Sancha de Castilla (1154-1208) para niños
Datos para niños Sancha de Castilla |
||
---|---|---|
Reina consorte de Aragón | ||
![]() Miniatura medieval que representa a la reina Sancha de Castilla.
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | Infanta de Castilla | |
Nacimiento | 21 de septiembre de 1154 o 1155 Toledo, León |
|
Fallecimiento | 9 de noviembre de 1208 Villanueva de Sigena, Aragón |
|
Sepultura | Monasterio de Santa María de Sigena | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (España) | |
Padre | Alfonso VII de León | |
Madre | Riquilda de Polonia | |
Cónyuge | Alfonso II de Aragón | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Sancha de Castilla (nacida en Toledo el 21 de septiembre de 1154 o 1155 y fallecida en Villanueva de Sigena el 9 de noviembre de 1208) fue una figura importante en la historia medieval. Era hija del rey Alfonso VII de León y de su segunda esposa, Riquilda de Polonia. Sancha fue infanta de Castilla por nacimiento y se convirtió en reina consorte de Aragón al casarse con el rey Alfonso II de Aragón en 1174. Su reinado como reina consorte duró hasta 1198.
Contenido
La vida de Sancha de Castilla: ¿Quién fue esta reina?
Sancha de Castilla fue una reina que dejó su huella en la historia de Aragón. Fue la primera reina de Aragón en usar un sello propio. Este sello era muy especial y mostraba su importancia.
El sello real de la reina Sancha
El sello de la reina Sancha era parecido a los que usaba su esposo, el rey Alfonso II. En una cara, el sello mostraba a la reina sentada en su trono, con una flor de lis en la mano. En la otra cara, se veía a la reina montando a caballo, vestida con ropas de mujer. Esta imagen ecuestre simbolizaba su conexión con la autoridad de su esposo.
Sancha como protectora de las artes y fundadora
La reina Sancha fue una gran protectora de las artes y la cultura. Su interés por el arte se ve en la originalidad de su sello. Pero su obra más destacada fue la fundación del Monasterio de Santa María de Sigena. Este monasterio fue muy importante, ya que se convirtió en el lugar de descanso final para muchos reyes y reinas de Aragón.
Sancha participó activamente en la administración del monasterio. Es muy probable que se retirara a vivir allí después de enviudar. Hizo muchas donaciones al monasterio para asegurar su buen funcionamiento.
El legado de Sancha: Su testamento y fallecimiento
En el año 1208, la reina Sancha hizo su testamento. En él, pidió ser enterrada en la capilla de San Pedro, dentro del monasterio de Sigena. También dejó muchas de sus pertenencias al monasterio, como sus joyas, una tela de seda y una reliquia. Además, donó bienes y propiedades en varias ciudades como Huesca, Zaragoza, Calatayud, Alagón, Calamocha y Cambor de Pina.
La reina Sancha falleció poco después del 6 de noviembre de 1208. Esa fue la última fecha en la que se tiene registro de ella. Después de su muerte, la priora del monasterio y su hijo, el rey Pedro II de Aragón, confirmaron las donaciones que ella había hecho.
Familia de Sancha de Castilla: Matrimonio e hijos
El 18 de enero de 1174, Sancha de Castilla se casó con el rey Alfonso II de Aragón en la catedral de Zaragoza. A partir de ese momento, ella firmaba los documentos como "reina de Aragón, condesa de Barcelona y marquesa de Provenza".
De este matrimonio nacieron varios hijos:
- Pedro II de Aragón (1178–1213), quien se convirtió en rey de Aragón y conde de Barcelona.
- Constanza (1179–1222), que se casó dos veces con importantes figuras de Europa.
- Alfonso (1180–1209), quien fue conde de Provenza.
- Leonor (1182–1226), que se casó con Ramón VI de Tolosa.
- Sancha (1186–1241), que se casó con Ramón VII de Tolosa.
- Sancho, quien falleció siendo joven.
- Ramón Berenguer, quien también falleció siendo joven.
- Fernando (1190–1249), quien se hizo sacerdote y fue abad en el Monasterio de Montearagón.
- Dulce (1192–¿?), quien fue monja en el Monasterio de Santa María de Sigena.
Véase también
En inglés: Sancha of Castile, Queen of Aragon Facts for Kids