robot de la enciclopedia para niños

Violante de Hungría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Violante de Hungría
Geganta de Barcelona - Violant d'Hongria.JPG

Reina consorte de Aragón
1235-1251
Predecesor Leonor de Castilla
Sucesor Constanza II de Sicilia

Reina consorte de Mallorca (1235-1251)

Reina consorte de Valencia (1238-1251)

Información personal
Nombre de nacimiento Árpád-házi Jolánta
Nacimiento 1215
Esztergom (Hungría)
Fallecimiento 12 de octubre de 1251jul.
Huesca (España)
Sepultura Monasterio de Vallbona de les Monges y Sepulcro de Violante de Hungría
Nacionalidad Húngara
Familia
Familia Casa de Árpad
Padres Andrés II de Hungría
Violante de Courtenay
Cónyuge Jaime I de Aragón (desde 1235juliano, hasta 1251juliano)
Hijos
Información profesional
Ocupación Gobernante

Violante de Hungría (en húngaro: Magyarországi Jolán), nacida alrededor del año 1215 en Esztergom, Hungría, y fallecida el 9 de octubre de 1251 en Huesca, España, fue una importante reina de Aragón. Se casó en 1235 con Jaime I de Aragón, conocido como el Conquistador, siendo su segunda esposa. Violante era medio hermana por parte de padre de Santa Isabel de Hungría.

La vida de Violante de Hungría

Orígenes y matrimonio real

Violante fue hija del rey Andrés II de Hungría y de su segunda esposa, Yolanda de Courtenay. Se esperaba que su dote (un regalo que la familia de la novia da al novio) incluyera dinero y tierras para la Corona de Aragón. Sin embargo, esto nunca ocurrió, ya que el reino de su padre, Andrés II, enfrentaba problemas con los nobles que debilitaban su poder.

Andrés II había participado en la Quinta Cruzada y tenía planes de extender su influencia hacia el este. Por ello, una de sus estrategias fue casar a su hija con un rey importante. Por indicación del Papa, Violante se comprometió en 1234 con el rey Jaime I de Aragón. La boda se celebró el 8 de septiembre de 1235 en Barcelona. La princesa húngara llegó con un grupo de más de cien personas y recibió de su padre un hermoso tocado con piedras preciosas como regalo de bodas.

Participación en la política y conquistas

Violante tuvo un papel muy activo en la política de su tiempo. Impulsó de manera importante la conquista del Reino de Valencia en 1238. También se involucró en la forma en que se repartirían las tierras y títulos entre sus hijos y los de Jaime I.

Cuando se conquistó Morella, el rey Jaime I cedió el señorío a Blasco de Alagón. Sin embargo, se reservó una zona llamada dehesa de Vallivana, que le dio a Violante. Años después, en 1241, la población de Morella había crecido mucho. La reina quiso mostrar su aprecio por los habitantes y les cedió la gran dehesa de Vallivana y Salvasoria. Así, esta tierra se convirtió en un espacio común para los habitantes de Morella y sus aldeas cercanas.

Desde el 10 de enero de 1241, la dehesa de Vallivana y Salvasoria fue de uso común para los vecinos de Morella y las aldeas cercanas.

Familiares destacados

Violante de Hungría tuvo muchos familiares que fueron reconocidos por la Iglesia Católica. La Casa de Árpád, su familia en Hungría, es conocida por haber tenido muchos santos y beatos.

Su hermana mayor fue Santa Isabel de Hungría. Además, sus sobrinas, hijas de su hermano Bela IV de Hungría, también fueron figuras importantes: Santa Cunegunda de Polonia, Santa Margarita de Hungría, la beata Yolanda de Polonia y la beata Constanza de Hungría.

Fallecimiento y lugar de descanso

Archivo:Vallbona de les Monges - Tumba de Violant de Aragón y Hungría
Sepulcro de la reina Violante de Hungría en el Real Monasterio de Santa María de Vallbona.

En 1250, la reina, ya debilitada, se retiró al santuario de Santa María de Salas, en Huesca. Allí falleció de fiebres el 12 de octubre de 1251, a los 35 años de edad.

En su testamento, dejó a sus hijos Pedro, Jaime y Sancho el condado de Posana. Este condado lo tenía Bela IV, su hermano, y se lo había dejado su madre. También mencionó a todas las hijas que tuvo con Jaime el Conquistador.

Los restos de la reina Violante de Hungría y los de su hija, la infanta Sancha, descansan en el presbiterio del monasterio cisterciense femenino de Vallbona de las Monjas. Ella misma había elegido este lugar para su sepultura y había sido una gran benefactora del monasterio.

Su sepulcro es sencillo y está adosado a la pared derecha del presbiterio. Se apoya sobre dos pilares decorados con cruces. La caja del sepulcro es de piedra rojiza y la cubierta, con forma de tejado a dos aguas, es de piedra blanca. Las únicas decoraciones son una cruz en el centro de la cubierta y tres escudos con el Señal Real de Aragón. Sus restos fueron trasladados a este sepulcro en el año 1275.

Se cree que los restos de la reina Violante de Hungría son los únicos de la dinastía de los Árpádes (que reinó en Hungría hasta el siglo XIV) que no han sido alterados o destruidos. En 2002, el gobierno de Hungría financió la restauración del sepulcro con 12.000 euros. Sin embargo, la comunidad del monasterio de Vallbona no permitió examinar el contenido del sarcófago.

Hijos de Violante de Hungría

Violante de Hungría y su esposo Jaime I el Conquistador tuvieron nueve hijos:

Legado y reconocimiento

Desde el siglo XIX, varias calles en Valencia, Zaragoza, Barcelona y otras ciudades de la antigua Corona de Aragón llevan su nombre.

Una leyenda cuenta que las frutas y verduras confitadas, que son parte del regalo tradicional de la Mocadorada de San Dionisio (celebrada anualmente en Valencia por el aniversario de la conquista), tienen su origen en las ofrendas que los musulmanes valencianos hicieron a Jaime y Violante cuando les entregaron la ciudad.

La reina Violante también es uno de los personajes principales de la Hermandad de los Caballeros de la Conquista de Castellón de la Plana.

Los Gigantes de Barcelona Ciudad representan las figuras de Violante y Jaime I. En Borjas Blancas, también hay una gigante que representa a la reina, llevando un escudo de la dinastía Árpád.

kids search engine
Violante de Hungría para Niños. Enciclopedia Kiddle.