Vidal de Canellas para niños
Datos para niños Vidal de Canellas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1190 Canyellas (España) |
|
Fallecimiento | c. 1252 Huesca (España) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino y obispo católico (desde 1238) | |
Cargos ocupados | Obispo de Huesca (1237-1252) | |
Obras notables | Vidal Mayor | |
Vidal de Canellas (nacido alrededor de 1190 en Canyellas, Barcelona y fallecido después de 1252 en Huesca) fue una figura importante en la historia de Aragón. Fue obispo de Huesca y se le conoce por haber recopilado las leyes de Aragón en una obra muy importante llamada Vidal Mayor.
Esta obra fue la primera gran colección de leyes para el Reino de Aragón. Se creó durante el reinado del Rey Jaime I, quien fue un monarca muy destacado.
Contenido
¿Quién fue Vidal de Canellas?
Vidal de Canellas nació en un pequeño pueblo llamado Canyellas, en la región de Penedés. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y se formó en la escuela de la Catedral de Barcelona.
Sus primeros años y estudios
En la década de 1220, Vidal de Canellas viajó a la Universidad de Bolonia, en Italia. Allí estudió Derecho romano y Derecho canónico, que son los sistemas de leyes de la antigua Roma y de la Iglesia, respectivamente. En Bolonia, conoció a Raimundo de Peñafort, otra figura importante de la época.
Su carrera en la Iglesia y la política
En 1234, Vidal de Canellas se convirtió en canónigo de Barcelona. Poco después, en 1237, fue nombrado obispo de Huesca y Jaca. Al año siguiente, también fue obispo de Vich y de Lérida.
En 1238, Vidal de Canellas estuvo presente en el Sitio de Valencia, una importante batalla. Allí actuó como mediador entre los nobles aragoneses, ayudando a resolver conflictos. Por su labor, el rey Jaime I lo reconoció y valoró mucho. También asistió a importantes reuniones de la Iglesia, conocidas como concilios, en Tarragona y Lyon (en 1245).
La creación del Vidal Mayor
En 1247, el rey Jaime I le encargó a Vidal de Canellas una tarea muy importante. Debía reunir todas las leyes y costumbres de las ciudades aragonesas, conocidas como "fueros", en un solo libro. Para ello, debía basarse en el Fuero extenso de Jaca, que era el más completo hasta ese momento.
Este encargo se decidió en las Cortes de Huesca, que eran reuniones importantes donde se tomaban decisiones para el reino.
¿Qué es el Vidal Mayor?
La primera versión de esta gran obra legal se escribió en latín y se llamó Compilatio minor. Más tarde, Vidal de Canellas hizo una versión más completa en aragonés, que es la que se ha conservado hasta hoy. Esta versión se conoce como Vidal Mayor.
El Vidal Mayor no era solo una colección de leyes. También incluía explicaciones y consejos para los "foristas" (expertos en leyes) y abogados. Esto lo hacía una herramienta muy útil para quienes administraban la justicia.
¿Por qué fue importante?
No se sabe con certeza si el rey Jaime I aprobó oficialmente el Vidal Mayor para que fuera la ley principal del reino. Parece que el rey quería hacerlo, pero algunos nobles de Aragón se opusieron. Ellos preferían seguir usando el antiguo fuero de Jaca.
Por esta razón, con el tiempo, la Compilatio minor (la versión en latín) fue considerada la ley oficial de Aragón. Sin embargo, el Vidal Mayor se convirtió en un comentario muy respetado y una guía importante para entender esas leyes. Ambas obras, la Compilatio minor y la Compilatio Maior (Vidal Mayor), fueron organizadas por Vidal de Canellas.
Vidal de Canellas firmó su testamento el 12 de octubre de 1252, lo que sugiere que falleció poco después de esa fecha.
Predecesor: García de Gúdal |
Obispo de Huesca 1238 - 1252 |
Sucesor: Domingo de Sola |