Sitio de Morella (1232) para niños
La toma de Morella fue un evento muy importante en el año 1232, marcando el inicio exitoso de la conquista del Reino de Valencia por parte de las fuerzas cristianas. Morella es una ciudad con un castillo fuerte, y su captura fue clave para avanzar en el territorio.
Contenido
¿Qué pasó antes de la toma de Morella?
Los primeros intentos de conquista
En 1224, el rey Jaime I el Conquistador de Aragón y Cataluña quiso empezar a conquistar el territorio de Balansiya (la actual Valencia). Intentó entrar por Teruel. Sin embargo, el gobernante musulmán de Balansiya, Sayyid Abu Zayd, le pidió una tregua. Jaime I aceptó, a cambio de recibir una parte de las ganancias de Balansiya y Mursiyya (la actual Murcia).
En el verano de 1225, Jaime I intentó tomar el castillo de Peñíscola. Pero los nobles de Aragón no lo apoyaron, y el intento no tuvo éxito.
Cambios en el poder musulmán
Sayyid Abu Zayd enfrentó una rebelión liderada por Ibn Hud al-Djudzaní. Este líder tomó la ciudad de Murcia en 1228 y controló varias regiones como Orihuela, Denia y Játiva. Incluso llegó a rodear la ciudad de Balansiya, aunque no la tomó. Pero la amenaza de otro reino hizo que Ibn Hud se retirara.
El acuerdo entre Jaime I y Sayyid Abu Zayd hizo que muchos musulmanes se unieran a otro líder, Zayyan ibn Mardanish. Ellos creían que Sayyid Abu Zayd los había traicionado al hacer un pacto con el rey cristiano. Sayyid Abu Zayd dejó Valencia, y Zayyan entró en la ciudad en enero de 1229. Este desorden en Valencia hizo que Jaime I quisiera intentar de nuevo la conquista, especialmente después de haber tomado Mallorca en 1229.
¿Cómo se planeó la toma de Morella?
La reunión en Alcañiz
En el verano de 1231, hubo una reunión importante en el Castillo de los Calatravos en Alcañiz. Allí estaban Jaime I, Blasco de Alagón y Hugo de Folcalquier, un líder de la Orden Hospitalaria. Estaban planeando la conquista del territorio de Balansiya.
Durante esta reunión, recibieron noticias de un acuerdo que les permitía usar más fuerzas y posponer la conquista de Menorca. El rey escuchó los consejos de los caballeros, quienes sugerían tomar Burriana. Les pidió que estuvieran listos y prometió darles el control de los castillos que conquistaran.
El plan secreto de Blasco de Alagón
Después de que el rey se fue de Alcañiz, Blasco I de Alagón les contó a algunos señores su idea de tomar Morella. Los aragoneses veían el reino valenciano como una conquista propia. Blasco reunió a muchos soldados y salió de Alcañiz, siguiendo el río Bergantes.
Su plan inicial era tomar el castillo por sorpresa mientras los guardias estaban en la villa. Pero fueron descubiertos. Entonces, decidieron rodear el castillo sin atacarlo directamente y destruyeron los cultivos de alrededor.
Los defensores del castillo se dieron cuenta de que las tropas no eran del rey Jaime I, sino de Blasco I de Alagón. Como Blasco era amigo de los hijos de Abū Zayd, quienes estaban en Morella, pensaron que Blasco aceptaría sus peticiones. Le ofrecieron dinero y comida a cambio de que se retirara.
Los hijos de Abū Zayd hablaron a solas con Blasco I de Alagón. Blasco les dijo que quería el castillo y las tierras cercanas, pero que era muy difícil de tomar. Los príncipes acordaron que Blasco se retiraría a Alcañiz con sus tropas. Allí esperaría un día acordado para acercarse de nuevo, de forma rápida y secreta. Esperaría entre los pinos tres señales de fuego.
La toma del castillo
La primera señal de fuego se encendería cuando los habitantes se hubieran acostado. La segunda indicaría que Blasco y cinco caballeros armados se acercaran a la puerta Ferrissa. La tercera señal abriría la puerta.
Siguiendo este plan, el 5 de enero, Blasco y sus hombres entraron en el castillo. Los soldados musulmanes fueron sorprendidos y no pudieron defender la ciudad.
¿Qué pasó después de la toma de Morella?
Mientras Jaime I el Conquistador estaba en Teruel, recibió la noticia de que Blasco I de Alagón había tomado Morella por su cuenta. Morella era muy importante por su ubicación estratégica.
El rey, preocupado por la posible expansión de Blasco I de Alagón hacia el sur, fue rápidamente a la zona de Maestrat para controlar la situación. El 8 de enero, Jaime I tomó la fortaleza de Ares.
Jaime el Conquistador llamó a Blasco para pedirle que entregara Morella a la Corona de Aragón. Blasco aceptó, y la ciudad le fue devuelta como un feudo de por vida, lo que significaba que podía controlarla mientras viviera.