Música de cámara para niños

La música de cámara es un tipo de música creada para un grupo pequeño de instrumentos. Se diferencia de la música de orquesta, que usa muchos más músicos. Su nombre viene de los cuartos o "cámaras" donde los músicos ensayaban en la Edad Media y el Renacimiento. Estos cuartos no eran muy grandes.
Al principio, la música de cámara se tocaba solo en los salones de la gente rica. Pero con el tiempo, empezó a tocarse en pequeñas salas de conciertos y en casas normales. Esto pasó porque más gente de la clase media empezó a aprender a tocar instrumentos y a saber de música. Además, era más económico tener un grupo pequeño de cámara que una orquesta grande.
Hay dos cosas importantes que definen la música de cámara:
- Cada músico toca una parte diferente.
- No hay un director. Los músicos deben verse entre sí para tocar bien juntos.
Las obras para un solo instrumento, como las piezas para piano solo o las sonatas para violín de Bach, no se consideran música de cámara. La idea de "cámara" significa que la música puede tocarse en una habitación, creando un ambiente más íntimo y cercano.
Una orquesta de cámara es una orquesta pequeña. Por eso, puede tocar música en salas pequeñas. No es solo una orquesta de cuerdas, también puede tener instrumentos de viento.
Aunque no hay un límite estricto, la mayoría de las obras de cámara se escriben para grupos de dos a veinte músicos.
Hay muchas combinaciones de instrumentos. La más conocida es el cuarteto de cuerdas. Otros grupos comunes son el trío de cuerdas, el trío con piano y el quinteto con piano. Los instrumentos de viento y metal se usan menos en la música de cámara. Esto puede ser porque su sonido es muy fuerte para el ambiente íntimo que busca este tipo de música.
Contenido
Historia de la Música de Cámara
Desde sus inicios en la Edad Media hasta hoy, la música de cámara ha cambiado mucho. Estos cambios reflejan cómo la sociedad y la tecnología han evolucionado.
Primeros Tiempos de la Música de Cámara
En la Edad Media y al principio del Renacimiento, los instrumentos se usaban principalmente para acompañar a los cantantes. Los músicos de cuerda tocaban junto con la melodía que cantaba la voz. También existían grupos solo de instrumentos, a menudo con instrumentos de cuerda parecidos a los violines, llamados consorts.
Algunos expertos creen que los grupos instrumentales clásicos nacieron de la sonata da camera (sonata de cámara) y la sonata da chiesa (sonata de iglesia). Estas eran piezas para uno a cinco o más instrumentos. La sonata da camera tenía movimientos lentos y rápidos, con melodías de baile. La sonata da chiesa era similar, pero sin los bailes. Estas formas evolucionaron hasta convertirse en la sonata en trío en el periodo Barroco. La sonata en trío usaba dos instrumentos agudos y uno grave, a menudo con un teclado (como un clavicordio) que completaba la armonía.
Durante el Barroco, la música de cámara no estaba tan definida. A menudo, las obras podían tocarse con diferentes instrumentos, ya sea en orquestas o en grupos de cámara. Por ejemplo, El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach puede tocarse con un teclado o con un cuarteto de cuerdas. La instrumentación de las sonatas en trío también era flexible. A veces, los compositores mezclaban movimientos de cámara con movimientos orquestales.

J. S. Bach: Trío sonata en YouTube. de La Ofrenda Musical, interpretada por Ensemble Brillante
La música de cámara barroca solía ser contrapuntística. Esto significa que cada instrumento tocaba las mismas melodías en diferentes momentos, creando un sonido complejo y entrelazado. Como todos los instrumentos tocaban melodías similares, todos eran igual de importantes. En la sonata en trío, no había un instrumento principal, sino que los tres instrumentos compartían la misma importancia.

El teclado u otro instrumento de cuerda solía tocar la armonía de fondo. A menudo, la parte del teclado ni siquiera se escribía por completo. En la segunda mitad del siglo XVIII, los gustos cambiaron. Muchos compositores preferían un estilo más ligero, con melodías y bajos más claros. Así nació una nueva forma de música de cámara: la serenata. La gente invitaba a músicos a tocar conciertos por la noche bajo los balcones. Estas obras se llamaban serenatas, nocturnos o divertimentos. El joven Joseph Haydn escribió varias de ellas.
Haydn, Mozart y el Estilo Clásico
Se considera que Joseph Haydn creó la forma moderna de la música de cámara. Aunque otros expertos dicen que la idea de que él inventó el cuarteto de cuerdas es una simplificación. Un cuarteto de cuerdas típico de esa época tenía:
- Un primer movimiento rápido, con dos temas que contrastan.
- Un movimiento lento y melódico.
- Un minueto o scherzo, que es un movimiento ligero y rítmico.
- Un movimiento final rápido, llamado rondó, con una melodía principal que se repite.
La forma más importante del periodo barroco era la trío sonata. En el periodo clásico, surgieron nuevas formas, siendo la más importante el cuarteto de cuerdas. Estas obras se escribían para músicos aficionados y no se pensaba que se tocaran en público. Muchos cuartetos de cuerdas de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart eran para tocar en privado, como una diversión.
Beethoven fue uno de los compositores que llevó la música de cámara a las salas de conciertos. Al principio, también compuso música de cámara para principiantes, como su Septeto de 1800. Pero sus últimos cuartetos de cuerdas son muy complejos y difíciles. En estas obras, Beethoven exploró los límites de la armonía de su tiempo y se consideran algunas de sus obras más profundas. Siguiendo el ejemplo de Beethoven, muchos compositores del periodo romántico escribieron obras para grupos de cámara profesionales.
Durante el siglo XX, además de los grupos tradicionales como el trío con piano o el cuarteto de cuerda, los compositores empezaron a escribir para combinaciones de instrumentos de viento y cuerda. Ejemplos son el Concierto para clave y cinco instrumentos de Manuel de Falla o el Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen. También se empezó a usar la percusión, como en la Historia del soldado de Igor Stravinski. En este periodo, el concepto de música de cámara cambió. Dejó de ser música para la corte o para aficionados, y se convirtió en música difícil de tocar, para músicos profesionales muy talentosos. A veces, se necesitaba un director debido a la dificultad de las obras.
Tipos de Grupos de Cámara
Un grupo de cámara es un conjunto musical con entre dos y doce músicos. En estos grupos, cada músico toca una parte diferente, como si fuera una sección completa de una orquesta.
Algunos tipos de grupos de cámara son:
- Dúo sonata: Un solista con un piano.
- Trío: El piano acompaña a instrumentos de cuerda.
- Trío de cuerdas: Violín, viola y violonchelo.
- Trío con piano: Piano, violín y violonchelo.
- Cuarteto de cuerda: Dos violines, una viola y un violonchelo.
- Cuarteto de piano: Piano, violín, viola, violonchelo.
- Quinteto de cuerda: Dos violines, viola, violonchelo y contrabajo.
- Quinteto de piano: Un cuarteto de cuerdas y un piano.
- Quinteto de viento (madera): Flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot.
- Quinteto de metal: Una o dos trompetas, corno francés, trombón y tuba.
- Orquesta de cámara: Una orquesta pequeña, que suele tener entre veinte y veinticinco músicos. Este era el tamaño normal de las orquestas en el siglo XVIII.
Cómo se Compone la Música de Cámara
En la música de cámara, cada músico toca una parte única. En cambio, en la música de orquesta, varios músicos tocan la misma parte (por ejemplo, todos los primeros violines).
Muchos grandes solistas disfrutan tocando música de cámara. Aunque no hay un director visible, siempre hay un músico que guía al grupo. En un cuarteto de cuerdas, suele ser el primer violín. Aunque el repertorio no es para principiantes, hay piezas que pueden tocar los aficionados más avanzados.
Tipos de Ensambles de Cámara
Aquí tienes una lista de algunos tipos de ensambles de música de cámara:
Número de Músicos | Nombre del Grupo | Ejemplos Comunes | Instrumentos Típicos | Notas Interesantes |
2 | Dúo | Dúo de pianos | 2 pianos | Piezas como la Sonata KV 448 de Mozart. Requiere dos pianos, lo que es más común para músicos profesionales. |
Dúo instrumental | Cualquier instrumento y piano | Se encuentran en sonatas para violín, violonchelo, viola, trompa, fagot, clarinete y flauta. | ||
Dueto | Dueto de piano | 1 piano a 4 manos | Compositores como Mozart, Beethoven, Schubert y Brahms escribieron para esta formación. Fue muy popular para tocar música en casa. | |
Dueto vocal | Voz y piano | Común en canciones o Lieder. | ||
Dueto instrumental | 2 instrumentos cualesquiera, iguales o diferentes | Dúos de Mozart para violín y viola; dúos de Beethoven para viola y violonchelo; dúos de Béla Bartók para dos violines. | ||
3 | Trío | Trío de cuerdas | Violín, Viola y Violonchelo | Un ejemplo importante es el Divertimento KV 563 de Mozart. |
Trío de piano | Violín, Violonchelo y Piano | Es uno de los tipos más importantes de música de cámara. Muchos compositores famosos como Haydn, Mozart, Beethoven, Schumann y Brahms escribieron para esta combinación. | ||
Voz, viola y piano | Soprano, viola y piano | Ejemplos incluyen obras de William Bolcom y Brahms. | ||
Clarinete, viola y piano | Clarinete, viola y piano | El KV 498 de Mozart y obras de Robert Schumann y Max Bruch. | ||
Clarinete, violonchelo y piano | Clarinete, violonchelo y piano | El trío Op. 11 de Beethoven y el Op. 114 de Brahms. | ||
Voz, clarinete y piano | Voz, clarinete y piano | Der Hirt auf dem Felsen de Franz Schubert. | ||
Flauta, viola y arpa | Flauta, viola y arpa | Obras famosas de Debussy y Arnold Bax. | ||
Clarinete, violín y piano | Clarinete, violín y piano | Más común en el siglo XX. Ejemplos incluyen Contrastes de Bartók y obras de Milhaud. | ||
Trío para trompa | Trompa, violín y piano | Obras del siglo XIX, como el Trío en Mib Op. 40 de Brahms. | ||
Soprano, trompa y piano | Soprano, trompa y piano | Auf dem Strom de Franz Schubert. | ||
Trío de cañas | Oboe, Clarinete y Fagot | Compositores del siglo XX y arreglos de obras antiguas. | ||
4 | Cuarteto | Cuarteto de cuerdas | 2 Violines, Viola y Violonchelo | Es la forma más importante de la música de cámara. Hay muchísimos ejemplos de Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann y Brahms. |
Cuarteto con piano | Violín, Viola, Violonchelo y Piano | El piano se equilibra con los tres instrumentos de cuerda. Ejemplos: los dos Cuartetos de Mozart y los Cuartetos de Schumann y Brahms. | ||
Violín, Clarinete, Violonchelo y Piano | Un ejemplo famoso es Quatuor pour la fin du temps de Olivier Messiaen. | |||
Cuarteto para instrumento de viento y trío de cuerdas | Flauta, Oboe, Clarinete o Fagot; Violín, Viola y Violonchelo | Muy popular a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Ejemplos de Mozart. | ||
5 | Quinteto | Quinteto con piano | 2 Violines, Viola, Violonchelo y Piano | Ejemplos importantes son los de Schumann, Brahms, Bartók y Shostakovich. |
Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo y Piano | Una combinación rara, usada por Franz Schubert en su quinteto La Trucha. | |||
Quinteto de vientos | Flauta, Clarinete, Oboe, Fagot y Trompa | Creado en el siglo XIX. | ||
Quinteto de cuerdas | 2 Violines, Viola y Violonchelo (con una viola o violonchelo extra) | En Mozart y Brahms se usa una segunda viola; en Boccherini y Schubert, un segundo violonchelo. | ||
Quinteto de metal | 2 Trompetas, Trompa, Trombón y Tuba | Creado en el siglo XX. A menudo tocan arreglos de obras de otras épocas. | ||
Quinteto con clarinete | Clarinete, 2 Violines, Viola y Violonchelo | Muy importantes son los de Mozart, Weber y Brahms. | ||
6 | Sexteto | Sexteto de cuerdas | 2 Violines, 2 Violas y 2 Violonchelos | Sextetos op. 18 y op. 36 de Brahms y la versión original de Verklärte Nacht de Schoenberg. |
Sexteto con piano | 2 Violines, Viola, Violonchelo, Contrabajo y Piano | Hay un ejemplo de Mendelssohn. | ||
Sexteto de vientos | 2 Oboes, 2 Trompas, 2 Fagotes o 2 Clarinetes, 2 Trompas y 2 Fagotes | Mozart usó la forma con oboes. Beethoven usó la forma con clarinetes. | ||
Piano y quinteto de vientos | Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompa y Piano | Sexteto de Francis Poulenc. | ||
Clarinete, 2 Violines, Viola, Violonchelo y Piano | Un ejemplo es la Obertura de los Temas hebreos de Serguéi Prokófiev. | |||
7 | Septimino | Septeto para vientos y cuerdas | Clarinete, Trompa, Fagot, Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo | Se hizo popular por el Septimino op. 20 de Beethoven. |
8 | Octeto | Octeto para vientos y cuerdas | Clarinete, Trompa, Fagot, 2 Violines, Viola, Violonchelo y Contrabajo | Popularizado por el Octeto D. 803 de Schubert, inspirado en el Septeto de Beethoven. |
Octeto de cuerdas | 4 Violines, 2 Violas y 2 Violonchelos | Popularizado por el Octeto de cuerdas op. 20, de Felix Mendelssohn. | ||
Cuarteto doble | 4 Violines, 2 Violas, 2 Violonchelos | Dos cuartetos de cuerdas que tocan de forma alternada. El Octeto, Op. 291, de Milhaud está formado por dos de sus propios cuartetos que se tocan al mismo tiempo. | ||
Octeto de vientos | 2 Oboes, 2 Clarinetes, 2 Trompas, 2 Fagotes (lo más común); o Flauta, Clarinete, 2 Fagotes, 2 Trompetas, Trombón y Trombón bajo (Stravinsky) | Muchos ejemplos de los siglos siglo XVIII y siglo XIX. El octeto de Stravinsky, de 1923, es especial por su combinación de instrumentos poco común en música de cámara. |
Véase también
En inglés: Chamber music Facts for Kids