Orquesta Sinfónica de Londres para niños
Datos para niños Orquesta Sinfónica de Londres |
||
---|---|---|
![]() Bernard Haitink y la orquesta sinfónica en el Barbican Hall, 2011
|
||
Datos generales | ||
Origen | ![]() |
|
Información artística | ||
Otros nombres | LSO | |
Género(s) | Música clásica | |
Período de actividad | 9 de junio de 1904-actualidad | |
Artistas relacionados | Coro Sinfónico de Londres | |
Web | ||
Sitio web | lso.co.uk | |
Miembros | ||
Music Director Simon Rattle (2017–act.) Director principal invitado Daniel Harding Michael Tilson Thomas Director laureado André Previn |
||
La Orquesta Sinfónica de Londres (conocida como LSO) es una de las orquestas más importantes del Reino Unido y del mundo. Desde 1982, su hogar principal es el Barbican Centre en Londres. Esta orquesta es famosa por su música clásica y por participar en muchas bandas sonoras de películas.
Contenido
Historia de la Orquesta Sinfónica de Londres
La Orquesta Sinfónica de Londres se fundó en 1904. Fue la primera orquesta en el Reino Unido que se organizó de forma independiente. Esto significa que sus propios músicos tomaban las decisiones. Su primer concierto fue el 9 de junio de 1904, dirigido por Hans Richter.
¿Quiénes han dirigido la LSO a lo largo del tiempo?
La LSO ha trabajado con muchos directores famosos. Al principio, Hans Richter y Edward Elgar fueron importantes. Más tarde, directores como Pierre Monteux, André Previn, Claudio Abbado y Colin Davis también la dirigieron. La orquesta elige a sus directores y, a veces, ha trabajado solo con directores invitados, sin uno fijo.
¿Dónde se presenta la LSO y qué ha logrado?
Desde 1982, la Orquesta Sinfónica de Londres tiene su sede en el Barbican Centre de Londres. La LSO es conocida por haber grabado muchísima música. Se dice que es la orquesta que más grabaciones ha hecho en el mundo. Han grabado desde 1912 y han participado en más de 200 bandas sonoras de películas. Entre las más famosas están las de la serie Star Wars.
La LSO fue la primera orquesta británica en tocar fuera del país, viajando a París en 1906. También fue la primera en tocar en Estados Unidos en 1912. En 1973, fue la primera orquesta invitada al Festival de Salzburgo. La orquesta sigue viajando por todo el mundo para dar conciertos.
La LSO desde 1990 hasta hoy
En 1990, la LSO visitó Japón. En 1991, Colin Matthews se convirtió en compositor asociado de la orquesta. Al año siguiente, Richard McNicol fue el primer "animador musical" del programa LSO Discovery, que busca acercar la música a más personas.
En 1993, la LSO apareció en una serie de televisión británica llamada "Concierto", junto a Michael Tilson Thomas y Dudley Moore. Esta serie ganó un premio Emmy.
En 1995, Colin Davis fue nombrado director principal. Uno de sus proyectos más grandes fue el festival "Odisea Berlioz", donde tocaron todas las obras importantes del compositor Berlioz. Muchas de estas presentaciones se grabaron para el sello discográfico de la orquesta, "LSO Live", que se lanzó en el año 2000.
En 2003, la orquesta abrió LSO St Luke's, un centro de educación musical en una antigua iglesia. Al año siguiente, la orquesta celebró sus 100 años con un concierto especial al que asistió la Reina de Inglaterra.
En 2006, Daniel Harding se unió como director invitado principal. En 2007, Valery Gergiev se convirtió en el nuevo director principal. En 2009, la LSO se convirtió en la orquesta residente del Festival de Aix-en-Provence. La orquesta también tocó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, dirigida por Simon Rattle.
En 2015, se anunció que Simon Rattle sería el nuevo director musical a partir de septiembre de 2017. En 2021, se anunció que Sir Antonio Pappano sería el próximo director titular a partir de septiembre de 2024.
¿Qué hace especial a la Orquesta Sinfónica de Londres?
La LSO es conocida por su energía y entusiasmo al tocar. Tienen un estilo alegre que se nota en sus interpretaciones de compositores como Berlioz y Prokófiev. La orquesta ha contado con músicos muy talentosos en sus secciones de viento, como James Galway (flauta) y Barry Tuckwell (trompa).
La LSO es muy buena adaptando su sonido para diferentes directores, como Stokowski, Previn y Bernstein.
La LSO en el cine y la cultura popular
La LSO es muy famosa por grabar bandas sonoras de películas. Han grabado la música de más de 200 películas. Algunas de las más conocidas, dirigidas por el compositor John Williams, incluyen todas las películas de Star Wars, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Raiders of the Lost Ark, Braveheart, Harry Potter y la cámara secreta y Superman.
También han participado en grabaciones de música pop, como el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles. La LSO también colaboró en un disco de música de la saga de videojuegos "The Legend Of Zelda" por su 25 aniversario.
En 1966, se formó el Coro Sinfónico de Londres (LSC) para trabajar con la LSO. Este coro tiene más de 200 cantantes aficionados y también se presenta con otras orquestas.
Reputación de la LSO
La Orquesta Sinfónica de Londres ha sido reconocida varias veces como una de las mejores orquestas del mundo.
Durante muchos años, la LSO era conocida por tener casi solo hombres entre sus músicos, excepto por las arpistas. Sin embargo, esto ha cambiado con el tiempo. La primera mujer en ser elegida miembro de la orquesta fue Renata Scheffel-Stein en 1975. Para el centenario de la orquesta, en 2004, el 20% de sus miembros eran mujeres. Algunos músicos creen que esto ha mejorado el sonido y el ambiente de la orquesta.
Grabaciones importantes
La LSO ha grabado música para más de 200 películas desde 1935. Al principio, trabajaron mucho con Muir Mathieson, un director musical de cine. Él consideraba a la LSO como "la orquesta perfecta para películas".
Un momento muy importante en la historia de la LSO en el cine fue en 1977, cuando grabaron la música de John Williams para la primera película de Star Wars. Esta película y sus secuelas atrajeron a muchos nuevos fans y consolidaron la importancia de la LSO en la música de cine. También grabaron otras bandas sonoras de Williams, como Superman (1978) y En busca del arca perdida (1981).
Directores principales de la LSO
- Hans Richter (1904–1911)
- Edward Elgar (1911–1912)
- Arthur Nikisch (1912–1914)
- Thomas Beecham (1915–1917)
- Albert Coates (1919–1922)
- Willem Mengelberg (1930–1931)
- Hamilton Harty (1932–1935)
- Josef Krips (1951–1954)
- Pierre Monteux (1960–1964)
- István Kertész (1965–1968)
- André Previn (1968–1979)
- Claudio Abbado (1979–1987)
- Michael Tilson Thomas (1987–1995)
- Colin Davis (1995– 2006)
- Valery Gergiev (2007 - 2017)
- Simon Rattle (director musical desde 2017)
Instrumentos y músicos (2010-11)
La Orquesta Sinfónica de Londres está formada por muchos músicos talentosos que tocan diferentes instrumentos.
Sección de Cuerda
- Violines primeros: Incluye a los concertinos Gordan Nikolic y Roman Simovic.
- Violines segundos: Con solistas como David Alberman y Evgeni Grach.
- Violas: Solistas como Paul Silverthorne y Edward Vanderspar.
- Violonchelos: Solistas como Rebecca Gilliver y Tim Hugh.
- Contrabajos: Solista principal Rinat Ibragimov.
Sección de Madera
- Flautas: Solistas como Gareth Davies y Adam Walker, y flautín solista Sharon Williams.
- Oboes: Solistas Emmanuel Abbühl y Kieron Moore, y corno inglés solista Christine Pendrill.
- Clarinetes: Solistas Andrew Marriner y Chris Richards, con clarinete en mi bemol y clarinete bajo.
- Fagotes: Solista Rachel Gough y contrafagot solista Dominic Morgan.
Sección de Metal
- Trompas: Solistas Timothy Jones y David Pyatt.
- Trompetas: Solistas Philip Cobb y Rod Franks.
- Trombones: Solistas Dudley Bright y Katy Jones, y trombón bajo solista Paul Maynard.
- Tubas: Solista Patrick Harrild.
Sección de Percusión
- Timbales: Nigel Thomas.
- Percusión: Solista Neil Percy.
- Teclados: John Alley.
Arpas
- Arpa solista: Bryn Lewis.
La LSO en videojuegos y más
- La música de la Orquesta Sinfónica de Londres se usó en el videojuego Tomb Raider: El ángel de la oscuridad.
- También se ha usado en la saga de películas Star Wars.
- En un episodio de Los Simpsons llamado "Homerpalooza", la orquesta hace una versión de la canción "Insane in the Brain" con Cypress Hill.
- En 2017, la LSO colaboró con SEGA y el Sonic Team para la música del juego Sonic Forces.
Galería de imágenes
-
Jerry Goldsmith dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Londres