robot de la enciclopedia para niños

Jaime I de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime I de Aragón
Rey de Aragón, Mallorca, Valencia
El rey Jaime I el Conquistador, por Jaume Mateu.jpg
Retrato de Jaime I, por Jaume Mateu. Museo de Arte de Cataluña.
Rey de Aragón
1213-27 de julio de 1276
Predecesor Pedro II
Sucesor Pedro III
Información personal
Otros títulos Conde de Barcelona, Vizconde de Carladés, barón de Omeladés, conde de Urgel (1231-1236), vizconde de Fenolleda (hasta 1258), señor de Montpelier
Coronación Lérida, jurado por la Cortes en 1214
Nacimiento 2 de febrero de 1208
Montpellier
Fallecimiento 27 de julio de 1276
Alcira, Reino de Valencia
Sepultura Sepulcros Reales del monasterio de Poblet
Religión Iglesia Católica
Familia
Dinastía Casa de Aragón-Casa de Barcelona
Padre Pedro II de Aragón
Madre María de Montpellier
Consorte
Ver lista
Hijos Pedro III de Aragón
Jaime II de Mallorca
véase Descendencia
Archivo:Incipit Vidal Mayor
Jaime I de Aragón recibiendo del obispo y jurista Vidal de Canellas los Fueros de Aragón ante otros magnates eclesiásticos. Inicial miniada N del Vidal Mayor, primera compilación de los fueros aragoneses. El texto en aragonés comienza:
Nos, don Iavmes, por la g[rat]ia de Dius Rey d'Aragon et de Maillorgas et de Valencia, conte de Barçalona et de Urgel et seynor de Montpesler [...]

'Nos, don Jaime, por la gracia de Dios Rey de Aragón y de Mallorca y de Valencia, Conde de Barcelona y de Urgel y Señor de Montpellier'.

Jaime I de Aragón el Conquistador (en aragonés: Chaime lo Conqueridor, en occitano: Jacme lo Conquistaire, en catalán/valenciano: Jaume el Conqueridor; Montpellier, 2 de febrero de 1208 - Alcira, 27 de julio de 1276) fue un importante rey de Aragón (1213-1276). También fue rey de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276). Además, fue conde de Barcelona (1213-1276), conde de Urgel, señor de Montpellier (1219-1276) y de otras tierras en Occitania.

La juventud de Jaime I: ¿Cómo fue su infancia y primeros años?

Archivo:Real Monasterio de Santa María de Poblet. Sepulcros reales
Monasterio de Poblet. Sepulcros de la Casa de Aragón.

Jaime I nació en febrero de 1208, a principios del siglo XIII. Era hijo de Pedro II el Católico y de María de Montpellier. Heredó la sangre de dos importantes familias: la Casa de Aragón y la de los emperadores de Bizancio por parte de su madre.

Su infancia fue complicada. Sus padres tenían problemas en su matrimonio. Cuando Jaime tenía dos años, su padre hizo un acuerdo para que su hijo se casara con la hija de Simón, Señor de Montfort. Jaime viviría en el castillo de Carcasona hasta los 18 años.

Cuando su padre falleció en la batalla de Muret (1213), Simón de Montfort no quiso entregar a Jaime a los aragoneses. Solo lo hizo después de un año, por orden del papa Inocencio III. Durante su niñez, Jaime estuvo bajo el cuidado de los caballeros templarios en el castillo de Monzón. Allí estuvo con su primo Ramón Berenguer V. Mientras tanto, su tío abuelo Sancho Raimúndez gobernaba el reino. Jaime heredó el señorío de Montpellier cuando su madre falleció en 1213.

Jaime I se quedó sin padre ni madre a los 6 años. Fue reconocido como rey en las Cortes de Lérida en 1214. En septiembre de 1218, en Lérida, se declaró que ya era mayor de edad, a los 10 años.

En febrero de 1221, con 13 años, se casó en Ágreda con Leonor de Castilla. Ella era hermana de la reina Berenguela de Castilla y tía de Fernando III. Después de la boda, Jaime fue nombrado caballero en la catedral de Tarazona. A los 22 años, Jaime I logró que la Iglesia anulara su primer matrimonio en 1229.

El 8 de septiembre de 1235, a los 26 años, se casó por segunda vez con la princesa Violante (1215-1251). Ella era hija de Andrés II, rey de Hungría. En 1241, heredó los condados de Rosellón y Cerdaña y el vizcondado de Fenolleda en Francia, por el testamento de su tío segundo Nuño Sánchez.

El reinado de Jaime I: ¿Qué logros importantes tuvo?

Durante los primeros quince años de su reinado, Jaime I tuvo conflictos con la nobleza de Aragón. Incluso lo hicieron prisionero en 1224. En 1227, hubo otra revuelta de nobles aragoneses, liderada por su tío, el infante Fernando. Esta revuelta terminó con la firma de la Concordia de Alcalá en marzo de 1227. Este acuerdo fortaleció el poder del rey sobre los nobles, dándole la estabilidad necesaria para empezar sus campañas contra los musulmanes.

La conquista de Mallorca: ¿Cómo se logró?

Conquista de Mallorca por Jaime I|l1=Conquista de Mallorca Los piratas de Mallorca atacaban a menudo, por lo que los comerciantes de Barcelona, Tarragona y Tortosa pidieron ayuda al rey. En una reunión en Barcelona en diciembre de 1228, ofrecieron sus barcos. Los nobles catalanes también acordaron participar a cambio de riquezas y tierras. Los nobles aragoneses aceptaron en otra reunión en Lérida, pero sugirieron ir a Valencia.

El 5 de septiembre de 1229, la flota aragonesa, con 155 barcos y muchos soldados, zarpó de Tarragona, Salou y Cambrils. Su objetivo era conquistar Mallorca, que estaba bajo el control de Abú Yahya.

Las tropas aragonesas desembarcaron en Santa Ponsa y ganaron a los musulmanes en la batalla de Portopí el 13 de septiembre de 1229. Los musulmanes se refugiaron en la ciudad de Madina Mayurqa (hoy Palma de Mallorca). Las tropas de Jaime tomaron la ciudad en diciembre de 1229. La isla fue conquistada en pocos meses, aunque hubo resistencia en la sierra de Tramontana hasta 1232. Muchos habitantes musulmanes huyeron o fueron esclavizados.

Después de tomar Madina Mayurqa, hubo una enfermedad que afectó al ejército de Jaime I. Además, los nobles catalanes intentaron quedarse con las riquezas, lo que causó problemas.

Mallorca se convirtió en un reino más de la Corona de Aragón en 1230.

La conquista de Menorca: ¿Fue diferente?

Jaime I no pudo conquistar Menorca directamente debido a problemas en su ejército. Sin embargo, logró que los musulmanes de Menorca aceptaran su autoridad en 1231, mediante el Tratado de Capdepera. Este acuerdo significaba que Menorca pagaría tributo al rey. Más tarde, Alfonso III de Aragón conquistaría la isla por completo en 1287.

La conquista de Ibiza y Formentera: ¿Quién las tomó?

Jaime I cedió la tarea de conquistar Ibiza y Formentera a Guillermo de Montgrí, arzobispo de Tarragona, y a su hermano Bernardo de Santa Eugenia. Ellos las conquistaron el 12 de agosto de 1235. La isla de Ibiza fue repoblada con campesinos de Ampurias en 1236.

La conquista de Valencia: ¿Cómo se expandió el reino?

Conquista de Valencia por Jaime I

Archivo:Monumento a Jaime I El Conquistador, Valencia, España, 2014-06-29, DD 12
Estatua ecuestre de Jaime I en el Parterre de Valencia (Agapito Vallmitjana, 1891). Lleva un adorno en su casco que fue creado más tarde.

La conquista de Valencia fue diferente a la de Mallorca, pues contó con muchos aragoneses. En 1231, Jaime I se reunió con Blasco de Alagón y Hugo de Folcalquier para planear la conquista de las tierras valencianas. Blasco de Alagón aconsejó atacar ciudades en terreno llano. Sin embargo, primero se tomaron dos lugares en las montañas: Morella y Ares.

La conquista de lo que sería el reino de Valencia comenzó en 1232 con la toma de Morella. En 1233, se planeó la campaña en Alcañiz en tres etapas:

  • La primera etapa, desde 1233, incluyó la toma de Burriana, Peñíscola y el castillo de Castellón. La ciudad de Valencia fue asediada desde el 21 de abril de 1238 y se rindió el 29 de septiembre. El rey entró en la ciudad el 9 de octubre.
  • La segunda etapa se dirigió al sur, hasta el río Júcar, donde se encontraba el único puente de Valencia. La ciudad de Alcira fue conquistada el 30 de diciembre de 1242, lo que permitió la conquista definitiva del Reino de Valencia.
  • La tercera etapa, de 1243 a 1245, llegó a los límites acordados en el Tratado de Almizra de 1244. Este tratado, firmado entre Jaime I y el infante Alfonso (futuro Alfonso X de Castilla), delimitó las zonas de expansión entre Castilla y la Corona de Aragón. Las tierras al sur de la línea Biar-Villajoyosa quedaron para Castilla.

En esta última etapa, Jaime I tuvo que enfrentar varias revueltas de la población musulmana, lideradas por al-Azraq.

Jaime I logró un gran éxito al convertir las tierras conquistadas en Valencia en un reino separado, unido a la Corona de Aragón (1239). Esto se hizo gracias a las leyes conocidas como los Fueros de Valencia, o els Furs. La creación de este reino causó el enojo de la nobleza aragonesa, que quería esas tierras para sí.

Política exterior: ¿Qué acuerdos importantes hizo?

Con el Tratado de Corbeil (1258), Jaime I renunció a sus derechos sobre territorios en el sur de Francia. A cambio, su sobrino, San Luis de Francia, renunció a sus derechos sobre los condados catalanes.

Jaime I asistió al Segundo Concilio de Lyon en 1274. Allí se habló de organizar una nueva cruzada y cómo financiarla. Jaime I quería empezarla de inmediato, pero no se tomó una decisión. Ante la falta de acuerdo, Jaime I se despidió del Papa Gregorio X y se marchó.

La conquista del reino de Murcia: ¿Por qué ayudó a Castilla?

Castilla había logrado que Murcia le rindiera homenaje en 1243. Pero los murcianos se rebelaron en 1264 con el apoyo de Reino nazarí de Granada y gobernantes del Norte de África. La reina Violante (esposa de Alfonso X el Sabio) pidió ayuda a su padre, Jaime I. Entonces, tropas de la Corona de Aragón, lideradas por el infante Pedro (futuro Pedro III el Grande), conquistaron el reino de Murcia (1265-1266). Después, más de 10.000 aragoneses se quedaron en Murcia. Según el Tratado de Almizra (1244), Murcia pertenecía a Castilla. La nobleza de Aragón criticó a Jaime I por esta ayuda sin recompensa. Él respondió que lo hacía "por Dios y para salvar a España".

Últimos años de reinado: ¿Cómo terminó su vida?

En septiembre de 1269, Jaime I partió de Barcelona con su flota para una expedición a Tierra Santa. Sin embargo, una tormenta dispersó sus barcos y tuvo que desembarcar cerca de Montpellier. Renunció a esa misión, entre otras razones, por su edad. Ya tenía 61 años.

Archivo:Jaume-I-arago-ignasi-pinazo-camarlench-1881
Los últimos momentos del rey Don Jaime el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo Don Pedro, de Ignacio Pinazo Camarlench. Óleo sobre tela, 304 X 418 cm, Museo del Prado, 1881.

Su reinado duró sesenta y tres años, siendo el más largo de cualquier monarca en la historia de España. Falleció en Alcira (Valencia) el 27 de julio de 1276. Al morir, fue vestido con los hábitos de la orden del Císter.

Los restos del rey estuvieron en la Catedral de Valencia hasta mayo de 1278. Luego fueron llevados al monasterio de Poblet para su entierro definitivo. Sin embargo, el monasterio fue abandonado por un tiempo, y el cuerpo de Jaime I fue trasladado en 1843 a Tarragona. Allí se le construyó un panteón en la parte trasera de la catedral, inaugurado en 1856. En 1952, los restos de Jaime I regresaron a Poblet.

Jaime I probablemente no sabía leer ni escribir. Sin embargo, encargó a un funcionario real que escribiera su biografía, el Llibre dels feits. Esta fue la primera de las cuatro grandes crónicas reales escritas en catalán.

Descendencia y herencia: ¿Quiénes fueron sus hijos?

De su primera esposa, Leonor de Castilla, tuvo a:

De su segunda esposa, Violante de Hungría, tuvo a:

Jaime I hizo varios testamentos para repartir sus reinos entre sus hijos. Después de la muerte de Violante (1253), el rey tuvo más hijos con otras personas. Con Teresa Gil de Vidaure tuvo a Jaime, señor de Jérica, y a Pedro, señor de Ayerbe. Con Elvira Sarroca, tuvo a Jaime Sarroca, obispo de Huesca y Pedro del Rey, obispo de Lérida.

De sus relaciones con Blanca de Antillón nació Fernán Sánchez, a quien dio la baronía de Castro. Con Berenguela Fernández, tuvo a Pedro Fernández, señor de la baronía de Híjar. Estos hijos fueron el origen de algunas de las familias nobles más importantes de Aragón y Valencia.

Valoraciones del reinado: ¿Cómo se le recuerda?

El reinado de Jaime I fue muy importante porque ayudó a crear una identidad propia en los diferentes reinos de la Corona de Aragón, como Aragón, el Reino de Valencia y los condados catalanes. Dos cosas contribuyeron a esto: la creación de leyes y la transformación de las Cortes en un lugar donde se expresaba la voluntad del reino. Los Fueros de Aragón se aprobaron en las cortes de Huesca (1247). Los Usatges de Barcelona se extendieron por los condados catalanes. En Valencia, los fueros valencianos (Foris et consuetudines Valentiae), dados por Jaime I en 1240, no se consolidaron hasta 1329. En 1244, Jaime I estableció que el río Cinca sería la frontera entre Aragón y los condados catalanes. Desde entonces, las Cortes de cada territorio se reunieron por separado.

El reinado de Jaime I también hizo que el centro de poder de la monarquía se moviera hacia la costa del Mediterráneo. Así, la Corte y la cancillería (donde se guardan los documentos importantes) se establecieron en Barcelona.

Archivo:Jaime I (Nassio Bayarri) Madrid 01
Busto de Jaime I en Madrid (N. Bayarri, 1976).

Algunos logros importantes de su reinado son:

  • La creación de los reinos de Mallorca y de Valencia.
  • El matrimonio de su heredero, Pedro, con Constanza II de Sicilia, que impulsó la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo.
  • El apoyo al comercio y a la política en el norte de África, incluyendo la creación del Llibre del Consolat de Mar, un código de leyes marítimas.
  • La protección a los judíos.
  • Las reformas de la moneda, introduciendo nuevas monedas en Valencia y Mallorca.
  • El impulso al Derecho romano y el apoyo a juristas como Raimundo de Peñafort y Vidal de Canellas.
  • El fortalecimiento de instituciones como las Cortes y los ayuntamientos.
  • La escritura del Llibre dels feits, su biografía, considerada la primera crónica medieval de la Corona de Aragón.

La infancia de Jaime I transcurrió en el castillo de Monzón. Allí aprendió a hablar y se familiarizó con las diferentes partes del poder en Aragón.

La opinión sobre Jaime I varía según el lugar. Para los historiadores aragoneses, a veces se le critica por dividir sus reinos entre sus hijos. También se critica la fijación de la frontera en el Cinca, que separó Aragón y los condados catalanes en dos entidades con leyes y Cortes diferentes. La expansión territorial también es vista de forma mixta, ya que la Corona se convirtió en una unión de reinos con la monarquía como único elemento común.

Por otro lado, para los habitantes de Mallorca y Valencia, Jaime I es un gran rey. Se le considera el fundador de sus reinos y el creador de sus señas de identidad, como el territorio, la lengua, las leyes y las instituciones.

Ancestros

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James I of Aragon Facts for Kids

kids search engine
Jaime I de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.