robot de la enciclopedia para niños

Alfonso de Aragón (1222-1260) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso de Aragón y Castilla
infante de Aragón
Lápida sepulcral del infante Don Alfonso en el Monasterio de Veruela.jpg
Lápida sepulcral del infante Don Alfonso en el Real Monasterio de Santa María de Veruela
Ejercicio
1228-1260
Información personal
Nacimiento 1222
Fallecimiento 23 de marzo de1260
Calatayud
Sepultura Real Monasterio de Santa María de Veruela
Religión Cristianismo
Familia
Casa real Casa de Aragón
Padre Jaime I de Aragón
Madre Leonor de Castilla
Cónyuge Constanza de Montcada

Alfonso de Aragón y Castilla (nacido en 1222 y fallecido en Calatayud en 1260) fue un infante del Reino de Aragón. Era el hijo mayor del rey Jaime I «el Conquistador» y de la reina Leonor de Castilla.

¿Quién fue Alfonso de Aragón?

Los primeros años del infante Alfonso

Alfonso fue el primer hijo del rey Jaime I de Aragón y de su primera esposa, la reina Leonor de Castilla. Sus abuelos paternos fueron el rey Pedro II de Aragón y la reina María de Montpellier. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Alfonso VIII de Castilla y Leonor de Plantagenet.

Alfonso tuvo dos medio hermanos importantes por parte de su padre: Pedro III de Aragón y Jaime II de Mallorca. El rey Jaime I planeaba dividir su reino entre ellos cuando falleciera.

Heredero al trono y su fallecimiento

En el año 1228, Alfonso fue nombrado heredero de la corona de Aragón. Sin embargo, falleció antes que su padre, el 23 de marzo de 1260, en Calatayud. Ese mismo año se había casado con Constanza de Montcada, hija de Gastón VII de Bearne.

Alfonso no tuvo hijos. Tras su muerte, su medio hermano, el infante Pedro (quien más tarde sería el rey Pedro III de Aragón), se convirtió en uno de los principales herederos del reino.

La relación con su padre, el rey Jaime I

Desafíos en la relación familiar

La relación entre el infante Alfonso y su padre, el rey Jaime I, no siempre fue fácil. Algunos historiadores señalan que el nacimiento de Alfonso ni siquiera se menciona en el Llibre dels feits, una obra escrita por el propio Jaime I.

Durante la adolescencia de Alfonso, se le relacionó más con el reino de Castilla. A medida que nacían sus medio hermanos y el rey Jaime I cambiaba su testamento varias veces, la herencia de Alfonso parecía reducirse.

Momentos de acercamiento

A pesar de los desafíos, el rey Jaime I intentó acercarse a su hijo mayor en momentos de tensión. Por ejemplo, en 1253 y 1254, el rey le cedió el gobierno del Reino de Aragón y le confirmó como heredero del Reino de Valencia.

Aunque la relación siguió siendo complicada después de algunos acuerdos en Soria en 1256, el rey Jaime I cambió su actitud hacia Alfonso en 1260. En ese año, Alfonso comenzó a aparecer en documentos de asignación de rentas junto a sus medio hermanos, lo que indicaba un mejor entendimiento.

¿Dónde fue sepultado Alfonso de Aragón?

El lugar de descanso original

Alfonso fue sepultado en el Real Monasterio de Santa María de Veruela. Esto fue así a pesar de que en su testamento, escrito en Huesca el 8 de agosto de 1256, había pedido ser enterrado en el Monasterio de la Orden de Predicadores de Huesca, un lugar que él mismo había fundado.

En 1611, un experto llamado Juan Bautista Labaña vio la tumba de Alfonso en Veruela y la describió.

Traslados y teorías sobre su sepultura

En 1633, los restos de Alfonso fueron trasladados al panteón de los duques de Villahermosa, también en el monasterio de Veruela. Allí se colocaron en una tumba de madera blanca.

Sin embargo, hoy en día, algunos creen que los restos del infante Alfonso y los de su esposa Constanza se encuentran en un sepulcro en la capilla de San Jaime de la catedral de Valencia. Esta capilla fue construida por la Cofradía de San Jaime en 1242.

Existen diferentes opiniones entre los historiadores sobre si los restos fueron realmente trasladados a Valencia o si permanecieron en Veruela. Incluso hubo peticiones al papa para que se cumpliera el deseo de Alfonso de ser enterrado en Huesca, pero no se sabe si esto ocurrió.

Actualmente, el sepulcro en la capilla de San Jaime de la Catedral de Valencia se considera el posible lugar de descanso de Alfonso y Constanza. En el monasterio de Veruela se conserva la lápida original que cubrió los restos de Alfonso antes de su traslado en 1633.

Heráldica: El escudo de Alfonso

Archivo:Blason de Alfonso de Aragon (1229-1260)
Reconstrucción del escudo de Alfonso.

El escudo de Alfonso de Aragón y Castilla mostraba los símbolos del Señal de Aragón (barras rojas y amarillas). Además, tenía veinte pequeños escudos del escudo de Castilla alrededor del borde. Esta forma de representar las armas era una costumbre castellana para incluir los símbolos de la familia de la madre.

Galería de imágenes

kids search engine
Alfonso de Aragón (1222-1260) para Niños. Enciclopedia Kiddle.