Gustavo Dudamel para niños
Datos para niños Gustavo Dudamel |
||
---|---|---|
![]() Dudamel en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez | |
Nacimiento | 26 de enero de 1981 Barquisimeto, Venezuela |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Cónyuge | Eloísa Maturén (matr. 2006; div. 2015) María Valverde (matr. 2017) |
|
Hijos | Martín Dudamel Maturén | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta | |
Años activo | 1999 - presente | |
Empleador |
|
|
Géneros | Contemporáneo, clásico | |
Instrumento | Violín | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez (nacido en Barquisimeto, Venezuela, el 26 de enero de 1981) es un talentoso músico y director de orquesta venezolano. Es conocido por su energía y pasión al dirigir. Actualmente, es el director de la Ópera de París.
Gustavo Dudamel es considerado uno de los directores de orquesta más importantes del mundo. Ha dirigido orquestas muy famosas, como la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Ha ganado varios premios Grammy por sus grabaciones musicales.
Contenido
¿Cómo empezó Gustavo Dudamel en la música?
Sus primeros pasos musicales
Gustavo Dudamel comenzó a estudiar música popular con su padre en su ciudad natal, Barquisimeto. Cuando tenía solo cuatro años, empezó a aprender a tocar el violín en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (conocido como El Sistema).
Pronto, también empezó a estudiar composición musical. Asistió al Conservatorio Jacinto Lara y luego continuó sus estudios de violín en la Academia Latinoamericana de Violín.
Aprendiendo a dirigir orquestas
En 1995, Gustavo comenzó a estudiar dirección orquestal en Caracas. Aprendió de importantes maestros como Rodolfo Saglimbeni y José Antonio Abreu. Durante muchos años, fue el concertino (el primer violín) de la Sinfónica Infantil de Venezuela. Desde muy joven, también se destacó como compositor.
¿Cuáles han sido los logros más importantes de Dudamel?
Dirigiendo la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
En el año 2000, Gustavo Dudamel fue nombrado director de música de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud de Venezuela.
En 2004, ganó un importante premio en el Concurso de Dirección Gustav Mahler en Alemania. Al año siguiente, en 2005, debutó en los famosos Proms de Londres y recibió el Premio Anillo de Beethoven. Ese mismo año, dirigió por primera vez la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y firmó un contrato para grabar discos con la compañía Deutsche Grammophon.
En 2006, dirigió orquestas en varias ciudades importantes. También hizo su debut en el Teatro de La Scala de Milán con la ópera Don Giovanni. Fue nombrado director principal de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo para la temporada 2007-2008.
Liderando la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
En abril de 2007, Gustavo Dudamel fue nombrado director musical de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Comenzó su trabajo en la temporada 2009-2010.
El 10 de septiembre de 2007, dirigió por primera vez la Orquesta Filarmónica de Viena en el Festival de Lucerna. En noviembre de 2007, recibió la Orden Francisco de Miranda en Venezuela. También tuvo el honor de dirigir la Orquesta Filarmónica de Nueva York con la batuta que usó el famoso director Leonard Bernstein.
El 28 de septiembre de 2009, Gustavo Dudamel asumió oficialmente la dirección musical de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Su primer concierto oficial fue el 8 de octubre en el Walt Disney Concert Hall.
En 2010, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad del Zulia. En 2011, participó en la inauguración del Centro Nacional de Acción Social por la Música en Caracas.
El 5 de junio de 2011, se estrenó la película "Dudamel: el sonido de los niños", que muestra cómo la música puede cambiar la vida de los niños.
En febrero de 2012, ganó su primer Grammy Award a la mejor interpretación orquestal con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles.
Proyectos especiales y reconocimientos
En 2013, Dudamel compuso la música para la película Libertador. En 2015, el famoso compositor John Williams lo invitó a dirigir la música de apertura y cierre de la película Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza.
En 2016, Gustavo Dudamel participó en el show de medio tiempo del Súper Bowl 50, dirigiendo a una banda y orquesta juvenil junto a artistas como Coldplay y Beyoncé.
El 1 de enero de 2017, dirigió el tradicional Concierto de Año Nuevo de Viena con la Filarmónica de Viena, siendo el director más joven en hacerlo.
En 2019, recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un gran honor. También fue reconocido por la Fundación Konex de Argentina.
Bajo su liderazgo, la Filarmónica de Los Ángeles ha llegado a muchas personas a través de transmisiones en vivo y programas como la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA). YOLA, inspirada en El Sistema de Venezuela, lleva la música a niños de comunidades con menos recursos.
En 2020 y 2021, ganó más premios Grammy por su dirección.
Su rol en la Ópera de París
El 16 de abril de 2021, Gustavo Dudamel fue nombrado director musical de la Ópera de París, una de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo.
En abril de 2022, ganó su cuarto Grammy. En mayo de 2023, anunció que dejaría su puesto en la Ópera de París al final de la temporada 2022/23 para pasar más tiempo con su familia.
¿Cómo es la vida personal de Gustavo Dudamel?
Gustavo Dudamel estudió en el Colegio Católico San Pedro en Barquisimeto, donde también practicaba deportes.
En 2006, se casó con la venezolana Eloísa Maturén, quien es bailarina de ballet clásico y periodista. Tuvieron un hijo llamado Martín Dudamel Maturén. En 2015, la pareja se separó.
El 9 de febrero de 2017, Gustavo Dudamel se casó con la actriz española María Valverde en Las Vegas, Estados Unidos.
Galería de imágenes
-
Un concierto de los Proms en el Royal Albert Hall.
Véase también
En inglés: Gustavo Dudamel Facts for Kids