robot de la enciclopedia para niños

Morella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morella
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Morella.svg
Escudo

Morella Panorama.jpg
Vista general de la localidad
Morella ubicada en España
Morella
Morella
Ubicación de Morella en España
Morella ubicada en Provincia de Castellón
Morella
Morella
Ubicación de Morella en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Los Puertos de Morella (Els Ports)
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°37′09″N 0°06′02″O / 40.619166666667, -0.10055555555556
• Altitud 984 m
Superficie 413,5 km²
Población 2494 hab. (2024)
• Densidad 5,9 hab./km²
Gentilicio morellano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12300
Alcalde (2023) Bernabé Sangüesa (Independents per Morella)
Sitio web www.morella.net

Morella es un municipio y una localidad en el norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Es la capital de la comarca de los Puertos de Morella. En 2024, su población era de 2494 habitantes.

Desde enero de 2013, Morella es parte de la red de Los pueblos más bonitos de España, un reconocimiento a su belleza y valor histórico.

Geografía de Morella

Morella se encuentra en la comarca de los Puertos de Morella, a 102 kilómetros de la capital de la provincia. Su territorio es grande y tiene un paisaje variado con montañas altas, valles profundos y llanuras fértiles.

¿Cómo llegar a Morella? Principales carreteras

El municipio está conectado por varias carreteras importantes:

Relieve y altitud de Morella

El terreno de Morella es montañoso. Las cumbres más altas están entre los 1200 y 1300 metros, como el Alt de la Nevera (1286 m), Regatxol (1259 m) y Tossal Gross (1255 m). Más abajo, a unos 900 metros, se encuentran las llanuras fértiles del Moll y dels Llivis de Morella, que son importantes para la agricultura. Aún más abajo, entre 500 y 700 metros, están los valles de los ríos Cantavella y Calders, que son afluentes del Bergantes. La altitud del municipio varía desde los 1286 metros hasta los 650 metros a orillas del río Bergantes. El pueblo de Morella se sitúa a 985 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Zorita del Maestrazgo, Palanques, Forcall y Villores Norte: Torre de Arcas (Teruel) Noreste: Herbés y Castell de Cabres
Oeste: Forcall, Cinctorres y Castellfort Rosa de los vientos.svg Este: Vallibona y Chert
Suroeste: Ares del Maestre Sur: Ares del Maestre y Catí Sureste: Catí

Clima de Morella

Morella tiene un clima mediterráneo de alta montaña. Esto significa que los veranos son frescos y los inviernos muy fríos, con muchas heladas (un promedio de 50 días al año) y nevadas abundantes. Morella tiene una media de 15 días de nieve al año (datos de 1916-2013).

Las nevadas más grandes suelen ocurrir entre noviembre y marzo, cuando hay vientos del este. En los meses más fríos del invierno, el fuerte viento del mistral (que viene del noroeste) puede hacer que la sensación térmica baje mucho, a veces hasta -20 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Morella en el periodo 1981-2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 7.4 8.5 11.5 14 18 22.4 26.5 26.7 21.9 16.8 11.1 8.8 16.1
Temp. media (°C) 3.7 4.4 6.8 9.3 13.1 17.3 20.9 21.1 17.2 12.3 7.2 4.7 11.5
Temp. mín. media (°C) 0 0.3 2 4.5 8.2 12.2 15.2 15.4 12.4 7.8 3.2 0.6 6.8
Precipitación total (mm) 32 34 45 48 71 56 26 36 63 63 51 45 570
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1981-2010 y de temperatura para el periodo 1981-2010 en Morella (3178).

Población de Morella

El municipio de Morella tenía una población registrada de 2494 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Morella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Herbés
Entre el censo de 1960 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Herbés
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Chiva de Morella y Ortells

Aldeas y núcleos de población

El municipio de Morella incluye varias entidades de población, que son como pequeñas aldeas o grupos de casas. La mayoría de estas entidades no tienen un centro de población definido, sino que las casas están dispersas. Sin embargo, algunas sí tienen un núcleo de población, como Chiva de Morella, Herbeset, Segunda del Río, Morella (la ciudad principal), Ortells y La Puebla de Alcolea.

Entidad Categoría
histórica
Población empadronada
en 2012 (hab.)
La Vespa Dena 31
Castellons Dena 10
Chiva de Morella Dena 38
Primera del Río Dena 154
Font d'En Torres Dena 13
Herbeset Aldea 6
Segunda del Río Dena 102
Muixacre Dena 26
Els Llivis Dena 14
Coll y Moll Dena 61
Morella Ciudad 2198
Morella la Vella Dena 14
Ortells Dena 35
La Puebla de Alcolea Dena 12
La Roca Dena 22
Vallivana Caserío 3

¿Qué son las Denas?

La palabra "Dena" es una categoría histórica que se usa para la mayoría de las entidades de población en Morella. Viene del latín "DECENA", que significa "diezmo". Antiguamente, se refería a cada una de las diez partes rurales en las que se dividía el municipio. Con el tiempo, y al unirse otros territorios, pasó a significar una división territorial. El ayuntamiento reconoce 12 denas originales antes de que se incorporaran Chiva de Morella y Ortells en 1976.

Economía de Morella

La economía de Morella se ha centrado tradicionalmente en la industria textil. Hoy en día, el sector servicios es el más importante, impulsado principalmente por el turismo. La agricultura y la ganadería (especialmente de cerdos y aves) también son actividades económicas relevantes, junto con la recolección y venta de la trufa negra.

Es muy conocida la producción local de embutidos, jamones y quesos (de cabra y oveja), que son productos típicos de la comarca.

La fábrica de Giner fue un referente en la industria textil de la zona. Allí se realizaba todo el proceso, desde obtener la lana de los animales hasta fabricar la tela. Se cree que empezó a funcionar alrededor de 1870 y tuvo su mayor éxito entre 1870 y 1900, dando trabajo a cientos de personas. En 1917, la fábrica comenzó a decaer y cerró legalmente en 1926.

En los últimos diez años, gracias a las buenas condiciones de viento, se han construido muchos parques eólicos en el municipio y en la comarca de Els Ports. Estos parques generan energía eléctrica limpia y renovable.

Administración y política

Archivo:Casa consistorial de Morella
Casa consistorial

El gobierno local de Morella está a cargo del Alcalde y el Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Morella:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Sabater
Francisco Blasco
UCD
1983-1987 Francisco Blasco
Ramón Tena
UCD
1987-1991 José Vives Borrás PP
1991-1995 Javier Fabregat Antolí PSPV-PSOE
1995-1999 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
1999-2003 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
2003-2007 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
2007-2011 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
2011-2015 Joaquín Francisco Puig Ferrer
Rhamsés Ripollés Puig
PSPV-PSOE
2015-2019 Rhamsés Ripollés Puig PSPV-PSOE
2019- Rhamsés Ripollés Puig PSPV-PSOE

Cultura y Patrimonio de Morella

Morella cuenta con un rico patrimonio cultural, incluyendo importantes monumentos religiosos y civiles.

Monumentos religiosos

Archivo:Iglesia de Santa María, Morella 01
Portada de la iglesia Arciprestal de Santa María
  • Iglesia de Santa María: Es una iglesia gótica construida entre los siglos XIII y XVI. Su fachada tiene dos puertas importantes: la de los Apóstoles y la de las Vírgenes. Dentro, destaca la escalera de caracol que sube al coro, el altar mayor, tres grandes rosetones con vidrieras originales del siglo XIV, un cuadro de la Virgen del Sufragio de Sassoferrato (siglo XVII) y un órgano de Francisco Turull. En 1700, el papa Inocencio XII le concedió el privilegio de unirse a la basílica de San Juan de Letrán en Roma.
  • Iglesia de San Juan.
  • Iglesia de San Miguel.
Archivo:Iglesia de Sant Miquel, Morella
Antigua iglesia de San Miguel
  • Convento de San Francisco: Su construcción comenzó en 1272. Primero se hicieron las habitaciones, el refectorio y los claustros. Luego se inició la iglesia, que es un buen ejemplo del gótico valenciano. Se terminó en 1390. Lo más notable es la Sala Capitular, donde hay una pintura al fresco del siglo XV que representa la Danza de la Muerte. La iglesia del convento, del siglo XIV, fue renovada en estilo neoclásico en 1800, pero hoy se puede ver su estilo gótico original.
  • Iglesia de San Nicolás: Esta antigua iglesia de San Nicolás, de estilo románico tardío, ahora se usa como sala de exposiciones.
  • Ermita de Santa Lucía y San Llacer: La cofradía de San Llacer, fundada en 1280, construyó esta ermita en 1286. Esta cofradía se dedicaba a ayudar a personas con ciertas enfermedades de la piel. En 1700, el papa Inocencio XII concedió beneficios a los miembros de esta cofradía. Un hecho histórico importante ocurrió aquí en 1353, cuando un fraile, Guillem d´Escolà, fue atacado y falleció dentro de la ermita.

Monumentos civiles

Archivo:Morella-castle
Castillo de Morella
Archivo:Puerta de Sant Miquel, Morella 01
Portal de San Miguel
  • Castillo de Morella: Construido aprovechando la roca natural. Tiene una gran plaza de armas (1070 m²), el palacio del gobernador, un aljibe (depósito de agua), la torre de la Pardala, y restos de palacios reales y torres. Ha sido testigo de muchas épocas y culturas. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.
  • Poblado Visigodo del siglo VII: En La Pedrera de la Parreta de Morella se encontró el yacimiento visigodo del Mas Sabater. Destaca un edificio que, según los arqueólogos, pudo haber tenido doce metros de altura y data del siglo VII. Es uno de los yacimientos más importantes de esta época en la región mediterránea.
  • Murallas Medievales: Tienen un perímetro de 2500 metros, con una altura de 10 a 15 metros y un grosor de unos dos metros. Se empezaron a construir entre 1324 y 1330, aunque la mayor parte se hizo durante el reinado de Pedro IV de Aragón (1336-1387), entre 1358 y 1465, sobre las antiguas murallas musulmanas del siglo XI. Fueron reformadas en los siglos XVII y XVIII. Destacan sus puertas (como la de la Nevera, San Miguel, del Rey) y sus torres.
  • Acueducto de Santa Lucía: Es una impresionante obra de ingeniería gótica del siglo XIV. Llevaba agua desde las fuentes de Vinatxos y del Aljub hasta la Font Vella de Morella.
  • Casa consistorial: Es un edificio gótico del siglo XV. Su construcción comenzó en 1410 y se terminó a finales del siglo XV.
  • Casas Solariegas: Morella conserva muchas casas antiguas de familias importantes. Algunas son la del cardenal Ram (siglo XVI, hoy un hotel), la Casa de la Cofradía de Labradores, la Casa de los Estudios y del Consell, la Casa de Ciurana de Quadres, la Casa de Rovira y la Casa del Marqués de Cruilles. Fuera del casco urbano, está la Casa fortificada de los Brusca y Creixell.
  • Nevero artificial o Nevera medieval: Se encuentra cerca del pueblo, fuera de las murallas. Era un lugar donde se almacenaba nieve para conservarla y usarla durante el año.

Gastronomía de Morella

Archivo:Flaons de Morella
Flaons de Morella
Archivo:"Collà", costumbrismo gastronómico del Maestrazgo
Cuajada, producto típico lácteo muy popular

La comida de Morella utiliza productos de la zona, como cordero, cerdo, embutidos, jamones y trufas. Algunos platos típicos son: ternasco, gallina trufada, sopa de flan, sopa morellana, conejo con vaquetas, perdiz en escabeche, robellones, croquetas morellanas, cecina, cuajada y flaons.

Fiestas y Tradiciones

La mayoría de las fiestas de Morella tienen un origen religioso.

  • San Julián: Patrón de la ciudad (7 de enero).
  • San Antonio: Se celebra el fin de semana después del 17 de enero.
  • Carnaval.
  • Ciclo de rollos y primas: Del 25 de abril al 10 de julio.
  • Rogativa al Santuario de la Virgen de Vallivana: Primer fin de semana de mayo (excepto en año sexenal).
  • Corpus Christi.
  • San Juan: Sábado más cercano al 24 de junio.
  • Bous de San Roque: Primer domingo después del 15 de agosto (excepto en año sexenal y en año de anunci).
  • Fira: Segundo fin de semana de septiembre.
  • Sexenio de Morella: Es la fiesta más importante de Morella. Se celebra cada seis años en agosto, en honor a la Virgen de Vallivana. Durante el Sexenio, cada día un grupo de oficios (como torneros, tejedores, labradores, artesanos, peregrinos, gitanetes) realiza su danza tradicional.
  • El Anuncio: Se celebra el año anterior al Sexenio y, como su nombre indica, anuncia la próxima celebración del Sexenio.
  • El Desfile: Fiesta organizada por los alumnos de 2º de bachillerato del IES ELS PORTS de Morella. Los fondos recaudados se usan para un viaje a Palma de Mallorca. Se celebra a principios de diciembre.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Morella tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Véase también

kids search engine
Morella para Niños. Enciclopedia Kiddle.