robot de la enciclopedia para niños

Charles Ives para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Edward Ives
CharlesEdwardIves1913.jpg
Charles Ives en 1913, en sus "días de trabajo" como director de una exitosa agencia de seguros.
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1874
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Danbury
Fallecimiento 19 de mayo de 1954
Nueva York (Estados Unidos)
Sepultura Wooster Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres Mollie y George Ives
Educación
Educado en
Alumno de Horatio Parker
Información profesional
Ocupación músico, compositor, empresario
Género Sinfonía
Instrumento Órgano de tubos
Obras notables Sinfonía n.º 3
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Sitio web charlesives.org
Perfil de jugador
Equipos Yale Bulldogs football
Distinciones
  • Premio Pulitzer de Música (1947)

Charles Edward Ives (nacido en Danbury el 20 de octubre de 1874 y fallecido en Nueva York el 19 de mayo de 1954) fue un compositor estadounidense de música clásica. Es reconocido como uno de los primeros compositores de su país en tener un impacto internacional.

La música de Ives fue poco conocida durante su vida. Muchas de sus obras no se tocaron por muchos años. Con el tiempo, Ives fue considerado un "Original Americano". Esto significa que creó un estilo musical único, mezclando canciones populares estadounidenses en sus composiciones. También buscó nuevas formas de hacer música. Sus obras más famosas son La pregunta sin respuesta para orquesta y la Sonata "Concord" para piano.

Quién fue Charles Ives: Un Compositor Único

Sus Primeros Años y Familia

Charles Ives nació en una familia donde la música era muy importante. Sus padres fueron George Ives y Mollie. George Ives fue director de una banda del Ejército de los Estados Unidos durante la guerra civil estadounidense.

Una experiencia que marcó a Charles de niño fue ir a las fiestas locales. Allí, la banda de su padre y otras bandas tocaban al mismo tiempo en las calles. Esta experiencia inspiró algunas de sus obras, como Three Places in New England.

La Influencia Musical de su Padre

Las lecciones de música que Charles recibió de su padre fueron muy importantes. George Ives tenía ideas muy abiertas sobre la teoría musical. Animaba a su hijo a experimentar con armonías que usaban dos o más tonalidades a la vez (llamadas bitonales y politonales). Por ejemplo, Charles podía cantar una melodía en una tonalidad, mientras su padre lo acompañaba en otra. Gracias a su padre, Charles también conoció la música de Stephen Foster.

Sus Inicios como Organista

Charles se convirtió en organista de iglesia a los 14 años. Escribió varios himnos y canciones para los servicios religiosos. Entre ellos, sus Variations on "America" (Variaciones sobre "America").

Estudios y Vida Universitaria

En 1893, Ives se mudó a New Haven y se graduó de la Escuela Hopkins. Luego, en septiembre de 1894, ingresó a la Universidad de Yale. Allí estudió con Horatio Parker, un importante profesor de música.

Su Época en Yale

En Yale, Charles compuso música en un estilo similar al de su maestro, especialmente para coro. También escribió música religiosa. En 1896, incluso hizo una canción para la campaña presidencial de William McKinley.

El 4 de noviembre de 1894, el padre de Charles falleció. Esto fue un golpe muy duro para el joven compositor. Él admiraba mucho a su padre, quien le había enseñado a experimentar con la música. Charles siguió un programa de estudios completo en Yale, incluyendo griego, latín, matemáticas y literatura. Fue parte de grupos estudiantiles como Delta Kappa Epsilon y Wolf's Head. Sus obras Calcium Light Night y Yale-Princeton Football Game muestran cómo su vida universitaria influyó en su música. Su Sinfonía n.º 1 fue su proyecto final bajo la supervisión de Parker.

Una Doble Vida: Música y Negocios

En 1898, después de graduarse de Yale, Charles aceptó un trabajo como actuario (una persona que calcula riesgos para seguros) en la Mutual Life Insurance Company en Nueva York. Se mudó a un apartamento con amigos. Siguió trabajando como organista de iglesia hasta 1906. En 1899, cambió de empleo a la agencia Charles H. Raymond & Co., donde estuvo hasta 1906.

El Mundo de los Seguros

En 1907, después de que Raymond & Co. cerrara, Charles y su amigo Julian W. Myrick fundaron su propia agencia de seguros llamada Ives & Co.. Más tarde, esta se convirtió en Ives & Myrick. Charles trabajó allí hasta que se jubiló. En su tiempo libre, componía. Antes de casarse, también trabajó como organista en Danbury, New Haven, Bloomfield, Nueva Jersey y Nueva York.

Desafíos de Salud y Creatividad

En 1907, Ives tuvo el primero de varios problemas de salud que él y su familia llamaron "ataques cardiacos". Estos problemas pudieron haber sido más relacionados con el estrés que con el cuerpo. Después de recuperarse de su problema de 1907, Ives entró en uno de los periodos más creativos de su vida como compositor.

Después de casarse con Harmony Twitchell en 1908, se mudaron a su propio apartamento en Nueva York. Tuvo mucho éxito en su carrera de seguros y siguió componiendo mucho. Sin embargo, después de otro problema de salud en 1918, compuso muy poco. Su última obra, la canción Sunrise, la escribió en agosto de 1926. En 1922, Ives publicó su colección 114 Songs. Estas canciones muestran la variedad de su trabajo, incluyendo canciones de arte, canciones de su adolescencia y juventud, y canciones con sonidos muy diferentes (llamadas disonantes) como The Majority.

El Silencio Musical de sus Últimos Años

Archivo:Charles Edward Ives - National Portrait Gallery, Smithsonian Institution (NPG.82.185)
Ives hacia 1947.

Según su esposa, a principios de 1927, Charles bajó las escaleras de su casa con lágrimas en los ojos y le dijo que ya no podía componer más, que "ya nada me suena bien". Se han propuesto muchas ideas para entender por qué dejó de componer en sus últimos años. Es un misterio, como lo fue para otro compositor, el finlandés Jean Sibelius, quien también dejó de componer casi al mismo tiempo. Aunque Ives dejó de crear música nueva y sus problemas de salud continuaron, siguió revisando y mejorando sus obras anteriores. También ayudó a organizar los primeros conciertos de su música.

Debido a sus problemas de salud, incluyendo la diabetes, se retiró de su negocio de seguros en 1930. Esto le dio más tiempo para dedicarse a su obra, pero no pudo componer música nueva. Durante los años 40, revisó su Sonata Concord. La publicó junto con un libro de prosas llamado Essays Before a Sonata en 1947.

Las Obras Más Importantes de Charles Ives

Su Música para Órgano y Orquesta

Ives publicó una gran colección de sus canciones. Muchas de ellas tenían partes de piano que mostraban ideas musicales nuevas de Europa. Por ejemplo, usaba la bitonalidad (dos tonalidades a la vez) y la pantonalidad (sin una tonalidad central clara). Era un pianista talentoso y podía improvisar en muchos estilos, incluyendo los más modernos de su época. Aunque hoy es más conocido por su música orquestal, también compuso dos cuartetos de cuerda y varias obras de música de cámara.

"Variaciones sobre América"

Su trabajo como organista lo llevó a escribir Variaciones sobre "América" en 1891. La estrenó en un concierto para celebrar el 4 de julio. Esta obra toma la melodía del himno nacional del Reino Unido God Save the Queen. Luego, la transforma en una serie de variaciones ingeniosas. Una de las variaciones tiene un estilo de polonesa. Otra, añadida años después, es probablemente el primer uso de la bitonalidad por Ives. William Schuman hizo una versión para orquesta de esta obra en 1964.

Las Sinfonías de Ives

Ives escribió cinco obras en el género sinfónico. Cuatro de ellas son sinfonías numeradas: la Sinfonía n.º 1 (1902), la Sinfonía n.º 2 (1901), la Sinfonía n.º 3 (1904) y la Sinfonía n.º 4 (terminada a mediados de la década de 1920). La quinta, la Sinfonía del Universo, quedó sin terminar.

La Sinfonía n.º 1 de Ives muestra que aprendió las reglas académicas para escribir en forma sonata a finales del siglo XIX. Pero también muestra su lado original, con un segundo tema que va en una dirección armónica diferente. Su padre era director de banda, y a Ives le encantaba la música al aire libre y la forma en que se usan los instrumentos. Sus intentos de combinar estas dos ideas musicales, junto con su admiración por Beethoven, marcaron el rumbo de su vida musical.

Explorando Nuevos Sonidos: "La Pregunta sin Respuesta"

The Unanswered Question (La pregunta sin respuesta, 1908) fue una pieza clave. Escrita para una combinación inusual de trompeta, cuatro flautas y cuarteto de cuerdas, esta obra marcó el inicio de su estilo personal y maduro. Las cuerdas (que suenan como si estuvieran lejos) tocan suavemente una música parecida a un coral durante toda la obra. Mientras tanto, la trompeta (colocada detrás del público) toca varias veces un motivo corto. Ives lo describió como "la Eterna Pregunta de la Existencia". Cada vez que la trompeta "pregunta", las flautas (que están en el escenario) responden con un sonido fuerte, excepto la última vez. De ahí el título. La obra es muy típica de Ives: mezcla elementos muy diferentes, creando una sensación de misterio. Más tarde, Ives hizo una versión para orquesta que se volvió muy popular.

La "Sonata Concord": Un Homenaje a Pensadores

Obras como The Unanswered Question fueron influenciadas por escritores trascendentalistas de Nueva Inglaterra, como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Estos pensadores fueron muy importantes para Ives. Él lo reconoció en su Sonata para piano n.º 2: Concord, Mass., 1840–60 (1909–15). Ives dijo que esta sonata era una "impresión del espíritu del trascendentalismo" asociado con Concord, Mass.. La sonata es la obra más conocida de Ives para piano solo, aunque tiene partes opcionales para viola y flauta. Es muy atrevida en su ritmo y armonía. Ives usaba mucho las citas musicales: en varios momentos aparece el motivo inicial de la Sinfonía n.º 5 de Beethoven. También tiene ejemplos sorprendentes de su experimentación: en el segundo movimiento, pide al pianista que use una barra de madera de 37.5 cm para tocar muchas notas a la vez (un clúster).

La Compleja Sinfonía n.º 4

La Sinfonía n.º 4 (1910–16) es quizás su obra orquestal más notable. La cantidad de músicos e instrumentos necesarios para tocarla es enorme: una orquesta sinfónica muy grande, una sección de percusión muy grande, dos pianos (uno afinado un cuarto de tono diferente al otro), un órgano, un grupo adicional de cuerdas a distancia, un gran coro, tres saxofones opcionales y un "órgano etéreo" (no está claro a qué se refería Ives, pero se usan un theremín o un sintetizador).

El tema de la obra es similar al de The Unanswered Question. Ives dijo que la obra es "una pregunta que indaga sobre el 'Qué' y el 'Por qué' que el espíritu humano pide de la vida". El uso de las citas musicales es frecuente y crea efectos nuevos. Por ejemplo, en el segundo movimiento, toda la orquesta toca un trémolo (un sonido repetido rápidamente). En el movimiento final, hay una especie de "lucha musical" entre sonidos discordantes y la música tonal más tradicional. Luego, entra un coro sin palabras, el ambiente se calma, y la obra termina tranquilamente con solo la percusión. Esta sinfonía no se tocó completa hasta 1965, casi 50 años después de haber sido terminada y once años después de la muerte de Ives.

Ives dejó sin terminar su Universe Symphony. No pudo completarla en vida, a pesar de trabajar en ella durante dos décadas. Esto se debió a sus problemas de salud y a que sus ideas sobre la obra cambiaban. Hubo varios intentos de terminarla o hacer una versión que se pudiera tocar, pero ninguna ha sido interpretada ampliamente. La sinfonía toma las ideas de la Sinfonía n.º 4 pero las lleva a un nivel más complejo, con ritmos cruzados difíciles, capas de sonidos diferentes y combinaciones inusuales de instrumentos.

Música de Cámara y Cuartetos

Entre las obras de cámara de Ives está el Cuarteto de cuerda n.º 2. En esta obra, las partes de los instrumentos están a menudo escritas de forma muy contrastante. Por ejemplo, hay disonancias fuertes en el movimiento llamado "Arguments" y luego partes muy lentas y tranquilas. Esta mezcla de extremos (sonidos fuertes y disonantes con momentos líricos y tranquilos) es común en la música de Ives. Las secciones se mezclan unas con otras. El estilo de Ives, como el de Mahler, usa melodías bastante independientes. Se considera difícil de tocar porque no tiene muchas de las señales típicas que ayudan a los músicos. Esta obra influyó claramente en el Cuarteto de cuerda n.º 2 de Elliott Carter, que también suena como una conversación entre cuatro voces.

Lista de Obras Destacadas de Charles Ives

Nota: Charles Ives a menudo hizo diferentes versiones de la misma obra. Además, su música fue poco conocida en su vida. Por eso, a veces es difícil saber la fecha exacta de sus composiciones. Los años que se muestran aquí son los más probables. Algunos incluso creen que Ives cambió las fechas de sus obras para que parecieran más antiguas o más nuevas de lo que eran.

  • Variaciones sobre "America" para órgano (1891)
  • Cuarteto de cuerda n.º 1 "From the Salvation Army" (1896)
  • Sinfonía n.º 1 en re menor (1896–98)
  • Sinfonía n.º 2 (1897–1901)
  • Sinfonía n.º 3 "The Camp Meeting" (1901–04)
  • Central Park in the Dark para orquesta de cámara (1898–1907)
  • Hallowe'en para cuarteto de cuerdas, piano y tambor opcional (1906)
  • The Unanswered Question para grupo de cámara (1908)
  • Sonata para violín n.º 1 (1903–08)
  • Sonata para piano n.º 1 (1902–09)
  • Sonata para violín n.º 2 (1902–10)
  • Robert Browning Overture (1911)
  • A Symphony: New England Holidays (1904–13)
  • Cuarteto de cuerda n.º 2 (1907–13)
  • Trío para piano (c1909–10, rev. c1914–15)
  • Set Orquestal n.º 1: Three Places in New England (1903–21)
  • Sonata para violín n.º 3 (1914)
  • Sonata para piano n.º 2 "Concord, Mass., 1840–60" (1909–15) (revisada muchas veces por Ives)
  • Set Orquestal n.º 2 (1912–15)
  • Sonata para violín n.º 4 "Children's Day at the Camp Meeting" (1912–15)
  • Sinfonía n.º 4 (1910–16)
  • Universe Symphony (inconclusa, 1911–16, trabajó en la sinfonía hasta su muerte en 1954)
  • 114 Songs (compuestas en varios años entre 1887 y 1921, publicadas en 1922.)
  • Tres piezas en cuartos de tono para piano (1923–24)
  • Old Home Days (para banda/ensamble, arreglos de Jonathan Elkus)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Ives Facts for Kids

kids search engine
Charles Ives para Niños. Enciclopedia Kiddle.