Berenguela de Castilla para niños
Berenguela I de Castilla (nacida en Segovia en 1179 o 1180 y fallecida en Burgos el 8 de noviembre de 1246) fue una figura muy importante en la historia de España. Era hija del rey Alfonso VIII de Castilla y de la reina Leonor de Plantagenet. Fue reina de Castilla por un corto tiempo en 1217 y también reina consorte de León entre 1197 y 1204, gracias a su matrimonio con el rey Alfonso IX de León.
Datos para niños Berenguela I de Castilla |
||
---|---|---|
Reina de Castilla, reina consorte de León |
||
![]() Miniatura medieval de Alfonso IX y Berenguela
|
||
Reinado | ||
1217 | ||
Predecesor | Enrique I | |
Sucesor | Fernando III | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1179 o 1180 Segovia (Castilla) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1246 Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, Burgos (Castilla) |
|
Sepultura | Monasterio de las Huelgas de Burgos | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Alfonso VIII | |
Madre | Leonor Plantagenet | |
Cónyuge | Alfonso IX de León | |
Hijos | Véase Matrimonio y descendencia | |

Contenido
- Orígenes de Berenguela de Castilla
- Acuerdos matrimoniales de Berenguela
- Berenguela como regente de Castilla (1214-1217)
- Berenguela, reina de Castilla (1217)
- Berenguela como consejera real (1217-1246)
- Matrimonio y descendencia
- Genealogía de Berenguela
- Berenguela en las fuentes medievales
- Galería de imágenes
- Véase también
Orígenes de Berenguela de Castilla
Berenguela nació en 1179 o 1180, probablemente en el Alcázar de Segovia. Fue la primera hija del rey castellano Alfonso VIII y de su esposa, Leonor Plantagenet. Por parte de su madre, era nieta de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, una mujer muy influyente de su tiempo.
Acuerdos matrimoniales de Berenguela
Durante sus primeros años, Berenguela fue la heredera al trono de Castilla. Esto la convirtió en una candidata muy deseada para matrimonios con príncipes de toda Europa.
Primer compromiso matrimonial
En 1187, se acordó su primer compromiso con Conrado, duque de Rothenburg e hijo del emperador Federico I Barbarroja. El contrato se firmó en 1188, y Conrado viajó a Castilla para la ceremonia de compromiso. Sin embargo, en 1189 nació Fernando, el hermano menor de Berenguela. Al ser varón, Fernando se convirtió en el nuevo heredero al trono. El emperador Federico perdió interés en el compromiso, y este fue cancelado. Berenguela solicitó al Papa que anulara el acuerdo.
Matrimonio con Alfonso IX de León
En 1197, Berenguela se casó en Valladolid con Alfonso IX, rey de León. Tuvieron cinco hijos. En 1204, el Papa Inocencio III anuló el matrimonio debido a que eran parientes cercanos. Aunque ambos pidieron permiso para seguir juntos, el Papa no lo concedió, pero sí declaró que sus hijos eran legítimos. Después de la anulación, Berenguela regresó a Castilla con sus padres. Allí cuidó de sus hijos y se convirtió en una importante consejera durante el reinado de su hijo Fernando III.
Berenguela como regente de Castilla (1214-1217)
Cuando su padre, Alfonso VIII, falleció en 1214, el trono debía pasar a su hermano Fernando. Pero Fernando había muerto inesperadamente en 1211. Así, la corona recayó en su hermano Enrique I, que solo tenía diez años. Esto llevó a un periodo en el que alguien debía gobernar en su lugar, conocido como regencia.
Primero, su madre Leonor de Plantagenet fue regente por unos días, hasta su muerte. Luego, Berenguela asumió la regencia. Debido a problemas con la nobleza, especialmente con la familia Lara, Berenguela tuvo que ceder el cuidado del rey y la regencia al conde Álvaro Núñez de Lara para evitar conflictos.
En 1216, varios nobles castellanos se unieron para oponerse a Álvaro Núñez de Lara. La situación se volvió peligrosa para Berenguela, quien se refugió en el castillo de Autillo de Campos y envió a su hijo Fernando, el futuro rey, a la corte de León con su padre, Alfonso IX, para protegerlo.
Berenguela, reina de Castilla (1217)
El 6 de junio de 1217, el joven rey Enrique I falleció. Recibió una herida en la cabeza por una teja que se desprendió mientras jugaba. El conde Álvaro Núñez de Lara intentó ocultar la noticia, pero Berenguela se enteró. La muerte de Enrique significaba que el trono de Castilla pasaba a ella. Sin embargo, el 2 de julio de 1217, Berenguela decidió ceder la corona a su hijo Fernando III. De esta manera, Fernando unió la legitimidad de los reinos de Castilla (por su madre) y de León (por su padre).
Berenguela como consejera real (1217-1246)
Aunque no quiso ser reina por mucho tiempo, Berenguela siempre estuvo al lado de su hijo Fernando III. Lo aconsejó y participó en la política del reino de forma indirecta, pero muy influyente.
Mediación en conflictos
En 1218, la familia Lara, liderada por Álvaro Núñez de Lara, intentó que Alfonso IX de León (padre de Fernando III) invadiera Castilla para tomar el trono de su hijo. La muerte del conde de Lara facilitó la intervención de Berenguela. El 26 de agosto de 1218, padre e hijo firmaron el Pacto de Toro, que puso fin a los enfrentamientos entre Castilla y León.
Acuerdos matrimoniales para sus hijos
Berenguela organizó el matrimonio de su hijo Fernando con la princesa Beatriz de Suabia. Esta unión con una familia tan importante aumentó el prestigio de los reyes de Castilla. El matrimonio se celebró el 30 de noviembre de 1219 en la Catedral de Burgos.
En 1222, Berenguela volvió a intervenir a favor de Fernando III. Logró la firma del Convenio de Zafra, que terminó con los conflictos con los Lara. Para ello, acordó el matrimonio de su hijo Alfonso (hermano del rey) con Mafalda González de Lara.
En 1224, Berenguela también organizó el matrimonio de su hija Berenguela con Juan de Brienne. Con esta estrategia, acercó a Fernando III al trono leonés, ya que Juan de Brienne era un candidato para casarse con una de las hijas de Alfonso IX. Al adelantarse, Berenguela evitó que un posible esposo de las hijas de Alfonso IX pudiera reclamar el trono de León en lugar de Fernando.
La unión de los reinos
Quizás la intervención más importante de Berenguela ocurrió en 1230. Cuando Alfonso IX falleció, había nombrado herederas al trono de León a sus hijas Sancha y Dulce, de su primer matrimonio, en lugar de a Fernando III. Berenguela se reunió en Benavente con la madre de las infantas y logró que firmaran la Concordia de Benavente. Por este acuerdo, las infantas renunciaron al trono a cambio de una gran suma de dinero y otras ventajas. De esta manera, los reinos de Castilla y León se unieron definitivamente bajo el gobierno de Fernando III, dando origen a la Corona de Castilla.
Después de la muerte de Beatriz de Suabia, Berenguela también intervino en el segundo matrimonio de Fernando III con Juana de Danmartín, una noble francesa.
Berenguela actuó como una verdadera reina mientras su hijo Fernando estaba en el sur, en sus largas campañas de Reconquista de Al-Ándalus. Gobernó Castilla y León con gran habilidad, asegurándose de que su hijo tuviera el apoyo necesario. Se reunió por última vez con su hijo en Pozuelo de don Gil (actual Ciudad Real) en 1245, y falleció al año siguiente.
Los historiadores de la época la describen como una mujer muy buena y sabia. Protegió monasterios y supervisó personalmente las obras de las catedrales de Burgos y Toledo. También se interesó por la literatura, encargando al cronista Lucas de Tuy una historia sobre los reyes de Castilla y León.
Matrimonio y descendencia
En 1197, Berenguela se casó en Valladolid con el rey de León Alfonso IX. Tuvieron cinco hijos:
- Leonor (1198-1202), que falleció siendo niña.
- Constanza (1200-1242), que fue monja en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos.
- Fernando (1201-1252), quien se convertiría en el futuro rey de Castilla y León, Fernando III.
- Alfonso (1202-1272), señor de Molina y Mesa.
- Berenguela (1204-1235), casada con Juan de Brienne, rey-regente de Jerusalén.
Predecesor: Enrique I |
![]() Reina de Castilla 1217 (6 de junio-1 de julio) |
Sucesor: Fernando III |
Predecesor: Teresa de Portugal |
Reina consorte de León 1198-1204 |
Sucesor: Beatriz de Suabia |
Genealogía de Berenguela
Ancestros de Berenguela de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Berenguela en las fuentes medievales
La Historia de los hechos de España, escrita en 1243 por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, quien era cercano a la reina, elogia mucho a Berenguela. Da a entender que ella tenía un gran control e influencia en los asuntos del reino.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berengaria of Castile Facts for Kids