robot de la enciclopedia para niños

Pedro I de Ayerbe para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Escudo de los Ayerbe
Escudo de armas de Pedro de Ayerbe, infante de Aragón e hijo de Jaime I el Conquistador.

Pedro I de Ayerbe (nacido alrededor de 1240 y fallecido en 1318) fue un importante personaje en la historia de Aragón. Era hijo del rey Jaime I el Conquistador y de Teresa Gil de Vidaure. También fue el primer barón de lugares como Ayerbe, Grañén, Robres y Arnueso.

¿Quién fue Pedro I de Ayerbe?

Pedro I de Ayerbe fue un miembro de la realeza aragonesa, aunque su nacimiento tuvo una particularidad. Se le conoce como "infante de Aragón" por ser hijo del rey Jaime I el Conquistador. Su vida estuvo marcada por su participación en importantes eventos de su época y por la construcción de un gran patrimonio.

Sus Orígenes Familiares

Pedro de Ayerbe fue hijo del rey Jaime I el Conquistador y de Teresa Gil de Vidaure. Al principio, no fue reconocido como hijo legítimo, pero más tarde su padre lo legitimó. Esto significa que, aunque no nació dentro del matrimonio oficial del rey, fue reconocido legalmente como su hijo.

Sus abuelos paternos fueron el rey Pedro II el Católico y la reina María de Montpellier. Pedro I de Ayerbe tenía varios hermanastros, entre ellos Pedro III el Grande, quien también fue rey de Aragón, y Jaime II, rey de Mallorca.

La Vida de Pedro de Ayerbe

Archivo:Blason-or-fasce-azur
Escudo de la Casa de Vidaure, de la que descendía Pedro de Ayerbe a través de su madre Teresa Gil de Vidaure.

Pedro de Ayerbe logró acumular muchas propiedades y riquezas. Esto fue posible gracias a las donaciones que le hizo su padre, el rey Jaime I, y a la dote que aportó su esposa, Aldonza de Cervera. Por ejemplo, el 7 de septiembre de 1272, recibió el señorío del castillo y la aldea de Ayerbe.

Participación en Batallas y Negociaciones

Pedro de Ayerbe participó en varios conflictos y eventos importantes de su tiempo.

  • Luchas internas: En 1270, se le vio participando en batallas contra Artal de Luna, un noble de la época.
  • Conquista de Murcia: También estuvo presente en la Conquista de Murcia, un evento clave para el reino de Aragón.
  • Conflictos con la nobleza: Más tarde, participó en enfrentamientos contra Ramón de Cardona y otros nobles de Cataluña.
  • Defensa de Ejea: En 1285, ayudó a defender la zona cercana a Ejea de los Caballeros, que estaba siendo atacada por el Reino de Navarra.
  • Negociaciones de paz: Al año siguiente, en 1286, tuvo un papel muy importante en las negociaciones que llevaron al Reino de Navarra a firmar una tregua con los aragoneses.

Su Relación con el Rey Jaime I

Aunque el rey Jaime I legitimó a Pedro y a su hermano Jaime de Jérica en su testamento de 1272, no los llamó "infantes" como a sus otros hijos nacidos de su matrimonio con Violante de Hungría. A Pedro y a Jaime los llamó simplemente "hijos", mientras que a otros como Fernando Sánchez de Castro y Pedro Fernández de Híjar los llamó "hijos naturales".

Esto significa que el rey no los consideraba al mismo nivel que los infantes nacidos de su matrimonio principal. Solo les dio la opción de heredar los reinos si sus otros hijos morían sin dejar descendencia. A pesar de esta distinción, el rey Jaime I solía encargar tareas importantes a Pedro y a su hermano. Los documentos de la época muestran que la relación entre ellos y su padre era buena.

¿Dónde fue Sepultado?

Cuando Pedro de Ayerbe falleció, fue sepultado junto a su madre, Teresa Gil de Vidaure, su hermano Jaime de Jérica y la esposa de este, Elfa Álvarez de Azagra, y su propia esposa, Aldonza de Cervera. Todos ellos fueron enterrados en el Real Monasterio de Gratia Dei, también conocido como Real Monasterio de la Zaidia, que estaba en Valencia.

Hoy en día, los restos de su hermano Jaime de Jérica no se encuentran. Sin embargo, el monasterio de Gratia Dei, aunque se trasladó y ahora está en el municipio de Benaguacil, todavía conserva los restos de su madre, Teresa Gil de Vidaure.

Su Familia y Descendencia

Pedro de Ayerbe se casó con Aldonza de Cervera y Moncada. Ella era hija de Jaime de Cervera y aportó una dote importante al matrimonio, lo que contribuyó a la riqueza de Pedro. Tuvieron dos hijas y un hijo:

  • Blanca de Ayerbe: Se casó con Fernando López de Luna, un noble importante de Aragón.
  • Pedro II de Ayerbe: Fue el segundo barón de Ayerbe, Grañén, Robres y Arnueso. Se casó primero con María Fernández de Luna y luego con Yolanda Lascaris de Ventimiglia.
  • Teresa de Ayerbe (nacida en 1308): Se casó con Guillén de Montcada, señor de Fraga.
  • Constanza

Además, Pedro de Ayerbe tuvo un hijo fuera del matrimonio:

  • Jaime de Ayerbe: Fue el primer barón de Paternoy.
kids search engine
Pedro I de Ayerbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.