Cambrils para niños
Datos para niños Cambrils |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
![]() Paseo marítimo
|
||||
Ubicación de Cambrils en España | ||||
Ubicación de Cambrils en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Campo | |||
• Partido judicial | Reus | |||
Ubicación | 41°04′01″N 1°03′23″E / 41.06699, 1.05645 | |||
• Altitud | 24 m | |||
Superficie | 35,08 km² | |||
Núcleos de población |
Ardiaca, Cambrils, La Llosa, Mas D'en Bosch, Parc Samà y Vilafortuny | |||
Población | 36 849 hab. (2024) | |||
• Densidad | 936,57 hab./km² | |||
Gentilicio | cambrilense | |||
Código postal | 43850 | |||
Alcalde (2025) | Oliver Klein Bosquet (Nou Moviment Ciutadà) | |||
Presupuesto | 48 326 037,94 € (2023) | |||
Patrón | San Pedro | |||
Patrona | Virgen del Camino | |||
Sitio web | Oficial | |||
![]() Término municipal respecto a la provincia de Tarragona
|
||||
Cambrils es un municipio en el nordeste de España, en la región de Cataluña. Forma parte de la provincia de Tarragona y de la comarca del Bajo Campo. Tiene una población de habitantes (INE ) habitantes y es el quinto municipio más grande de la provincia. Se encuentra a 19 kilómetros de la capital provincial.
La ciudad de Cambrils está en el centro de la Costa Dorada. Está rodeada por las sierras de Llaberia, Argentera y Mussara, que tienen suaves pendientes que llegan hasta el mar. Es la segunda ciudad más grande de la comarca del Bajo Campo.
Es importante no confundir Cambrils con un pequeño pueblo del mismo nombre en la provincia de Lérida, conocido como Cambrils de los Pirineos. Tampoco debe confundirse con Cabrils, en la provincia de Barcelona.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cambrils?
- ¿Cómo es la geografía de Cambrils?
- Un viaje por la historia de Cambrils
- ¿Cuánta gente vive en Cambrils?
- Cultura en Cambrils
- ¿Quién gobierna en Cambrils?
- Servicios y transporte en Cambrils
- Personas destacadas de Cambrils
- Más información sobre Cambrils
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cambrils?
Los expertos aún no saben con seguridad el origen del nombre "Cambrils". La primera vez que aparece en documentos es en el año 1152. Fue cuando el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, donó el lugar a un caballero. Hay varias ideas sobre el origen del nombre, y cada una sugiere un origen diferente para la ciudad.
- Teoría bereber: Algunos creen que Cambrils viene de "Qámrila". Un experto dice que en el norte de África había una familia de médicos llamada Qámrila. Esta familia vivía en una aldea con ese nombre en la época en que los cristianos repoblaron la zona de Tarragona. Si esto fuera cierto, significaría que ya existía un pueblo antes de la llegada de los cristianos.
- Teoría de otros lugares con el mismo nombre: Existe un pequeño pueblo llamado Cambrils en los Pirineos, en la provincia de Lérida. También hay una cadena de montañas llamada sierra de Cambrils. Esta idea sugiere que la ciudad actual fue fundada por personas que vinieron de esa zona de los Pirineos.
- Teoría del filólogo Joan Coromines: Este experto cree que el nombre viene del latín y se relaciona con la palabra "cámara" (o "cambra" en catalán).
- Teoría ibérica: Según un estudio, en tiempos de los íberos y romanos, Cambrils estaba cerca de un río y un puerto natural. El antiguo camino ibérico, que luego fue la Vía Augusta romana, pasaba cerca. Se cree que "Cambrils" o "Qamrila" podría venir del idioma íbero y significar "Barranco hondo que baja (o debajo) montaña".
¿Cómo es la geografía de Cambrils?
Cambrils se encuentra al sureste de la región del Campo de Tarragona, en una llanura junto al mar. Su territorio mide 34,76 kilómetros cuadrados. La mayor parte es plana, con una ligera inclinación hacia el sur. El punto más alto del municipio está a 104 metros sobre el nivel del mar. El centro de la ciudad se encuentra a 24 metros de altura.
Cambrils limita con el mar y con otros municipios: Montroig al oeste, Montbrió de Tarragona y Riudoms al norte, y Vilaseca y Salou al este. Una parte del municipio de Viñols y Archs se adentra en Cambrils, dividiéndolo en dos.
El municipio está conectado por importantes carreteras: la autopista del Mediterráneo (AP-7), la autovía del Mediterráneo (A-7) y la carretera nacional N-340. También tiene una carretera local, la T-312, que va a Montbrió de Tarragona.
Noroeste: Montbrió de Tarragona | Norte: Montbrió de Tarragona, Viñols y Archs y Riudoms | Noreste: Vilaseca |
Oeste: Montroig | ![]() |
Este: Salou |
Suroeste: Montroig | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Como dato curioso, el punto más estrecho de la península ibérica se considera la línea recta entre la ciudad de Bayona (Francia) y Cambrils.
También es interesante que algunos barrios de Viñols, como Molí d'Avall, Fontcuberta y Sant Joan dels Arcs, están dentro de la zona urbana de Cambrils. Esto ha llevado a propuestas para que estos barrios pasen a formar parte de Cambrils.
Las playas de Cambrils
Las playas son uno de los lugares más conocidos de Cambrils. El municipio tiene 9 kilómetros de playas de arena. Aquí comienza el golfo de Sant Jordi. El puerto divide las playas en dos zonas: las de levante (este) y las de poniente (oeste).
- Playas de levante:
*
* Prat d'en Forés y Regueral: Miden 975 metros de largo y 75 metros de ancho. Suelen estar muy concurridas.
*
* Cavet: Mide 700 metros de largo y 30 metros de ancho. No suele haber mucha gente. * L'Esquirol: Mide 900 metros de largo y 50 metros de ancho. Suele estar concurrida. * Vilafortuny: Mide 1475 metros de largo y 60 metros de ancho. Suele estar concurrida. * Cap de Sant Pere: Mide 775 metros de largo y 40 metros de ancho. Suele estar concurrida.
*
- Playas de poniente:
* Desembocadura de La Riera de Alforja: Mide 200 metros de largo y 25 metros de ancho. Suele estar concurrida. Desde 2015, una parte de esta playa permite la compañía de mascotas. * L'Horta de Santa Maria: Mide 550 metros de largo y 50 metros de ancho. Suele estar concurrida. * La Llosa: Mide 1000 metros de largo y 55 metros de ancho. Tiene una afluencia media. * L'Ardiaca: Mide 1600 metros de largo y 50 metros de ancho. Tiene una afluencia media.
Plantas y árboles de la zona
En Cambrils y sus alrededores es común encontrar el pino piñonero, que es muy típico de las costas del Mediterráneo. También hay algarrobos, alcornoques y olivos silvestres.
¿Cómo ha crecido la ciudad?
La ciudad de Cambrils (con unos 33.400 habitantes en 2012) comenzó como un pueblo fortificado a un kilómetro de la costa. Estaba cerca de un antiguo camino real y de un río. Con el tiempo, la población creció y se dividió en dos zonas: la zona del puerto, junto al mar, y la zona interior, más dedicada a la agricultura y el comercio. Durante el siglo XX, estas dos zonas se unieron debido al crecimiento de la ciudad.
El turismo ha sido muy importante para Cambrils. Ha transformado su economía, que antes se basaba en la agricultura y la pesca, en una economía de servicios y comercio. La ciudad también se ha expandido a lo largo de la costa, tanto al este como al oeste del puerto.
Lugares especiales para visitar
- El Faro rojo: Está al final del muelle de poniente del puerto. Es un símbolo de la ciudad y ayuda a los barcos a orientarse por la noche. Es un lugar ideal para tomar fotos y ver las puestas de sol.
- El Pino redondo: Es un árbol muy antiguo, declarado de interés local. Se encuentra en el paseo marítimo de poniente y es un punto de referencia por su belleza.
- El muelle de ribera del puerto (Mollet del rec): Es un lugar central en el puerto de Cambrils. Aquí se hacen muchos eventos y encuentros. En 2011 se inauguró una escultura llamada "En el pla de les Serenes", que recuerda a los pescadores que perdieron la vida en el mar.
- Torre del Esquirol: Es una torre militar del siglo XIX que se usaba para enviar mensajes con señales ópticas. Era un punto de comunicación entre Barcelona y Valencia. Es una de las mejor conservadas y forma parte del Museo de Historia de Cambrils.
- Torre de la Ermita: Esta torre de vigilancia del siglo XIV está muy bien conservada y es muy alta. Se usaba para vigilar la costa y el antiguo Camino Real. Dentro, se puede ver cómo era Cambrils en la Edad Media.
- Torre del Puerto: Construida en el siglo XVII, esta torre servía para defenderse de los ataques de piratas. El barrio del puerto creció alrededor de esta torre. Hoy en día, se usa para exposiciones sobre la historia marítima.
- El barrio antiguo de la Villa: Se encuentra a un kilómetro del puerto. Fue el lugar donde se fundó la ciudad en la Edad Media. En el siglo XIV, se construyó una muralla para protegerlo.
¿Cómo es el clima en Cambrils?
Cambrils tiene un clima agradable y suave. Las temperaturas medias en verano son de 25 °C y en invierno de 12 °C. Es un clima típicamente mediterráneo. La humedad del mar se equilibra con un viento seco llamado "mestral".
Parques y jardines para disfrutar
Cambrils es conocida como una ciudad jardín por sus muchos parques. Los más importantes son:
- Parque del Pescador: Fue el primer parque de Cambrils y se hizo en honor a los pescadores. Está junto al puerto y la playa. Tiene zonas de juego para niños y un escenario para actividades.
- Parque del Pinaret: Es el parque más grande y nuevo de Cambrils, con 4,5 hectáreas. Tiene una plaza, un aula verde para estudiar plantas, una zona de bosque con mesas de pícnic y juegos para niños. También cuenta con un rocódromo, una pista de skate y un parque infantil de tráfico para aprender sobre seguridad vial.
- Parque del Nou Cambrils: Es uno de los parques más antiguos. Fue renovado y tiene una pista de fútbol/baloncesto, zona infantil y un centro cívico.
- Parc Samà: Este parque de 14 hectáreas está fuera del centro urbano, rodeado de campos. Fue creado por Salvador Sama y Torrens, Marqués de Marianao, quien quiso recrear el ambiente exótico del Caribe. El diseño estuvo a cargo de José Fontsere y Mestres, quien también trabajó en el Parque de la Ciudadela de Barcelona. El parque tiene muchas especies de árboles y plantas, un lago con islas y puentes, una gruta y una cascada.
El puerto de Cambrils
La playa de Cambrils, cerca del río Alforja, se usaba como puerto para la pesca y el transporte. En el año 1229, una gran flota de barcos zarpó de Cambrils, Salou y Tarragona para conquistar Mallorca.
Durante los siglos XVIII y XIX, el puerto de Cambrils fue importante para exportar productos agrícolas. En esa época, tenía aduanas y astilleros. Sin embargo, el crecimiento del puerto de Tarragona y la falta de protección en Cambrils hicieron que su importancia disminuyera.
A principios del siglo XX, se vio la necesidad de construir un puerto más seguro. Las tormentas causaban muchos daños y pérdidas de vidas. Después de varios proyectos y retrasos, las obras del puerto actual comenzaron en 1933 y terminaron en 1957.
- Características del puerto
- Profundidad de entrada: 6,5 metros
- Diques: 2
- Muelles: 13
- Longitud total de muelles: 1482 metros
El puerto tiene dos zonas principales:
- Dársena pesquera: Aquí se encuentran los muelles para los barcos de pesca. Hay una lonja donde se vende el pescado, casetas para los pescadores y una fábrica de hielo. En 2012, se pescaron más de 1.800.000 kg de pescado.
- Dársena deportiva: Esta zona es para embarcaciones de recreo. Tiene 488 amarres para barcos de diferentes tamaños.
Un viaje por la historia de Cambrils
La presencia humana en Cambrils se ha investigado mucho. Se han encontrado restos muy antiguos, desde el Mesolítico y Neolítico, en lugares como el yacimiento del Cavet. Esto sugiere que Cambrils fue uno de los primeros lugares en la península ibérica con comunidades agrícolas y ganaderas.
En las excavaciones del Cavet, se han encontrado herramientas y cerámicas de hace unos 6.800 años. También se descubrió un posible foso defensivo, que sería una de las estructuras más antiguas de este tipo en el sur de Cataluña.
En 2019, se encontró un importante yacimiento mesolítico en el Cavet, lo que lo convierte en el único de su tipo en el Mediterráneo peninsular. Se hallaron herramientas que podrían haber servido para trabajar pieles o cortar.
La época de los íberos
Cambrils formó parte del territorio de los iberos Cossetanos, que vivían en la zona de Tarragona. Se han encontrado restos de viviendas y defensas de esta época cerca del Castillo de Vilafortuny, lo que indica la existencia de un poblado fortificado.
La época romana
Después de los íberos, llegó la época romana. En Cambrils se han encontrado muchos restos romanos, lo que demuestra que la zona estaba muy poblada. Se han hallado restos de edificios, villas romanas y tumbas.
El yacimiento más importante es la villa romana de la Llosa. Se ha descubierto que existió desde el siglo I antes de Cristo hasta el siglo VI después de Cristo. Allí se han encontrado restos de una posible fábrica de salazones, una zona de residencia y hornos.
La Edad Media
Después de la caída del Imperio Romano, Cambrils fue ocupada por los visigodos. Más tarde, en el siglo VIII, llegaron los árabo-bereberes. Durante varios siglos, la zona sufrió un declive.
Cambrils aparece documentado por primera vez en 1152, cuando el conde Ramón Berenguer IV entregó la mitad del territorio a un caballero para que construyera un castillo. La repoblación de la zona fue exitosa.
En 1229, parte de las tropas del Rey Jaime I salieron del puerto de Cambrils para conquistar Mallorca. Algunos habitantes de Cambrils participaron en esta conquista.
En 1359, la ciudad fue amurallada para protegerse. Cambrils y Montbrió se convirtieron en "Calles de Barcelona" en 1449.
A lo largo de los siglos, Cambrils pasó por diferentes manos, incluyendo la Corona y el Arzobispo de Tarragona. En 1587, la ciudad volvió a ser propiedad real.
En 1582, siete barcos berberiscos atacaron la costa y destruyeron el castillo de Vilafortuny.
En 1622, Montbrió se separó de Cambrils y se convirtió en un municipio independiente.
La Batalla de Cambrils
Durante la Guerra de los Segadores en 1640, las tropas catalanas intentaron detener el avance del ejército real en Cambrils. El 12 de diciembre de 1640, Cambrils fue asediada. Los defensores de la ciudad, unos 3.000 soldados y milicianos, se negaron a rendirse y se enfrentaron a un ejército mucho mayor. El 14 de diciembre, después de intensos combates, los defensores tuvieron que rendirse. Muchos de ellos fueron asesinados y los líderes fueron ejecutados. La crueldad de este evento fortaleció la resistencia de los catalanes.
En 1650, durante la misma guerra, hubo un combate naval frente a las playas de Cambrils. Seis galeras españolas sorprendieron a cuatro barcos franco-catalanes que transportaban tropas y suministros. Las galeras españolas ganaron, capturando los barcos y su contenido. Esto impidió que los refuerzos llegaran a Tortosa, que estaba siendo asediada, y contribuyó a la rendición de esa ciudad.
En 1710, durante la Guerra de Sucesión Española, Cambrils apoyó al archiduque Carlos III de Austria.
En 1799, barcos ingleses desembarcaron en Cambrils, inutilizaron los cañones de la Torre del Puerto y bombardearon la ciudad. Los habitantes tuvieron que huir.
En 1811, la ciudad fue ocupada por tropas francesas, que fueron derrotadas por los ingleses en 1813.
En el siglo XIX, Vilafortuny, que había estado despoblado, se unió administrativamente a Cambrils y comenzó a repoblarse.
En 1874, tropas carlistas entraron en el pueblo, incendiaron edificios y asesinaron a algunas personas.
Cambrils en el siglo XX
Durante la Guerra Civil Española, Cambrils fue bombardeada 55 veces, causando 13 muertes y 24 heridos. La población construyó 11 refugios subterráneos. Se instalaron sirenas y ametralladoras antiaéreas para avisar y defenderse de los ataques. También hubo destacamentos militares y un hospital para atender a los heridos.
El 18 de agosto de 2017, el paseo marítimo de Cambrils fue escenario de un suceso trágico. Este evento, relacionado con otro ocurrido en Barcelona, causó la muerte de una persona y dejó seis heridos. Hoy en día, hay una placa conmemorativa frente al Club Náutico.
¿Cuánta gente vive en Cambrils?
Cambrils tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cambrils entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Población por zonas
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas de Cambrils, según datos de 2013:
Núcleos | Habitantes (2013) | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Ardiaca | 1305 | 664 | 641 |
Cambrils | 22341 | 10973 | 11368 |
La Llosa | 1836 | 924 | 912 |
Mas D'en Bosch | 2469 | 1252 | 1217 |
Parc Samà | 218 | 114 | 104 |
Vilafortuny | 5606 | 2831 | 2775 |
¿Cómo funciona la economía de Cambrils?
Durante muchos años, la pesca y la agricultura fueron las actividades económicas principales de Cambrils. Sin embargo, desde mediados de los años 60, el turismo ha crecido mucho. Ahora, el sector servicios (como hoteles y restaurantes) y la construcción son las principales fuentes de ingresos.
Cambrils es conocida como la capital gastronómica de la Costa Dorada. Tiene unos 60 restaurantes, algunos de ellos muy famosos y con estrellas Michelin.
Aunque el turismo es muy importante, la agricultura y la pesca siguen siendo parte de la economía. En el siglo XIX, se cultivaban algarrobos, cereales, olivos y viñas. Hoy en día, se cultivan más árboles frutales y productos de huerta. El cultivo de olivos ha crecido mucho, produciendo un aceite de oliva virgen extra de gran calidad. También hay ganadería, como la cría de aves y cerdos. La Cooperativa Agrícola de Cambrils, fundada en 1920, sigue muy activa y ha ganado premios por su aceite.
La pesca en Cambrils
En 1845, 32 barcos y 128 hombres se dedicaban a la pesca. En 2005, se pescaron casi 2.648 toneladas de pescado. Aunque el sector ha disminuido un poco, sigue siendo importante.
Industria y construcción
En el siglo XIX, Cambrils ya tenía industrias como fábricas de alcohol, molinos y una fábrica de ladrillos. Actualmente, la pesca y las actividades náuticas han creado industrias relacionadas, como fábricas de hielo y astilleros. También hay industrias de muebles, metal y vidrio. La construcción ha sido muy importante para la economía, impulsada por el turismo.
Comercio y turismo
El turismo ha transformado la economía de Cambrils. El sector servicios es el más importante. La ciudad tiene una gran variedad de tiendas, dos mercados municipales y un mercado semanal los miércoles. En junio se celebra la feria de Cambrils, que es muy variada.
Cambrils cuenta con una Escuela de Hostelería y Turismo. También tiene muchas instalaciones deportivas, como el Estadio Municipal y el Palacio Municipal de Deportes. Hay una gran oferta de hoteles, campings y apartamentos. Cambrils es un destino muy popular para los visitantes de Aragón.
Deuda del Ayuntamiento
La deuda viva del Ayuntamiento de Cambrils se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado esta deuda en miles de euros:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Cambrils, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
En 2014, la deuda por habitante era de 1466,69 €.
Cultura en Cambrils
En Cambrils se han encontrado muchos restos arqueológicos de la Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) y de la Antigua Roma. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en el pasado.
De las antiguas murallas de la ciudad, se conserva una puerta que fue restaurada en 1932. También se puede ver una de las torres, conocida como torre del bou. En la zona del puerto hay una antigua torre de vigilancia construida en 1664.
La iglesia principal está dedicada a Santa María. Su construcción comenzó en 1550.
El santuario de la Virgen del Camino, conocido como la ermita, guarda la imagen de la patrona de la ciudad. Se dice que la imagen fue encontrada bajo una palmera. La iglesia actual fue inaugurada en 1778. A su lado, se levanta la Torre de la Ermita, una torre militar gótica que servía para vigilar la costa.
En Vilafortuny, había una iglesia de Santa María que fue destruida por ataques de piratas. En 1575, se construyó un nuevo templo, que también fue atacado pero no destruido.
Cambrils celebra sus fiestas principales en junio (San Pedro), septiembre (Virgen del Camino) y diciembre (Inmaculada Concepción). También hay otras festividades, como la Feria Multisectorial en junio. Es tradición que el 16 de julio, los marineros celebren la Virgen del Carmen con una procesión de barcos en el mar.
Otros eventos importantes son:
- La Cabalgata de Reyes, el 5 de enero, donde los Reyes Magos llegan en barca al puerto.
- La Noche del Fuego (a finales de agosto o principios de septiembre).
- El Festival Internacional de Música de Cambrils, en julio y agosto.
- Verbenas de San Juan y fiestas de barrio durante el verano.
La gastronomía de Cambrils
Cambrils es famosa por su gastronomía en la Costa Dorada. Esta tradición viene de los antiguos bares de pescadores y ha evolucionado hasta los restaurantes de hoy, algunos con estrellas Michelin. La cocina típica de Cambrils se basa en los "ranchos a bordo", platos que los marineros cocinaban en sus barcos con el pescado fresco.
La ciudad cuenta con una Escuela de Hostelería y Turismo, lo que ayuda a mantener la calidad de su cocina.
Los productos del mar y de la tierra son la base de la cocina de Cambrils. El clima favorece el cultivo de cítricos, frutos secos, alcachofas, patatas, tomates, y especialmente el olivo. El aceite de oliva de Cambrils, con Denominación de Origen Protegida Siurana, es muy valorado. Los platos tradicionales incluyen arroces, salsa romesco, arroz negro, fideuás y galeradas.
Cambrils es parte de la Asociación Saborea España, que promueve la gastronomía como atractivo turístico.
Museos para aprender
- El Museo Molino de las Tres Eras: Es la sede principal del Museo de Historia de Cambrils. Aquí puedes ver restos arqueológicos, como bronces de la villa romana de la Llosa. También puedes ver un molino de harina hidráulico en funcionamiento.
- El Museo Agrícola: Es una antigua bodega cooperativa de estilo Modernista. Abrió en 1998 y muestra cómo ha evolucionado la agricultura en Cambrils, especialmente la producción de aceite y vino.
- El museo de la Torre de la Ermita: Es una torre militar medieval muy bien conservada. Se usaba para vigilar la costa. Dentro, puedes aprender sobre Cambrils en la Edad Media.
- El museo de la Torre del Puerto: Se encuentra en el puerto y suele tener exposiciones sobre la cultura e historia marinera.
- El yacimiento de la villa romana de la Llosa: Es un sitio arqueológico al aire libre donde se pueden ver los restos de una antigua villa romana.
Salas de exposiciones
Cambrils tiene varias salas públicas para exposiciones:
- La sala Espai El Pati.
- Sala Àgora.
- Sala Àmbits.
- La Torre del Puerto, que también se usa para exposiciones temporales.
¿Quién gobierna en Cambrils?
El gobierno de Cambrils está a cargo del Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido la ciudad:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Josep M. Queral Muñoz | Independiente |
1983-1987 | Joan Mas Nolla | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1987-1991 | Josep M. Panicello Hernández | Convergència i Unió (CiU) |
1991-1995 | Josep Pedrell Font | Independiente |
1995-1999 | Josep M. Panicello Hernández | Convergència i Unió (CiU) |
1999-2003 | Robert Benaiges Cervera | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
2003-2007 | Joan Serra Sabaté | Convergència i Unió (CiU) |
2007-2011 | Robert Benaiges Cervera | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
2011-2015 | Mercè Dalmau i Mallafré | Convergència i Unió (CiU) |
2015-2019 | Camí Mendoza i Mercè | Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) |
2019- | Oliver Klein Bosquet | Nou Moviment Ciutadà per Cambrils (NMC) |
Servicios y transporte en Cambrils
Cambrils está bien conectada. Aquí te contamos sobre sus medios de transporte:
Tren
Cambrils tiene una estación de tren de RENFE en la línea Barcelona-Valencia. Desde principios de 2020, la estación se ha movido a una nueva ubicación, lejos del centro de la ciudad.
Autopistas y carreteras principales
- Autopista de peaje: AP-7 (de Barcelona a Valencia).
- Autovía: A-7 (de Barcelona a Cádiz).
- Carretera Nacional N-340: Gran parte ha sido reemplazada por la autovía A-7. Los tramos antiguos ahora son gestionados por el Ayuntamiento de Cambrils.
Otras carreteras
- Carretera T-312: de Cambrils a Montbrió de Tarragona.
- Carretera T-314: de Reus al Parc Samà y a la T-312.
- Carretera T-325 (Vial de Cavet): carretera urbana que une Cambrils con Salou por el interior.
- Carretera TV-3147 (Avenida Diputación): une Cambrils con Salou por la costa.
- Carretera TV-3141 (carretera de la Misericordia): une Cambrils con Reus.
Transporte público
- Taxi: Hay servicio de taxi con paradas en el centro urbano y en la estación de tren.
- Autobuses: Cambrils tiene una estación de autobuses para líneas regulares. También cuenta con 2 líneas de autobús urbano con horarios que cambian según la temporada.
Aeropuertos
- El Aeropuerto de Reus está a 12 km.
- El Aeropuerto de Barcelona está a 105 km.
Puertos
Cambrils tiene un puerto que ofrece servicios de ocio, como paseos en barco. El puerto de mercancías y pasajeros más cercano es el de Tarragona, a 20 km.
Personas destacadas de Cambrils
Más información sobre Cambrils
- Bienes de interés cultural del Bajo Campo
- Costa Dorada
- Salou
- Vilafortuny
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cambrils Facts for Kids