Fernando de Aragón (abad de Montearagón) para niños
Fernando de Aragón (nacido alrededor de 1190 y fallecido el 1 de julio de 1249) fue un personaje importante en la historia de Aragón. Era el tercer hijo del rey Alfonso II de Aragón y de la reina Sancha de Castilla. Aunque fue abad de un monasterio, también participó en batallas y tuvo un papel en la política de su tiempo.
Datos para niños Fernando de Aragón |
||
---|---|---|
![]() Sello biojival de 1244 que representa al abad arrodillado frente a una cruz
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1190 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1249 | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Alfonso II de Aragón Sancha de Castilla |
|
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Abad del monasterio de Jesús Nazareno de Montearagón (1205-1249) | |
Contenido
¿Quién fue Fernando de Aragón?
Fernando de Aragón fue el tercer hijo del rey Alfonso II de Aragón y de la reina Sancha de Castilla. Esto significa que era hermano del rey Pedro II de Aragón. Su vida estuvo marcada por su papel como líder religioso y también por su participación en eventos importantes de su época.
La vida de Fernando de Aragón
Sus primeros años y su papel religioso
En el año 1201, su madre lo dedicó al monasterio de Poblet como parte de una promesa. Cuatro años después, en 1205, fue nombrado abad del Monasterio de Montearagón. Un abad es el líder de una comunidad de monjes.
Al principio, tuvo un desacuerdo con el obispo de Huesca sobre los derechos del monasterio. Este problema se resolvió gracias a la ayuda de su hermano, el rey Pedro II de Aragón, quien le dio un documento especial al monasterio para proteger sus derechos.
Fernando en el campo de batalla
Aunque era un líder religioso, Fernando también se interesaba por la vida fuera del monasterio. Participó en varias campañas militares. Por ejemplo, luchó en la famosa Batalla de Las Navas de Tolosa, donde dirigió a los soldados del condado de Rosellón.
Su aspiración al trono
Cuando su hermano, el rey Pedro II de Aragón, falleció en la Batalla de Muret, Fernando quiso convertirse en el nuevo rey de la Corona de Aragón. Se opuso a Jaime I de Aragón, quien era el heredero legítimo.
Para intentar ser rey, Fernando argumentó que el matrimonio de su hermano Pedro II con María de Montpellier no era válido. Si esto fuera cierto, Jaime I no tendría derecho a ser rey. Con este objetivo, en 1214, Fernando dejó de ser abad oficialmente, aunque siguió controlando el Monasterio de Montearagón.
Fernando lideró una segunda revuelta de nobles contra Jaime I. En un momento, Jaime I incluso fue prisionero en Zaragoza debido a esta revuelta.
Al servicio del rey Jaime I
Después de un acuerdo llamado la Concordia de Alcalá en 1227, se decidió que el rey Jaime I tendría más poder que los nobles. A partir de entonces, Fernando sirvió al rey en sus campañas militares.
Participó en el sitio de Burriana y en la conquista de Valencia. En 1244, también estuvo luchando en el asedio de Játiva. Fernando de Aragón falleció el 1 de julio de 1249 y fue enterrado en la cripta del Monasterio de Montearagón.
¿Dónde fue enterrado Fernando de Aragón?
Fernando de Aragón fue sepultado en la cripta del Monasterio de Montearagón. Su tumba tenía una figura de alabastro que lo representaba como abad.
Con el tiempo, los restos de Fernando fueron trasladados varias veces. En 1844, se llevaron a la iglesia de San Vicente el Real en Huesca, y más tarde a la capilla de San Bartolomé en el claustro del Monasterio de San Pedro el Viejo. Lamentablemente, el sarcófago original en Montearagón fue destruido en 1936.