robot de la enciclopedia para niños

Museo Nacional de Arte de Cataluña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Museu Nacional d'Art de Catalunya
Bien de Interés Cultural
(1 de marzo de 1962, RI-51-0001316)
Museu nacional d'art de catalunya 2.jpg
El Palacio Nacional, sede principal del MNAC
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección Distrito de Sants-Montjuïc, Montjuic
Coordenadas 41°22′06″N 2°09′12″E / 41.368333333333, 2.1533055555556
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo Estatal
* Género Bellas Artes
Superficie 45 000 m² (total)
12 000 m² (exposición)
Historia y gestión
Creación 11 de noviembre de 1934 (Museo de Arte de Cataluña)
Inauguración 16 de diciembre de 2004
Director Josep Serra i Villalba
Presidente Joan Oliveras i Bagués
Información del edificio
Edificio Palacio Nacional de la Exposición Universal de Barcelona de 1929
Estilo Historicista
Construcción 1926-1929 (edificio original)
1996-2004 (reforma)
Arquitecto Eugenio Cendoya, Enric Catà y Pere Domènech i Roura (original)
Augusto Dalmau Cam, Gae Aulenti, Enric Steegmann, Josep Benedito y Agustí Obiol (reforma)
Información para visitantes
Visitantes 653 917 (2013)
466.600 (2012)
Metro Estación Parque de Montjuic
(Funicular de Montjuic)
Estación de Plaza de España ( L3 barcelona.svg L8 barcelona.svg )
Mapa de localización
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ubicada en Barcelona
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Geolocalización del museo
Sitio web oficial

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (conocido como MNAC) es un museo muy importante en Barcelona, España. Se encuentra en el impresionante Palacio Nacional, en la zona de Sants-Montjuïc.

Este museo es famoso por tener una de las colecciones de arte románico más grandes y completas del mundo. Su director actual es José Serra Villalba.

El MNAC se formó en 1990. Se unieron las colecciones de dos museos anteriores: el Museo de Arte Moderno (creado en 1945) y el Museo de Arte Románico de Cataluña (inaugurado en 1934).

Además, se añadieron nuevas secciones de numismática (estudio de monedas), grabados y fondos de la Biblioteca General de Historia del Arte. En 1996, se sumó un departamento dedicado a la fotografía. Para 2006, el museo ya tenía casi 250.000 obras en sus diferentes colecciones.

El MNAC no solo muestra arte, sino que también investiga, conserva y restaura obras. Es un consorcio, lo que significa que está gestionado por el gobierno de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el gobierno de España.

La sede principal del museo es el Palacio Nacional. Este edificio está en la montaña de Montjuic y fue inaugurado en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona.

El Palacio Nacional: Hogar del Arte

El Palacio Nacional fue construido para la Exposición Internacional de 1929. En esa exposición se mostraron más de 5.000 obras de arte de toda España. La ceremonia de inauguración de la Exposición se realizó en su Salón Oval.

Los arquitectos del proyecto fueron Eugenio Cendoya, Enric Catà y Pere Domènech i Roura. Se construyó entre 1926 y 1929 y tiene una superficie de 32.000 metros cuadrados. Las cascadas y fuentes de la escalinata del Palacio fueron diseñadas por Carles Buïgas.

Debido a la rapidez de su construcción y los materiales usados, el edificio tuvo problemas de estructura. Por eso, necesitó grandes obras de reforma cuando se convirtió en la sede del Museo de Arte de Cataluña en 1934.

Archivo:Palau Nacional, Barcelona
Palacio Nacional, sede del museo

Su estilo arquitectónico es una mezcla de estilos, como el renacimiento y el barroco. La idea era combinar lo más representativo de España con el estilo clásico de los edificios públicos. Por ejemplo, la cúpula central se parece a la basílica de San Pedro en el Vaticano, y las torres laterales son muy parecidas a la Giralda de Sevilla.

A pesar de su apariencia sólida, el interior del edificio tuvo problemas de soporte. La arquitecta italiana Gae Aulenti fue llamada en los años 80 para solucionar estos problemas y adaptar los grandes espacios interiores para las salas de exposición. Las obras fueron complicadas y se hicieron en varias fases.

En 1992, para los Juegos Olímpicos, solo se pudo mostrar una parte del futuro museo. Las obras terminaron en 2004, con la apertura de nuevas salas y la incorporación de obras del Museo Thyssen-Bornemisza.

La decoración del Palacio, de estilo novecentista, contó con la participación de muchos artistas. En escultura, Enric Casanovas, Josep Dunyach, Frederic Marès y Josep Llimona crearon varias piezas. En pintura, Francesc d'Assís Galí, Josep de Togores, Manuel Humbert, Josep Obiols, Joan Colom y Francesc Labarta decoraron diferentes salones y cúpulas.

Las Colecciones de Arte del MNAC

El MNAC alberga una gran variedad de obras de arte.

Arte Románico (siglos XI–XIII)

La colección de arte románico es la más destacada del museo. Incluye pinturas murales únicas en el mundo, que fueron retiradas de sus iglesias originales con una técnica especial llamada strappo. También hay tallas de madera, piezas de orfebrería, esmaltes y esculturas de piedra. La mayoría de estas obras provienen de Cataluña y Aragón.

Algunas obras importantes son:

Arte Gótico (finales del siglo XIII–siglo XV)

Esta sección muestra piezas de diferentes técnicas que ilustran el periodo gótico en Cataluña.

Algunas obras importantes son:

Renacimiento y Barroco (siglos XV–XVIII)

En esta sección, destacan obras de artistas como Bartolomé Bermejo, José de Ribera, Francisco de Zurbarán y un famoso San Pablo de Diego Velázquez. Esta última es una de las pocas pinturas seguras de Velázquez fuera del Museo del Prado.

La colección se ha enriquecido mucho con la colección privada de Francesc Cambó y obras prestadas del Museo Thyssen-Bornemisza.

Arte Moderno (siglos XIX–XX)

El fondo de los siglos XIX y XX es muy variado, con una sección destacada sobre el Modernismo catalán.

Algunas obras importantes son:

Dibujos, Grabados y Carteles: Obras en Papel

El Gabinete de Dibujos y Grabados tiene la colección más importante de arte en papel de Cataluña. Incluye obras catalanas desde finales del siglo XVII hasta las vanguardias, y también de artistas internacionales como Durero y Toulouse-Lautrec. El MNAC tiene casi 100.000 obras entre grabados, dibujos y carteles.

Destaca una colección de doscientos retratos originales de Ramón Casas de personajes importantes de su época. Estos dibujos son una de las mejores colecciones de imágenes del Gabinete.

La Colección de Fotografía

La colección de fotografía tiene más de 6.000 obras. Las más antiguas son del siglo XIX, y también hay obras de movimientos como el pictorialismo, la nueva objetividad y el fotoperiodismo.

Esta colección se ha formado gracias a compras, donaciones y préstamos de coleccionistas y artistas como Colita, Joan Fontcuberta y Agustí Centelles.

Monedas y Medallas: La Numismática

El Gabinete Numismático de Cataluña tiene la colección pública de numismática más grande de Cataluña. Guarda más de 134.000 piezas que muestran cómo han evolucionado los sistemas de pago. Desde las primeras monedas acuñadas en Ampurias y Rosas en el siglo VI a.C., hasta las tarjetas de plástico actuales.

También hay una gran colección de medallas y papel moneda emitido por los ayuntamientos catalanes durante la guerra civil española. En la exposición permanente se puede ver la historia de la moneda en Cataluña a través de 27 vitrinas.

Sala Sert

José María Sert (1874-1945) fue un pintor muralista muy famoso. Sus pinturas murales eran sofisticadas y envolventes. Decoró lugares importantes como el Rockefeller Center en Nueva York y la Sociedad de Naciones en Ginebra.

En 1921, Sert decoró el salón de baile de la residencia de Sir Philip Sassoon en Londres. La escena, llamada Caravanas de Oriente, muestra camellos gigantes, palmeras, ruinas griegas y multitudes de personas. Cuando la residencia fue demolida, los paneles se salvaron y fueron adquiridos por el ayuntamiento de Barcelona. Ahora, estas pinturas restauradas se exhiben en el MNAC.

La Biblioteca del MNAC

El Museo Nacional de Arte de Cataluña tiene una biblioteca centenaria especializada en historia del arte. Es un recurso muy valioso para investigadores, estudiantes y amantes del arte.

La biblioteca ha estado en diferentes lugares de Barcelona a lo largo de su historia. El 16 de diciembre de 2004, se inauguró en su ubicación actual, en la primera planta del Palacio Nacional.

Su colección tiene unos 105.000 documentos sobre arte, Museología, Conservación y Restauración, Fotografía, Numismática, Arqueología, Humanidades e Historia local. Incluye libros muy antiguos, llamados incunables, y manuscritos.

Historia de la Biblioteca

Los primeros fondos de la biblioteca se reunieron para la Exposición Universal de 1888. Se conocía como la Biblioteca Gráfica. Con los años, se añadieron más fondos por compra, legados y donaciones.

Abrió al público en 1907. Joaquín Folch y Torres, el primer bibliotecario, organizó los fondos. Durante la guerra, los libros se guardaron en Olot para protegerlos. Después de la guerra, la biblioteca se trasladó varias veces y creció mucho hasta convertirse en un centro de referencia.

Fondos de la Biblioteca

La biblioteca se especializa en arte occidental desde la Alta Edad Media hasta finales del siglo XX. En 2012, tenía unos 105.000 documentos nacionales e internacionales. También cuenta con casi 3.000 títulos de revistas.

Entre sus piezas valiosas, hay libros de artistas, manuscritos de artistas y teóricos catalanes de los siglos XIX y XX. También tiene unos 4.000 volúmenes publicados antes de 1900, incluyendo algunos incunables.

Archivos del Museo

El Archivo General del MNAC, creado en 1995, se encarga de gestionar los documentos del museo. Guarda la documentación generada por el museo desde su creación, así como de otras instituciones relacionadas.

Red de Museos de Arte

El MNAC impulsa una red de museos de arte en Cataluña. El objetivo es que estos museos colaboren para valorar y difundir el patrimonio artístico catalán.

La Red de Museos de Arte busca desarrollar actividades y proyectos conjuntos para que todos los museos tengan una mayor proyección social, turística y científica.

Algunos de los museos que forman parte de esta red son: la Biblioteca Museo Víctor Balaguer en Villanueva y Geltrú, el Museo de Arte de Gerona, el Museo Episcopal de Vich, el Museo Cau Ferrat en Sitges, y el Museo Frederic Marès en Barcelona.

Centro de Restauración y Conservación Preventiva

El museo tiene su propio centro de conservación y restauración. Su misión es cuidar las colecciones, tanto las que se exponen como las que están guardadas o prestadas. También analizan las obras para dar información a los historiadores del arte.

El Centro de Restauración y Conservación Preventiva se asegura de que las obras de arte se mantengan en buen estado. Su objetivo es retrasar el envejecimiento de los materiales y minimizar el daño. Para ello, crean un ambiente estable y controlan las condiciones de exposición, almacenamiento y transporte.

La mayoría de las acciones que realizan son preventivas. Sin embargo, también aplican tratamientos curativos y restauraciones. No buscan solo devolver las obras a su estado original, sino respetar el paso del tiempo y las restauraciones anteriores que ya forman parte de la historia de la pieza.

Este centro es heredero de una importante renovación impulsada por Joaquín Folch y Torres en los años treinta. Él envió a Manuel Grau Mas a formarse en los laboratorios de restauración de Milán, que influyeron mucho en toda Europa. El Centro de Restauración y Conservación Preventiva sigue trabajando para ser un referente en su campo.

Cuenta con científicos para la conservación preventiva y el laboratorio químico. También tiene un equipo de restauradores especializados en diferentes tipos de obras, como pintura sobre tela, pintura mural, escultura de madera, papel, fotografía, materiales pétreos y metales.

Directores del MNAC

Aquí tienes una lista de los directores del Museo Nacional de Arte de Cataluña desde su fundación:

El Patronato del Museo

El Patronato es el órgano de gobierno más importante del museo. Está formado por representantes de las administraciones públicas que colaboran con el museo, la dirección del museo, y personas y entidades privadas que apoyan los objetivos del MNAC.

Presidente del Patronato

  • Joan Oliveras i Bagués

Vicepresidentes del Patronato

  • Natàlia Garriga Ibáñez
  • Jordi Martí Grau
  • Víctor Francos Díaz

Vocales del Patronato

Pere Almendra i Samaranch, Isak Andic, Jordi Carulla i Font, Marta Clari Padrós, Carles Colomer Casellas, Marta Domènech i Tomàs, Elisa Durán Montolio, Jordi Foz i Dalmau, María José Gálvez Salvador, Sònia Hernández Almodóvar, Francesc Xavier Marcé Carol, Joan Francesc Marco Conchillo, Rosa Martínez Delgado, Dolors Portús i Vinyeta, Pau Relat i Vidal, Elisa Ros Barbosa, Isaac Sastre de Diego, Ana Vallès Blasco, Rafael Villaseca Marco

Secretaria del Patronato

  • Anna Bernadàs y Mena

Director del Museo

  • Pepe Serra Villalba

Administrador del Museo

  • Víctor Magrans Julià

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museu Nacional d'Art de Catalunya Facts for Kids

kids search engine
Museo Nacional de Arte de Cataluña para Niños. Enciclopedia Kiddle.