Hans Scharoun para niños
Datos para niños Bernhard Hans Henry Scharoun |
||
---|---|---|
![]() Hans Scharoun.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Hans Scharoun | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1893![]() |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1972, 79 años![]() |
|
Sepultura | Cementerio forestal de Zehlendorf | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Técnica de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, profesor universitario, diseñador y urbanista | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Casa Schminke Berliner Philarmonie Biblioteca nacional de Berlín |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones | Premio Erasmus | |
Bernhard Hans Henry Scharoun (nacido en Bremen, Alemania, el 20 de septiembre de 1893 y fallecido en Berlín el 25 de noviembre de 1972) fue un importante arquitecto alemán. Es muy conocido por haber diseñado la famosa sala de conciertos de la Filarmónica de Berlín y la casa Schminke en Löbau. Fue uno de los principales representantes de la arquitectura orgánica, un estilo que busca que los edificios se adapten a su entorno y a las necesidades de las personas.
Contenido
¿Quién fue Hans Scharoun?
Hans Scharoun fue un arquitecto alemán que dejó una huella importante en el diseño de edificios. Su estilo se caracterizaba por crear espacios que se sentían naturales y cómodos. Siempre buscó que sus construcciones fueran funcionales y agradables para quienes las usaban.
Sus primeros años y estudios
Desde muy joven, Hans Scharoun mostró un gran interés por la arquitectura. A los 16 años ya estaba haciendo sus primeros diseños. Incluso a los 18, participó en un concurso para modernizar una iglesia.
En 1912, comenzó a estudiar arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín. Sin embargo, no pudo terminar sus estudios. Se unió al ejército durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, trabajó en la reconstrucción de algunas zonas de Prusia Oriental.
En 1919, Scharoun se estableció como arquitecto en la ciudad de Breslau. Allí empezó a desarrollar sus propios proyectos. También organizó exposiciones de arte, mostrando su interés por diferentes formas de expresión.
Su trabajo como arquitecto
Hans Scharoun fue un arquitecto muy particular. Entre 1933 y 1945, se dedicó a diseñar muchas casas para una sola familia. Este tipo de vivienda no le había interesado mucho antes ni después de ese periodo.
Se cree que la dificultad para conseguir otros trabajos lo llevó a enfocarse en estas casas. Sin embargo, también construyó edificios para el ejército. Las casas unifamiliares le permitieron explorar sus ideas de diseño con más libertad.
Al principio, su estilo era más expresionista. Luego, se inclinó hacia un enfoque más racionalista.
Un estilo único: Arquitectura Orgánica
En 1925, Hans Scharoun empezó a dar clases en la Academia Estatal de Artes y Oficios de Breslau. Se unió a grupos de arquitectos que buscaban nuevas formas de diseñar. Uno de estos grupos fue la Gläserne Kette.
En 1927, construyó un edificio residencial en Stuttgart. También participó en el plan de desarrollo de la Großsiedlung Siemensstadt en Berlín. Scharoun creía que los edificios debían nacer de su función.
Para él, el diseño del espacio social era muy importante. Quería que los edificios se adaptaran a las personas y a cómo vivían.
Desafíos durante un periodo difícil
Durante un periodo complicado en la historia de Alemania (1933-1945), Scharoun decidió quedarse en el país. Muchos de sus amigos y colegas se fueron al extranjero. En esos años, solo pudo construir algunas casas unifamiliares.
Entre ellas destaca la Casa Schminke en Löbau, construida en 1933. Por fuera, estas casas debían seguir ciertas reglas de construcción. Pero por dentro, Scharoun lograba crear sus característicos espacios.
Durante la guerra, se dedicó a reparar edificios dañados. En secreto, dibujó muchas acuarelas con sus ideas. Así, se preparaba mentalmente para el futuro.
Reconstruyendo Berlín después de la guerra
Después del fin de la guerra en Europa en 1945, Hans Scharoun fue nombrado jefe del departamento de construcción y vivienda en Berlín. Su tarea era crear un plan para reconstruir la ciudad, que había quedado muy dañada.
En 1946, presentó sus ideas en una exposición llamada "Planos de Berlín - Primer informe". Su plan buscaba una reconstrucción casi total de la ciudad. Quería crear una estructura de calles principales y separar las funciones de las zonas.
El objetivo era lograr una igualdad social con una densidad de viviendas uniforme. Los espacios entre edificios serían "paisajes urbanos". Este plan era muy ambicioso y generó mucho debate.
Scharoun se encontró en medio de las diferencias sobre cómo reconstruir la ciudad. En 1947, fue nombrado profesor de planificación urbana en la Universidad Técnica de Berlín. Sus ideas de diseño moderno no siempre fueron aceptadas por todos.
Aun así, Scharoun siguió trabajando en proyectos importantes. Uno de ellos fue el Instituto de la Construcción en Berlín Este. Allí se diseñaron unidades de vivienda para el distrito de Friedrichshain.
De sus diseños, solo se construyeron dos edificios de cinco plantas. Estos se conocen como las «Casas porticadas en Karl-Marx-Allee».
Obras destacadas de Hans Scharoun
Hans Scharoun diseñó muchos edificios importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Oficina de Correos cerca de la estación, Bremen, Alemania (1922).
- Casa de madera portátil, Liegnitz, Alemania (1926-1927).
- Casa en la urbanización Weißenhof, Stuttgart, Alemania (1926-1927).
- Residencia (proyecto de Scharoun), Breslau, Polonia (1928-1929).
- Urbanización Siemensstadt, Berlín, Alemania (1929-1931).
- Casa Schminke, Löbau, Alemania (1930-1933).
- Residencial Romeo y Julia, Stuttgart, Alemania (1954-1959).
- Berliner Philharmonie, Berlín, Alemania (1956-1963).
- Embajada alemana, Brasilia, Brasil (1964-1971).
- Biblioteca Estatal de Berlín (Potsdamer Strasse 33), Berlín, Alemania (1964-1978).
- Teatro Municipal de Wolfsburgo, Wolfsburgo, Alemania (1965-1973).
- Museo Marítimo Alemán, Bremerhaven, Alemania (1969-1975).
Premios y reconocimientos
Hans Scharoun recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más importantes son:
- 1954 - Doctor honoris causa por la Universidad Técnica de Berlín.
- 1954 - Premio Fritz Schumacher.
- 1955 - Premio de las Artes de Berlín.
- 1959 - Großes Bundesverdienstkreuz (Gran Orden del Mérito Federal).
- 1964 - Gran Premio del Bund Deutscher Architekten (Asociación de los arquitectos de Alemania).
- 1965 - Doctor honoris causa por la Universidad de Roma.
- 1965 - Premio Auguste Perret.
- 1969 - Ciudadano honorífico de Berlín.
- 1970 - Premio Erasmus.
Fue presidente de la Academia de las Artes de Berlín occidental de 1955 a 1968. Luego, fue nombrado presidente honorario. Hans Scharoun también fue uno de los fundadores de la sociedad berlinesa Paul Hindemith.
Galería de imágenes
-
Salute, apartamentos, Stuttgart-Fasanenhof (1961–63)
Véase también
En inglés: Hans Scharoun Facts for Kids