Pafos para niños
Datos para niños ΠάφοςPafos |
||
---|---|---|
Ciudad estado | ||
![]() |
||
Coordenadas | 34°46′34″N 32°25′35″E / 34.77612852, 32.42651039 | |
Idioma oficial | Griego | |
Entidad | Ciudad estado | |
• País | ![]() |
|
• Distrito | Pafos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 300 a. C. | |
Superficie | ||
• Total | 400 km² | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 35 961 hab. | |
• Densidad | 1987,89 hab./km² | |
Gentilicio | Pafitis · Baflı | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
Código postal | 8049 y 8010 | |
Prefijo telefónico | 26 | |
Sitio web oficial | ||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Tumbas de los Reyes.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, iv | |
Identificación | 79 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1980 (IV sesión) | |
Pafos o Pafo (en griego, Πάφος) es una ciudad importante en la costa suroeste de la isla de Chipre. Es la capital de su distrito y fue elegida como Capital Europea de la Cultura en el año 2017.
Contenido
Historia de Pafos: Un Viaje en el Tiempo
Pafos tiene una historia muy antigua, que se remonta al Neolítico. Se cree que fue fundada por los fenicios.
Orígenes Míticos y Antiguos Cultos
En la época de la Grecia antigua, se decía que Pafos era el lugar de nacimiento de la diosa Afrodita. Por eso, era un centro muy importante para adorarla, junto con otras deidades antiguas relacionadas con la fertilidad. Desde el siglo XII a. C., ya existía un templo micénico dedicado a esta diosa.
La leyenda cuenta que Pafos fue fundada por Agapenor, un héroe de Arcadia, después de la guerra de Troya. Otra historia dice que fue fundada por Cíniras. También hay un personaje mítico llamado Pafos, que era hijo o hija de figuras legendarias.
Pafos a Través de los Siglos
Las primeras menciones escritas de Pafos datan del año 672 a.C., en tiempos del rey Asarhaddón de Asiria. La ciudad participó en la revuelta jónica en el 498 a.C., lo que llevó a que fuera asediada y tomada por los persas.
En la Antigüedad, se distinguían dos ciudades: Palepafos (la antigua Pafos) y Nea Pafos (la nueva Pafos). Se cree que el rey Nicocles fundó Nea Pafos a finales del siglo IV a. C., o al menos la hizo crecer mucho. Palepafos siguió siendo un centro religioso, mientras que Nea Pafos se convirtió en el centro urbano y comercial de la isla. Fue la capital de Chipre durante la época romana, hasta el tiempo del emperador Constantino.
El geógrafo Estrabón mencionó que Palepafos estaba a unos 11 kilómetros de Pafos, y que cada año se hacía una procesión entre ambos lugares.
La ciudad también es mencionada en la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, como uno de los lugares de Chipre donde San Pablo predicó.
Descubrimientos Arqueológicos en Pafos
La ciudad actual de Pafos, junto con Palepafos (que hoy es la ciudad de Kouklia), fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. Esto se debe a la gran importancia histórica y arquitectónica de sus ruinas, que incluyen villas, palacios, teatros, fortalezas y tumbas.
Tesoros Arqueológicos de Pafos
Entre los hallazgos más importantes en Pafos y Palepafos, podemos encontrar:
- El santuario de Afrodita.
- Una necrópolis (cementerio antiguo) del siglo XI a. C..
- Las famosas «Tumbas de los reyes», un grupo de tumbas impresionantes con columnas, que datan del siglo IV a. C.. Aquí se enterraban a importantes funcionarios locales.
- El santuario de Apolo Hylates, de finales del siglo IV a. C..
- Un teatro antiguo del siglo III a. C., que podía albergar a unas 7500-8000 personas.
- El Asclepeion, un antiguo centro de curación.
- Muchas inscripciones en silabario chipriota, un tipo de escritura antigua.
- Inscripciones en fenicio, griego y latín.
- Un odeón (un pequeño teatro para música y poesía).
- Catacumbas (galerías subterráneas).
- Varios mosaicos de gran calidad del siglo V, que muestran escenas de la mitología.
- Restos de sinagogas judías.
- Baños de la época bizantina y de la Edad Media.
También se han encontrado pruebas de que se adoraban a otras deidades como Artemisa, Dioniso, Hera, Leto, Eros, y Heracles.
El Santuario de Afrodita
Según el historiador Heródoto, el culto a Afrodita en Chipre se originó en un culto similar en Ascalón, en Fenicia. Los restos más antiguos del santuario original son de la época micénica, alrededor del siglo XII a. C.. Este primer templo fue destruido y se construyó uno nuevo al lado.
A la diosa adorada en Pafos se le llamaba a menudo Anassa (reina). El culto a Afrodita probablemente se unió con el culto a Astarté muy temprano. El templo de Afrodita en Pafos fue visitado por el emperador Tito en el año 69. Se dice que la diosa no era representada como una figura humana, sino como una piedra con forma de pirámide. Después de un terremoto alrededor del año 76-77, el santuario fue reconstruido. El culto a Afrodita en Pafos continuó hasta el siglo IV.
Ciudades Hermanas
Pafos tiene ciudades hermanas en México:
Predecesor:![]() ![]() |
![]() Capital Europea de la Cultura junto con ![]() 2017 |
Sucesor:![]() ![]() |
Galería de imágenes
-
Paphos Haus des Dionysos - Apollo und Daphne 1.jpg
Mosaicos romanos de la Casa de Dioniso, que muestran el mito de Apolo y Dafne.
Más Información
- Aeropuerto Internacional de Pafos
- Hospital general de Pafos
- Museo Arqueológico de Pafos
- Museo Arqueológico de Palepafos
- Iglesia de Panayia Chrisopolitissa