robot de la enciclopedia para niños

Max Bruch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Christian Friedrich Bruch
Max bruch.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1838
Colonia (Reino de Prusia)
Fallecimiento 2 de octubre de 1920
Friedenau (Berlín, República de Weimar)
Sepultura Antiguo cementerio de San Mateo de Berlín
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Clara Tuczek (desde 1881)
Educación
Educación Doctor en música
Educado en Universidad de Bonn
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta y profesor
Empleador Universidad de las Artes de Berlín
Estudiantes Sara Wennerberg-Reuter, Ottorino Respighi, Oscar Straus, Fartein Valen y Ralph Vaughan Williams
Género Ópera y sinfonía
Instrumento Violín
Miembro de Real Academia de Música de Suecia
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Pour le Mérite
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1892)
Firma
Signature Max Bruch.png

Max Christian Friedrich Bruch (nacido en Colonia, el 6 de enero de 1838, y fallecido en Friedenau, Berlín, el 2 de octubre de 1920), conocido como Max Bruch, fue un importante compositor y director de orquesta alemán. Es muy famoso por su Concierto para violín n.º 1 y por su Fantasía escocesa.

¿Quién fue Max Bruch?

Max Bruch fue un músico talentoso que dedicó su vida a la composición y a dirigir orquestas. Su música es conocida por ser muy melódica y expresiva. Nació en una familia donde la música era importante, ya que su madre era cantante.

Sus primeros pasos en la música

Desde muy pequeño, Max Bruch mostró un gran talento para la música. Recibió clases y a los 11 años ya había creado algunas obras que se tocaron en público. A los 14 años, en 1852, compuso su primera sinfonía y un cuarteto de cuerdas. Una sinfonía es una pieza larga para orquesta, y un cuarteto de cuerdas es para cuatro instrumentos de cuerda, como violines y violonchelos. Gracias a estas obras, ganó un premio y una beca de la Fundación Mozart.

Estudios y viajes musicales

En 1853, Max Bruch comenzó a estudiar música en Fráncfort. Luego continuó sus estudios en Leipzig. Después de cinco años de formación, se convirtió en profesor de música en Colonia. Entre 1861 y 1865, viajó mucho por países como Alemania, Austria, Francia y Bélgica. Durante estos viajes, dio muchos conciertos como director de orquesta.

Más tarde, aceptó puestos importantes como director de música en Coblenza y luego como director de orquesta en Turingia.

Una vida dedicada a la dirección y la enseñanza

En 1870, Max Bruch se mudó a Berlín y volvió a trabajar como profesor de música. En enero de 1881, cuando tenía 42 años, se casó con una cantante y tuvieron cuatro hijos. Ese mismo año, fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Liverpool, en Inglaterra. Vivió allí durante tres años.

Durante su tiempo en Liverpool, escribió una obra importante para violonchelo y orquesta llamada Variaciones sobre el Kol Nidre. Esta pieza se basó en melodías hebreas y la dedicó a la comunidad de la ciudad. Después, dirigió la orquesta en Breslau (que entonces era parte de Alemania). En 1891, se hizo cargo de la dirección de la escuela de composición en Berlín.

En los años siguientes, Bruch recibió muchos reconocimientos. Fue nombrado profesor honorario por las universidades de Cambridge y Berlín. También se unió a la academia de Bellas Artes en Berlín.

Sus obras más famosas

En los últimos diez años de su vida, Max Bruch dejó sus cargos para dedicarse por completo a componer. Entre sus obras más importantes, destacan sus conciertos para violín. El más popular es el Concierto en sol menor.

Otras obras muy conocidas son su Fantasía escocesa, para violín y orquesta, y sus Variaciones sobre el Kol Nidre, para violonchelo y orquesta. Bruch también compuso muchas otras piezas que fueron populares en su época. Entre ellas se encuentran sus tres sinfonías, otras obras para orquesta, sus óperas (como Loreley) y sus obras para coro. Max Bruch falleció a los 82 años.

Obras selectas

  • Trío con piano en do menor, Op. 5
  • Concierto para violín n.º 1 en sol menor, Op. 26
  • Concierto para violín n.º 2 en re menor, Op. 44
  • Kol Nidrei para violonchelo y orquesta, Op. 47
  • Sinfonía n.º 3, Op. 51
  • Concierto para violín n.º 3 en re menor, Op. 58
  • Serenata para violín y orquesta, Op. 75
  • Suite de temas rusos, Op. 79b
  • 8 piezas para clarinete, viola y piano, Op. 83
  • Romanza para viola y orquesta, Op. 85
  • Concierto para clarinete, viola y orquesta, Op. 88

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Bruch Facts for Kids

kids search engine
Max Bruch para Niños. Enciclopedia Kiddle.