Tratado de Corbeil para niños
El Tratado de Corbeil fue un acuerdo muy importante que se firmó el 11 de mayo de 1258 en Corbeil, una ciudad cerca de París, en Francia. Este tratado fue un pacto entre el rey Luis IX de Francia y el rey Jaime I el Conquistador de la Corona de Aragón. Su objetivo principal era lograr una paz duradera y establecer fronteras claras entre sus reinos.

Con este tratado, el rey de Francia dejó de reclamar derechos sobre algunos territorios importantes en lo que hoy es Cataluña, como los condados de Barcelona y Urgel. A cambio, el rey de Aragón renunció a sus derechos sobre gran parte de la región de Languedoc, en el sur de Francia, aunque mantuvo el control de Montpellier.
Contenido
¿Qué se acordó en el Tratado de Corbeil?
Con el Tratado de Corbeil, el rey Jaime I de Aragón renunció a todos sus derechos sobre los territorios de Occitania (en el sur de Francia). Su padre, el rey Pedro el Católico, ya había perdido el control de estas tierras después de la Cruzada Albigense (1208-1229) y la Batalla de Muret (1213). La situación se había complicado aún más con la muerte de sus aliados en la zona.
A cambio, los representantes de Jaime I lograron que el rey de Francia renunciara a todos los derechos que decía tener sobre los condados de la Marca Hispánica. Estos condados incluían Barcelona, Urgel, Besalú, Rosellón, Ampurias, Cerdaña, Conflent, Gerona y Osona. Con esta renuncia, estos condados quedaron legalmente unidos a la Corona de Aragón.
La independencia real de estos condados ya había ocurrido en el año 988. En ese momento, el conde Borrell II de Barcelona no renovó su juramento de lealtad al rey de Francia Hugo Capeto, ya que la antigua dinastía de Carlomagno había terminado.
¿Por qué fue necesario el Tratado de Corbeil?
La posición de la Corona de Aragón en Europa se había debilitado antes del tratado. Esto se debió a varios eventos importantes:
- La muerte de Ramón Berenguer V de Provenza en 1245.
- El matrimonio de su hija Beatriz de Provenza con Carlos de Anjou, quien era hermano del rey Luis IX de Francia.
- La muerte de Ramón VII de Tolosa en 1249. Su hija, Juana de Toulouse, estaba casada con otro príncipe de la familia real francesa.
- El matrimonio de Teobaldo II de Navarra con Isabel de Francia en 1255. Esto hizo que Navarra pasara de estar bajo la influencia del rey aragonés a la del rey francés.
Además, en agosto de 1255, el príncipe heredero de Francia, Luis, se comprometió en matrimonio con Berenguela, la heredera de Castilla. Todos estos eventos hicieron que la influencia francesa se acercara cada vez más a la Corona de Aragón.
Detalles del acuerdo
El tratado se firmó el 11 de mayo de 1258. Como parte del acuerdo, la hija de Jaime I, Isabel, se casaría con Felipe, quien se convertiría en el heredero de Luis IX después de la muerte de su hermano en 1260.
El rey francés, como sucesor de Carlomagno, renunció a sus derechos sobre los condados de Ampurias, Barcelona, Besalú, Cerdaña, Conflent, Gerona, Osona, Rosellón y Urgel.
A cambio, Jaime I renunció a las regiones de Fenolleda y Perapertusés, que incluían castillos importantes como Puilaurens, Fenollet, Castellfisel, Peyrepertuse y Quéribus.
También renunció a sus derechos sobre Tolosa, Quercy, Narbona, Albi, Carcasona, Rasés, Béziers, Termes y Menerbés. Además, dejó de reclamar Agde y Nimes, y Rouergue, Millau y Gévaudan. Sin embargo, mantuvo el control del vizcondado de Carlat y el señorío de Montpellier con la baronía de Omeladés. El rey Jaime I se negó a renunciar a sus derechos sobre Foix cuando ratificó los documentos el 16 de julio de 1258. Al día siguiente, el 17 de julio, el rey renunció a sus derechos sobre Provenza en favor de Margarita, hija de Ramón Berenguer V de Provenza y esposa del rey francés.
El resultado más importante de este tratado fue que los reyes de la Corona de Aragón dejaron de tener influencia política en el sur de Francia, y lo mismo ocurrió con los reyes franceses en el sur de los Pirineos. Un efecto secundario fue que la región de Provenza pasó a estar bajo el control de la Casa de Anjou, lo que más tarde llevó a su incorporación al reino de Francia.
Véase también
En inglés: Treaty of Corbeil (1258) Facts for Kids