robot de la enciclopedia para niños

Wilhelm Furtwängler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wilhelm Furtwängler
Wilhelm Furtwängler by Emil Orlik.jpeg
Wilhelm Furtwängler en 1928
Información personal
Nombre de nacimiento Gustav Heinrich Ernst Martin Wilhelm Furtwängler
Nacimiento 25 de enero de 1886
Schöneberg (Alemania)
Fallecimiento 30 de noviembre de 1954
Baden-Baden (Alemania)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Bergfriedhof
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Adolf Furtwängler y Philipp Furtwängler
Adelheid Furtwängler
Cónyuge Elisabeth Furtwängler
Hijos Andreas E. Furtwängler
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor de música clásica, director o directora de orquesta y compositor
Área Música clásica
Años activo desde 1906
Cargos ocupados Geheimrat
Género Sinfonía
Instrumento Piano
Discográfica EMI
Miembro de Orquesta Filarmónica de Berlín
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Pour le Mérite
  • Medalla Goethe de Arte y Ciencia (1932)
  • Commemorative Medal of the Society for the Promotion of Charitable Activities in Gold (1935)
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1952)
Firma
SignaturFurtwängler.jpg
Archivo:Wilhelm Furtwängler
Wilhelm Furtwängler

Wilhelm Furtwängler (nacido en Berlín el 25 de enero de 1886 y fallecido en Baden-Baden el 30 de noviembre de 1954) fue un famoso director de orquesta y compositor alemán. Es considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y de la historia de la música clásica.

La vida y carrera de Wilhelm Furtwängler

Archivo:Gedenktafel Nollendorfplatz 8 (Schö) Wilhelm Furtwängler2
Placa en la casa donde nació Wilhelm Furtwängler.

Wilhelm Furtwängler nació en el distrito de Schöneberg, Berlín. Provenía de una familia muy destacada de intelectuales y científicos. Su padre, Adolf Furtwängler, era un importante arqueólogo. Su madre, Adelheid Wendt, era pintora y amaba mucho la música.

¿Cómo fue su infancia y educación musical?

Wilhelm pasó su niñez en Múnich, donde su padre enseñaba en la universidad. Desde muy pequeño, recibió educación musical con maestros como Josef Rheinberger y Max von Schillings. Desarrolló un gran amor por la música de Beethoven, un compositor al que siempre estuvo muy unido.

A los veinte años, Wilhelm ya había compuesto varias obras. Sin embargo, no tuvieron mucho éxito. Por eso, y para tener más seguridad económica, decidió dedicarse a la dirección de orquesta.

¿Cuándo comenzó su carrera como director?

Su primer concierto fue dirigiendo la Orquesta Kaim (hoy Orquesta Filarmónica de Múnich). Después, consiguió puestos importantes en varios teatros de Múnich, Lübeck, Mannheim, Fráncfort y Viena.

En 1920, se unió a la Staatskapelle de Berlín y a la Staatsoper Unter den Linden. En 1922, se convirtió en director de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín. Dirigió esta última hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Regresó en 1952 y la dirigió hasta su fallecimiento en 1954.

También fue director musical de la Orquesta Filarmónica de Viena, del Festival de Salzburgo y del Festival de Bayreuth.

¿Qué hizo Furtwängler al final de la guerra?

Hacia el final de la guerra, Wilhelm Furtwängler se trasladó a Suiza. Después de un proceso para aclarar su situación, volvió a dirigir en 1947 en Salzburgo y Lucerna. En 1948, dio conciertos en París, Londres, Berlín y en el Teatro Colón de Buenos Aires.

En los primeros años de la década de 1950, tuvo mucha actividad. Estrenó las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss y grabó la ópera El anillo del nibelungo. También grabó la famosa ópera Tristán e Isolda.

Falleció en 1954 en Baden-Baden a causa de una neumonía. Está enterrado en el cementerio de Heidelberg.

Su vida personal

Wilhelm Furtwängler se casó dos veces. Su primera esposa fue Zitla Lund, con quien estuvo casado entre 1923 y 1931. En 1943, se casó con Elisabeth Ackermann Furtwängler. Con ella tuvo a su hijo Andreas E. Furtwängler, nacido en 1944.

El estilo de dirección de Furtwängler

Archivo:Stravinsky and Fulwaagder at piano
El compositor Igor Stravinsky y Wilhelm Furtwängler.

Furtwängler tenía una forma muy particular de dirigir. Sus movimientos en el podio eran únicos, a veces parecían un poco torpes, pero los músicos quedaban asombrados por su dirección. Su estilo no era el tradicional, pero lograba que las orquestas sonaran con una profundidad y emoción increíbles.

Era un maestro en la interpretación de obras de Beethoven, Brahms, Bruckner y Wagner. También apoyó la música del siglo XX y dirigió el estreno de obras de compositores modernos como Béla Bartók y Paul Hindemith.

Wilhelm Furtwängler y los desafíos políticos

La relación de Furtwängler con el gobierno de su país durante la década de 1930 y 1940 fue un tema muy debatido. Cuando el gobierno de la época llegó al poder en 1933, Furtwängler fue crítico con algunas de sus decisiones. Por ejemplo, se atrevió a dirigir obras de Félix Mendelssohn, cuya música había sido prohibida.

En 1934, se le prohibió dirigir el estreno de una ópera de Paul Hindemith. En protesta, Furtwängler renunció a su puesto en la Ópera de Berlín.

En 1936, se le ofreció un puesto importante en la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Sin embargo, un informe de prensa, posiblemente influenciado por el gobierno, dijo que él quería volver a su puesto en Berlín. Esto hizo que en Nueva York pensaran que Furtwängler apoyaba al gobierno de su país, lo cual no era cierto. Furtwängler siempre rechazó las ideas de ese gobierno.

Wilhelm Furtwängler fue el director más importante que decidió quedarse en Alemania durante ese período. Muchos otros directores conocidos se fueron del país porque no estaban de acuerdo con las políticas del gobierno.

Por ser una figura cultural tan importante, Furtwängler fue tratado de manera especial por las autoridades. Sus conciertos eran transmitidos por radio para animar a las tropas. Sin embargo, tenía limitaciones sobre qué obras podía dirigir.

Hacia 1944, las autoridades lo veían con desconfianza. Incluso se pensó que podría estar involucrado en un plan para oponerse al gobierno. Por consejo de un amigo, Furtwängler escapó a Suiza en enero de 1945, poco después de un concierto en Viena.

¿Qué pasó después de la guerra?

Después de la guerra, Furtwängler fue investigado para aclarar su situación. Se le acusó de haber apoyado al gobierno por haberse quedado en Alemania y por tocar en algunos eventos. Sin embargo, con el tiempo, se aclararon todos esos cargos.

En su discurso final durante el proceso, Furtwängler explicó que se sentía responsable de la música alemana y que su misión era preservarla. Dijo que la gente necesitaba la música más que nunca en esos tiempos difíciles.

Músicos famosos como el violinista Yehudi Menuhin y el director Bruno Walter lo defendieron.

La obra de teatro Taking Sides (1995) y una película de 2001, Requiem por un imperio, tratan sobre las acusaciones contra Furtwängler y su papel durante ese período.

Influencia y legado

Wilhelm Furtwängler tuvo una gran influencia en muchos músicos. Uno de sus alumnos, el pianista Karl Robert Kreiten, fue perseguido por el gobierno en 1943.

También influyó mucho en el director y pianista Daniel Barenboim. Las interpretaciones de Furtwängler de compositores como Beethoven, Bruckner y Wagner siguen siendo muy importantes hoy en día. Directores como Zubin Mehta y Claudio Abbado han expresado su admiración por sus versiones.

Premios y reconocimientos importantes

Grabaciones destacadas

Existen muchas grabaciones de Wilhelm Furtwängler, incluyendo conciertos en vivo. Muchas de estas grabaciones se hicieron durante la Segunda Guerra Mundial con una tecnología de cintas experimental. Después de la guerra, estas grabaciones fueron recuperadas y ahora están disponibles para que todos las escuchen. A pesar de las limitaciones de sonido de la época, estas grabaciones son muy valoradas por su intensidad.

Aquí tienes algunas de sus grabaciones más famosas:

Obras musicales de Furtwängler

Wilhelm Furtwängler no solo dirigía, también compuso sus propias obras.

Música para orquesta

  • Sinfonía n.º 1 en si menor
  • Sinfonía n.º 2 en mi menor
  • Sinfonía n.º 3 en do sostenido menor
  • Concierto sinfónico para piano y orquesta

Música de cámara

  • Quinteto para piano en do mayor
  • Sonata para violín n.º 1 en re menor

Música coral

Estrenos importantes que dirigió

Furtwängler dirigió el estreno de varias obras importantes de otros compositores:

  • Bartók: Concierto para piano n.° 1, en Fráncfort del Meno, 1 de julio de 1927.
  • Schoenberg: Variaciones para orquesta, Op. 31, en Berlín, 2 de diciembre de 1928.
  • Hindemith: Suite de Mathis der Maler, en Berlín, 11 de marzo de 1934.
  • Richard Strauss, Cuatro últimas canciones, en Londres, 22 de mayo de 1950.


Predecesor:
Arthur Nikisch
Kapellmeister, Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig
1922-1928
Sucesor:
Bruno Walter
Predecesor:
Arthur Nikisch
Director Musical, Orquesta Filarmónica de Berlín
1922-1945
Sucesor:
Leo Borchard
Predecesor:
Felix Weingartner
Director Principal, Orquesta Filarmónica de Viena
1927-1930
Sucesor:
Clemens Krauss
Predecesor:
Sergiu Celibidache
Director Musical, Orquesta Filarmónica de Berlín
1952-1954
Sucesor:
Herbert von Karajan

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilhelm Furtwängler Facts for Kids

kids search engine
Wilhelm Furtwängler para Niños. Enciclopedia Kiddle.