Banyo para niños
Datos para niños Banyo |
||
---|---|---|
Banyo
|
||
Características | ||
Clasificación | Cordofono Instrumentos de cuerda pulsada |
|
Instrumentos relacionados | Guitarra, Laúd, Mandolina, Citara | |
Tesitura | ||
![]() |
||
Desarrollado | siglo XVIII | |
Músicos | Banyistas | |
El banjo o banyo es un instrumento musical de cuerda que puede tener 4, 5, 6 o incluso 10 cuerdas. Se compone de un aro circular de madera de unos 35 centímetros de diámetro. Este aro está cubierto por un parche de plástico o piel que funciona como la tapa de una guitarra, produciendo su sonido característico.
Contenido
El Banjo: Un Instrumento con Historia
El banjo tiene sus raíces en África, donde existía un instrumento similar de tres cuerdas con una caja de madera.
¿Cómo se desarrolló el banjo?
El banjo que conocemos hoy se desarrolló en el siglo XIX en Estados Unidos e Irlanda. Los músicos de la época descubrieron que era excelente para crear ritmos pegadizos. Alrededor de 1890, el banjo se unió a la música dixieland y rápidamente se convirtió en un instrumento muy importante en la música tradicional de Estados Unidos.
Tipos de banjo: Abierto y con Resonador
Al principio, los banjos tenían la parte trasera abierta, conocidos como banjos openback. En el siglo XX, se les añadió una pieza de madera en la parte de atrás llamada resonador. Esto creó el banjo de bluegrass, que suena más fuerte y tiene más eco. Hoy en día, ambos tipos de banjo se siguen usando, dependiendo del estilo de música.
La gran familia del banjo
Durante el siglo XX, el banjo evolucionó mucho, dando lugar a una gran familia de instrumentos. Se crearon banjos con mástiles de diferentes longitudes y distinto número de cuerdas, a veces combinándose con otros instrumentos. Algunos ejemplos son:
- Banjo plectrum (de 4 cuerdas).
- Banjos tenores y tenores irlandeses (con mástil corto y 4 cuerdas).
- Banjoleles (una mezcla de banjo y ukelele).
- Guitarras-banjos (un banjo con el mástil de una guitarra).
- Mando-banjos (una fusión de banjo con la mandolina).
El banjo le da un sonido muy especial a la música country y jazz. La velocidad con la que se tocan sus cuerdas cambia según el estilo; por ejemplo, en el bluegrass, el ritmo es tan rápido que es impresionante. También se ha usado en bailes como el charlestón y el foxtrot.
El Banjo Moderno: Características y Sonido
El banjo actual viene en varias formas, con versiones de cuatro, cinco y hasta seis cuerdas. La versión de seis cuerdas, que se afina y toca como una guitarra, es cada vez más popular. En casi todos los estilos, tocar el banjo implica un rasgueo rápido de las cuerdas, aunque hay muchas maneras diferentes de hacerlo.
¿De qué está hecho un banjo moderno?
El cuerpo principal de un banjo moderno, llamado pot, tiene un aro circular, que suele ser de madera (aunque antes también se hacía de metal). Este aro está cubierto por un parche tensado, parecido al de un tambor. Antes, este parche se hacía de piel de animal, pero hoy en día lo más común es usar materiales sintéticos. La mayoría de los banjos modernos también tienen un tone ring, que ayuda a que el sonido sea más claro y se escuche mejor.
Afinación y cuerdas
Los banjos a menudo se afinan con clavijas de fricción o engranajes, que son diferentes a los tornillos que se usan en las guitarras. Aunque los acordes estándar se usan desde finales del siglo XIX, también existen banjos sin trastes. Estos permiten a los músicos deslizar los dedos para crear sonidos especiales.
Generalmente, los banjos modernos usan cuerdas de metal. La cuarta cuerda solía ser de acero o una mezcla de bronce y fósforo. Algunos músicos prefieren cuerdas de nailon o cuero para lograr un sonido más tradicional y suave.
Banjo Abierto o con Resonador: ¿Cuál es la diferencia?
Algunos banjos tienen un resonador en la parte trasera del cuerpo. Este resonador ayuda a que el sonido se proyecte hacia adelante y sea más fuerte. Este tipo de banjo se usa mucho en el bluegrass y en la música old-time cuando se necesita más volumen sin usar electricidad.
Por otro lado, los banjos abiertos (open back) tienen un sonido más dulce y pesan menos que los que tienen resonador.
Tipos de Banjos de Cuatro Cuerdas
Existen dos tipos principales de banjos de cuatro cuerdas: el tenor y el plectrum.
Banjo Plectrum
El banjo plectrum es un banjo estándar al que le falta la cuerda corta que tienen los banjos de cinco cuerdas. Generalmente tiene 22 trastes y un mástil de entre 66 y 71 centímetros. Tradicionalmente se afinaba en DO, SOL, SI, RE', pero también puede afinarse como las cuatro cuerdas superiores de una guitarra, lo que se conoce como Chicago tuning. Se toca con una sola púa, a diferencia del banjo de cinco cuerdas que se toca con púas en los dedos.
El banjo plectrum surgió del banjo de cinco cuerdas para tocar estilos de música con acordes rasgueados. También se usó en las primeras grabaciones de jazz.
Banjo Tenor
El banjo tenor se hizo popular a mediados de 1910 en Estados Unidos. Es más pequeño que otros banjos, aunque no el más pequeño de todos. Tiene cuatro cuerdas y 18 trastes, y su afinación puede variar. La afinación más conocida es SOL, RE, LA, MI, como la mandolina. También se afina como el tiple peruano: FA#, SI, MI, LA. En Perú, el banjo tenor tiene un sonido especial, que se describe como una mezcla de instrumentos tradicionales como el charango y la mandolina, debido a los materiales con los que se fabrica allí.
Esta afinación especial en Perú se debe al gran músico José Domingo Arbulú Zapata. El banjo tenor también se usa en Chile para la música religiosa, y el banjo mandolina (un banjo de ocho cuerdas dobles) es muy popular en Perú.
Banjo Contrabajo
Menos común es el banjo-contrabajo, que normalmente se afina DO, SOL, RE, LA, una octava más grave que el banjo tenor, similar al violonchelo. Tuvo un papel en las orquestas de banjo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los banjos-contrabajo se han fabricado tanto en formato de bajo vertical como con el cuerpo de banjo estándar horizontal.
Técnicas de Tocado del Banjo de Cuatro Cuerdas
Los banjos de cuatro cuerdas, tanto el plectrum como el tenor, se pueden usar de varias maneras:
- Como acompañamiento de otros instrumentos (como en el jazz temprano).
- Para tocar la melodía principal (como en la música tradicional irlandesa).
- En el estilo chord melody, donde los acordes se tocan de manera que las notas más altas forman la melodía.
- Con la técnica de trémolo (repitiendo notas o acordes rápidamente).
- Con una técnica mixta llamada duo style, que combina el trémolo con acordes rítmicos.
Músicos famosos como Eddie Peabody, Johnny Baier, Bill Lowrey, Steve Peterson, Buddy Wachter y Harry Reser han sido muy importantes en la historia del banjo.
Instrumentos Híbridos y Variantes del Banjo
Existen varios instrumentos que son una mezcla del banjo con otros instrumentos de cuerda. La mayoría de ellos usan el cuerpo de un banjo (a menudo con resonador) y el mástil de otro instrumento. Algunos ejemplos son el banjo mandolina (o bandolina) y el banjo-ukulele o banjolele, famoso por ser el instrumento que tocaba el comediante inglés George Formby.
Estos instrumentos fueron muy populares a principios del siglo XX. Probablemente surgieron para que los músicos de otros instrumentos pudieran tocar el banjo, y también para aprovechar el sonido fuerte del resonador antes de que existiera la amplificación eléctrica. También hay instrumentos que usan un mástil de cinco cuerdas en un cuerpo de madera, como el bouzouki.
Afinación del Banjo
El banjo es una familia de instrumentos, y cada tipo se diferencia por el número de cuerdas y su afinación particular.
- 4 cuerdas:

- 5 cuerdas:
- Banjo: RE, SI, SOL, DO, SOL.
- Banjo: RE, SI, SOL, SI, LA.
- Banjo: RE, SI, SOL, RE, SOL.
- Banjo: SOL, RE, SOL, SI, RE (en la escala de SOL).
- Banjo: SOL, DO, SOL, SI, RE (en la escala de DO).
- Banjo: LA, FA#, SI, MI, LA.
- 6 cuerdas:
- Banjo: MI, LA, RE, SOL, SI, MI (como una guitarra).
- Banjo: LA, RE, SOL, SI, MI, LA (como el requinto).
- Banjo: FA# (una octava más aguda), FA#, SI (una octava más aguda), SI, MI, LA.
Músicos Famosos del Banjo
- Earl Scruggs
- Anexo:Banjistas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Banjo Facts for Kids