robot de la enciclopedia para niños

Blasco de Alagón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blasco de Alagón el Viejo
Señor de Alagón
Benassal - 8.jpeg
Información personal
Fallecimiento entre 1240 y 1242
Apodo El Grande
Familia
Dinastía Casa de Alagón
Padre Artal II de Alagón
Madre Toda Romeu
Cónyuge Margelina de Baucis
Heredero Artal III de Alagón
Hijos Constanza de Alagón y Romeo
Información profesional
Lealtad Armas de Aragón con timbre de corona real abierta.svg Corona de Aragón
Conflictos Batalla de Muret
Asedio de Peñíscola
Sitio de Morella
Sitio de Burriana

Blasco de Alagón (nacido antes de 1190 y fallecido entre 1240 y 1242) fue un importante noble de Aragón. Era hijo de Artal II de Alagón y Toda Romeu. Se le conoce como "el Grande" para diferenciarlo de otros familiares con el mismo nombre. Blasco de Alagón fue un líder clave en la conquista de Morella y llegó a ser capitán general del Reino de Valencia.

¿Quién fue Blasco de Alagón?

Blasco de Alagón nació alrededor del año 1190 o incluso antes. Su padre fue Artal II de Alagón y su madre, Toda Romeu. Desde joven, Blasco de Alagón demostró ser una figura importante en la nobleza aragonesa.

¿Con quién se casó Blasco de Alagón y tuvo hijos?

Blasco de Alagón se casó con Margelina de Baucis. Juntos tuvieron dos hijos:

  • Artal III de Alagón, quien se casó con Eva de Urrea en 1234.
  • Constanza de Alagón, quien fue la esposa de Guillermo III de Anglesola.

La vida de Blasco de Alagón: Un fiel servidor del rey

Blasco de Alagón participó en eventos importantes de su época. En 1213, estuvo en la batalla de Muret, donde falleció el rey Pedro II de Aragón.

Archivo:Servent-blasco-I-dalago-hug-forcalquier-jaume-I-darago
Un sirviente, Blasco I de Alagón y Hugo de Folcalquier (arrodillado) proponen la Conquista de Valencia al rey Jaime I de Aragón, en una miniatura del Llibre dels fets.

¿Cómo apoyó Blasco de Alagón al rey Jaime I?

Blasco de Alagón siempre fue muy leal al rey Jaime I de Aragón. Cuando hubo revueltas de nobles contra el rey, Blasco se mantuvo de su lado. Por ejemplo, en 1220, cuando el mayordomo de Aragón se opuso al rey, Blasco de Alagón ocupó el cargo de mayordomo del reino entre 1220 y 1221.

También estuvo presente en momentos difíciles, como cuando el rey fue tomado prisionero en Alagón en 1224. Blasco de Alagón siempre defendió al rey. Su lealtad fue clave durante una guerra civil en la que la monarquía se impuso a la nobleza.

¿Qué territorios conquistó Blasco de Alagón?

El 14 de julio de 1226, el rey Jaime I le dio permiso a Blasco de Alagón para quedarse con todos los castillos y pueblos que pudiera conquistar en tierras que estaban bajo control musulmán.

En 1227, Blasco de Alagón obtuvo el castillo y la villa de Alcaine. También participó en el asedio de Peñíscola en 1225, aunque esa campaña no tuvo éxito.

La conquista de Morella

En 1232, Blasco de Alagón fue parte de una reunión importante en Alcañiz con el rey y otros líderes. Allí se planeó la conquista de Valencia. Blasco, que conocía bien el territorio, sugirió empezar por Burriana.

El 26 de octubre de 1232, Blasco de Alagón conquistó la importante ciudad de Morella, al norte de Castellón. Aunque el rey le reclamó la ciudad, finalmente se la entregó a Blasco como feudo. Para compensarlo aún más, en 1233 le dio la villa de Sástago. Los descendientes de Blasco de Alagón se convirtieron en condes de Sástago.

En 1233, Blasco de Alagón también participó en la conquista de Culla y en el sitio de Burriana.

¿Qué hizo Blasco de Alagón por las nuevas tierras?

Blasco de Alagón fue muy importante en la repoblación de algunas zonas de Valencia, como el Maestrazgo y Los Ports. Ayudó a fundar pueblos como Vilafranca y Albocàsser, trayendo gente para vivir en estas nuevas tierras.

Blasco de Alagón sirvió al rey Jaime I durante casi veinte años, desde 1217 hasta 1236. Después de ese tiempo, su hijo Artal lo reemplazó y acompañó al rey en la conquista de Valencia. Artal falleció en 1239 durante un ataque al castillo de Sax.

El final de la vida de Blasco de Alagón

Blasco de Alagón hizo su testamento en 1239, cuando su salud empezó a empeorar. En su testamento, pidió que sus castillos y propiedades fueran para su hija Constanza y para su nieto Blasco.

Falleció poco después, entre los años 1240 y 1242.


Predecesor:
Artal II de Alagón
Señor de Alagón
c.a.1213 – c.a. 1241
Sucesor:
Blasco II de Alagón

Un descendiente notable

Un descendiente de Blasco de Alagón con el mismo nombre (hijo de Artal de Alagón) fue un importante líder militar en Calabria durante el reinado de Jaime II. Este descendiente falleció en 1301 durante el asedio de Mesina.

Galería de imágenes

kids search engine
Blasco de Alagón para Niños. Enciclopedia Kiddle.