados, incluyendo música moderna y solistas famosos.
Hoy en día, estos conciertos se transmiten en vivo por televisión en Europa. Son un evento muy esperado, similar al famoso concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena.
Concierto de Europa (Europakonzert)
Cada 1 de mayo, para celebrar el aniversario de la orquesta, se realiza un concierto en una ciudad europea diferente. El primer concierto fue en Praga en 1991, dirigido por Claudio Abbado.
Este concierto se transmite en vivo por Eurovisión. Se ha celebrado en muchos lugares importantes, como la Basílica de El Escorial en España y el Teatro Real de Madrid. En 2023, se celebró en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.
Año | Sede | Director | Solista(s) | Autores |
---|---|---|---|---|
1991 | ![]() |
Claudio Abbado | Cheryl Studer, Bruno Canino | Mozart |
1992 | ![]() |
Daniel Barenboim | Plácido Domingo | Berlioz, Verdi, Schubert, Wagner |
1993 | ![]() |
Bernard Haitink | Frank Peter Zimmermann | Chaikovski, Mozart, Stravinski |
1994 | ![]() |
Claudio Abbado | Daniel Barenboim | Beethoven, Brahms |
1995 | ![]() |
Zubin Mehta | Sarah Chang | Beethoven, Blacher, Paganini, Stravinski |
1996 | ![]() |
Claudio Abbado | Anatoli Kotscherga, Kolja Blacher | Prokófiev, Rajmáninov, Beethoven, Chaikovski |
1997 | ![]() |
Daniel Barenboim | Daniel Barenboim | Ravel, Mozart, Beethoven |
1998 | ![]() |
Claudio Abbado | Marie Alexis | Wagner, Chaikovski, Debussy, Verdi |
1999 | ![]() |
Bernard Haitink | Christine Schäfer, Emanuel Ax | Mozart, Chopin, Schumann |
2000 | ![]() |
Claudio Abbado | Mijaíl Pletniov, Karita Mattila, Violeta Urmana, Thomas Moser, Eike Wilm Schulte | Beethoven |
2001 | ![]() |
Mariss Jansons | Emmanuel Pahud | Haydn, Mozart, Berlioz |
2002 | ![]() |
Claudio Abbado | Gil Shaham | Beethoven, Brahms, Dvořák, Verdi |
2003 | ![]() |
Pierre Boulez | Maria João Pires | Ravel, Mozart, Bartók, Debussy |
2004 | ![]() |
Simon Rattle | Daniel Barenboim | Brahms, Schoenberg |
2005 | ![]() |
Simon Rattle | Leonidas Kavakos | Berlioz, Bartók, Stravinski |
2006 | ![]() |
Daniel Barenboim | Radek Baborák | Mozart |
2007 | ![]() |
Simon Rattle | Lisa Batiashvili, Truls Mørk | Wagner, Brahms |
2008 | ![]() |
Simon Rattle | Vadim Repin | Stravinski, Bruch, Beethoven |
2009 | ![]() |
Riccardo Muti | Violeta Urmana | Verdi, Martucci, Schubert |
2010 | ![]() |
Daniel Barenboim | Alisa Weilerstein | Wagner, Elgar, |
2011 | ![]() |
Simon Rattle | Juan Manuel Cañizares | Chabrier, Rodrigo, Rajmáninov |
2012 | ![]() |
Gustavo Dudamel | Gautier Capuçon | Brahms, Haydn, Beethoven |
2013 | ![]() |
Simon Rattle | Magdalena Kožená | Vaughan Williams, Dvořák, Beethoven |
2014 | ![]() |
Daniel Barenboim | - | Nicolai, Elgar, Chaikovski |
2015 | ![]() |
Simon Rattle | Leonidas Kavakos | Rossini, Sibelius, Schumann |
2016 | ![]() |
Simon Rattle | Vilde Frang | Grieg, Mendelssohn, Beethoven |
2017 | ![]() |
Mariss Jansons | Andreas Ottensammer | Weber, Dvořák |
2018 | ![]() |
Paavo Järvi | Eva-Maria Westbroek | Beethoven, Wagner |
2019 | ![]() |
Daniel Harding | Bryn Terfel | Wagner, Berlioz, Debussy |
2020 | ![]() |
Kirill Petrenko | Christiane Karg | Pärt , Ligeti , Barber , Mahler |
2021 | ![]() |
Kirill Petrenko | Blacher, Ives, Mozart, Penderecki, Chaikovski, Adams | |
2022 | ![]() |
Kirill Petrenko | Elīna Garanča | Vasks, Berio, Janáček, Sibelius |
2023 | ![]() |
Kirill Petrenko | Louise Alder, Wiebke Lehmkuhl, Linard Vrielink, Krešimir Stražanac | Mozart, Silvéstrov, Takemitsu |
2024 | ![]() |
Daniel Harding | Lisa Batiashvili | Schubert, Brahms, Beethoven |
2025 | ![]() |
Riccardo Muti | Rossini, Verdi, Brahms |
Concierto de Verano en Waldbühne
Al final de cada temporada, la Filarmónica ofrece un concierto al aire libre en el Berliner Waldbühne. A este concierto asisten unas 20.000 personas. Suele terminar con la canción Berliner Luft, que el público canta con entusiasmo.
Participación en festivales de música
La Filarmónica de Berlín participa regularmente en los festivales de música más importantes de Europa. Un festival destacado es el Festival de Salzburgo, donde la orquesta ha sido invitada desde los años 50.
En 1967, Herbert von Karajan creó el Festival de Pascua de Salzburgo. La Filarmónica se convirtió en la orquesta principal de este evento. Esto permitió a la orquesta aprender a tocar óperas. Cada año, preparaban una nueva ópera, la grababan y luego la presentaban en el festival.
La orquesta participó en el Festival de Pascua hasta 2012. A partir de 2013, la Filarmónica comenzó a colaborar con el Festspielhaus Baden-Baden, donde también presentan óperas.
Grupos de música de cámara
Los músicos de la Filarmónica de Berlín son muy talentosos. Además de tocar en la orquesta, participan en más de 30 grupos de música de cámara. Estos grupos dan sus propios conciertos y a menudo graban discos.
Algunos de estos grupos son:
- Los 12 cellistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín
- Berliner Barock Solisten
- Philharmonia Quartett
- Philharmonic String Octet Berlin
- Berliner Philharmoniker Bläserensemble
- Ensemble Wien-Berlin
- Scharoun Ensemble
- Philharmonic Octet Berlin
Muchos miembros de la orquesta también actúan como solistas en conciertos.
Programa educativo: Zukunft@BPhil
La Filarmónica de Berlín tiene un programa educativo llamado Zukunft@BPhil. Este programa busca que más personas, especialmente niños y jóvenes, puedan disfrutar de la música. Ofrece proyectos para escuelas, familias y jóvenes músicos.
Las actividades incluyen conciertos familiares, conciertos de cámara en instituciones sociales y la posibilidad de asistir a ensayos de la orquesta. Un proyecto famoso de 2004 fue la preparación de un ballet con 250 niños y jóvenes de diferentes países. El proceso se mostró en un documental llamado Rhythm is it!, que ganó varios premios.
Orquesta-Academia
La Orquesta-Academia fue creada por Herbert von Karajan en 1972. Su objetivo es formar a jóvenes músicos talentosos para que puedan tocar en la Filarmónica de Berlín o en otras grandes orquestas.
Durante dos años, los jóvenes músicos reciben clases individuales y aprenden a tocar en orquesta y en grupos de cámara. El objetivo es que, al terminar, puedan unirse a la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Sala de Conciertos Digital y grabaciones propias
En 2008, la orquesta lanzó su "Sala de Conciertos Digital" en línea. A través de una suscripción, se pueden ver en vivo todos los conciertos de la orquesta en alta calidad. También se puede acceder a un archivo digital con conciertos pasados, documentales y entrevistas.
En 2014, la orquesta creó su propio sello discográfico, "Berliner Philharmoniker Recordings". Así, la orquesta puede gestionar directamente la difusión de su música, sin depender de sellos discográficos tradicionales.
Solistas destacados
A lo largo de la historia de la orquesta, muchos músicos importantes han ocupado los primeros puestos en sus secciones. Algunos se han hecho famosos como solistas, mientras que otros son recordados por su trabajo en la Filarmónica de Berlín.
Konzertmeister (Concertinos)
Actualmente, la Filarmónica de Berlín tiene tres concertinos, que son los primeros violines y líderes de la orquesta: el polaco Daniel Stabrawa (desde 1986), el japonés Daishin Kashimoto (desde 2009) y el estadounidense Noah Bendix-Balgley (desde 2014).
La Orquesta Filarmónica de Berlín en la cultura popular
- La orquesta ha colaborado con grupos de música rock y metal. Por ejemplo, participó en el álbum Moment of Glory de la banda alemana Scorpions en el año 2000.
- Miembros de la orquesta también colaboraron con la banda de metal experimental The Ocean en varios de sus álbumes.
- La relación de la orquesta con el régimen de la época de la Segunda Guerra Mundial es el tema de la película "Taking Sides".
- En 2008, el director alemán Tomas Grube hizo un documental llamado Trip to Asia. The Quest for Harmony, que muestra a la orquesta durante una gira por Asia en 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berlin Philharmonic Facts for Kids
- Orquesta Estatal de Berlín
- Berliner Philharmonie