Imperio neerlandés para niños
Datos para niños Imperio neerlandésNederlands koloniale-Rijk |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio colonial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1603-1975 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Todos los territorios que formaron parte del Imperio neerlandés. (Diacrónico)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ámsterdam | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio colonial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Neerlandés | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | neerlandés (a) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Calvinismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna y Edad Contemporánea | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de junio de 1603 |
Conquista de Ceilán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1661-1660 | Guerra luso-neerlandesa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1667 | Tratado de Breda | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1806 | Batalla de Ciudad del Cabo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1824 | Tratado anglo-neerlandés de 1824 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1830 | Revolución Belga | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1870-1871 | Tratados anglo-neerlandeses de 1870-71 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1945 | Establecimiento de las Antillas Orientales Neerlandesas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1945-1946 | Ocupación japonesa de las Indias Orientales Neerlandesas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de diciembre de 1975 |
Independencia de Surinam | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República entre 1603 y 1815, y monarquía de 1815 a 1949 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monarca • 1603-1625
• 1948-1949 |
Mauricio de Nassau Juliana I |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio neerlandés o Imperio colonial neerlandés fue el conjunto de territorios que los Países Bajos controlaron entre los siglos XVII y XX. Fue uno de los primeros países europeos en establecer un imperio global fuera de Europa. Su gran habilidad para el comercio y el transporte marítimo, junto con un fuerte sentido de identidad nacional después de independizarse de España, ayudaron a que este imperio creciera.
Al principio, los neerlandeses construyeron su imperio a través de empresas comerciales, como la famosa Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Más tarde, el gobierno de los Países Bajos tomó un papel más directo en la administración de estas tierras. Exploradores neerlandeses como Willem Barents, Henry Hudson, Willem Janszoon y Abel Tasman descubrieron muchas tierras nuevas en el Ártico y Oceanía, aunque no todas se unieron al Imperio neerlandés.
La fuerza naval de los Países Bajos creció rápidamente. A finales del siglo XVI, ya eran una potencia marítima importante en Europa. Durante el siglo XVII, se convirtieron en los líderes del comercio marítimo mundial. Esta época también se conoce como la Edad de Oro neerlandesa, un periodo de gran desarrollo cultural.
Los Países Bajos perdieron muchas de sus colonias y su posición como potencia mundial cuando Francia los atacó durante las Guerras Revolucionarias Francesas. Entre 1795 y 1814, los Países Bajos estuvieron bajo control francés. Después de este periodo, lograron mantener algunas de sus colonias, como las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia), Surinam y las Antillas Neerlandesas. Este imperio se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando muchas colonias europeas lograron su independencia.
Contenido
Orígenes del Imperio Neerlandés
Después de que se fundara la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en 1602, los Países Bajos se interesaron en las posesiones de Portugal en otros continentes. Esto llevó a la guerra luso-neerlandesa. En ese momento, Portugal estaba unido a España, y España estaba en guerra con los neerlandeses, que buscaban su independencia.
Aunque España y Portugal tenían el mismo rey, sus imperios se administraban por separado. El vasto imperio portugués era difícil de defender, lo que lo convirtió en un objetivo para los neerlandeses. Ellos estaban muy interesados en controlar el comercio de especias, que era muy valioso en esa época.
Territorios en Asia
Indias Orientales Neerlandesas (Indonesia)
En 1605, los barcos neerlandeses capturaron Amboyna, una base portuguesa en las Islas Molucas (Indonesia). En 1619, fundaron Batavia (Yakarta) en la isla de Java. Esta ciudad se convirtió en el centro de sus operaciones en Asia.
Poco a poco, los neerlandeses tomaron el control de todos los puertos importantes del archipiélago. Capturaron Malaca en 1641, Aceh en 1667, Macassar en 1669 y Bantam en 1682. Cuando la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) dejó de existir en 1799, el archipiélago pasó a ser administrado directamente por el gobierno neerlandés. Estas islas obtuvieron su independencia en 1949, después de ser ocupadas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
Ceilán Neerlandés (Sri Lanka)
Los neerlandeses llegaron a Ceilán (hoy Sri Lanka) por primera vez en 1602. En ese momento, la isla estaba bajo el control de Portugal. Entre 1636 y 1658, los neerlandeses lucharon contra los portugueses para expulsarlos, a menudo con la ayuda de los gobernantes locales.
Los portugueses habían controlado la costa desde 1505 hasta 1658. Los habitantes de la isla, que practicaban el budismo, el hinduismo y el islam, habían sufrido persecución religiosa bajo el dominio portugués. Los neerlandeses estaban más interesados en el comercio que en cambiar sus creencias, por lo que fueron mejor recibidos.
Una vez que los portugueses fueron expulsados, la VOC intentó expandir su control hacia el interior de la isla, pero solo pudo controlar las provincias costeras. Ceilán se volvió muy importante para el Imperio neerlandés porque era un punto clave en la ruta marítima entre Sudáfrica e Indonesia. También era una fuente de canela y elefantes, que se vendían a príncipes indios. En 1796, los británicos tomaron el control de la isla.
Formosa (Taiwán)

Los neerlandeses controlaron la parte sur de la isla de Taiwán desde 1624 hasta 1662. Su base principal era Fort Zeeland. La isla era una fuente de caña de azúcar y pieles de ciervo. También era un lugar donde los comerciantes neerlandeses podían negociar con los comerciantes de la Dinastía Ming para comprar seda y venderla en Japón.
Los neerlandeses tenían una buena relación con los habitantes locales, y muchos aprendieron el idioma de los colonizadores. También fueron los primeros en traer a muchos trabajadores chinos a la isla.
En 1646, los neerlandeses intentaron tomar la colonia española de las Filipinas. Tenían una gran fuerza, pero fueron derrotados en la Batalla de La Naval de Manila cuando intentaron tomar Manila. Después de esta derrota, abandonaron sus planes de conquistar Manila.
En 1661, una gran flota liderada por Koxinga atacó Taiwán para expulsar a los neerlandeses. Después de un asedio de nueve meses a Fort Zeeland, Koxinga venció a los neerlandeses, quienes tuvieron que firmar un tratado de paz y abandonar la isla. Taiwán se convirtió entonces en la base del reino de Tungning.
Malaca
Los neerlandeses le quitaron Malaca a los portugueses en 1641. Malaca está en la costa oeste de Malasia Occidental. Durante las Guerras Napoleónicas, Malaca fue cedida al Reino Unido. Aunque el Reino Unido la devolvió a los Países Bajos en 1816, un nuevo acuerdo en 1824 hizo que Malaca volviera a ser parte del Reino Unido.
Dejima (Japón)
Entre 1609 y 1641, los neerlandeses comerciaban con Japón en Hirado. Más tarde, los japoneses les dieron a los neerlandeses el derecho exclusivo de comerciar con Japón, pero solo en la isla de Dejima. Esta era una isla artificial frente a las costas de Nagasaki, construida para que los extranjeros no pisaran el "suelo sagrado de Japón".
El comercio neerlandés en Dejima duró desde 1641 hasta 1853. Durante este tiempo, los neerlandeses fueron los únicos europeos permitidos en Japón. Los comerciantes chinos y coreanos también eran bienvenidos, pero sus movimientos estaban limitados. Al principio, los neerlandeses comerciaban con seda, pero luego el comercio de azúcar se volvió muy importante. También vendían pieles de ciervo y tiburón traídas de Asia, así como telas de lana y cristalería de Europa.
Territorios en América
Nuevos Países Bajos

Nuevos Países Bajos era una zona en la costa atlántica de los Estados Unidos. Fue explorada por primera vez por neerlandeses y luego controlada por la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. Se establecieron asentamientos cerca del río Hudson, como Fort Nassau en 1614 (más tarde Fort Oranje, hoy Albany) y Nueva Ámsterdam, fundada en 1625 en la isla de Manhattan. La colonia creció al incorporar el asentamiento sueco de Fort Christina en 1655.
El control neerlandés de Nuevos Países Bajos terminó en 1674, después de la tercera guerra entre Inglaterra y los Países Bajos. Los asentamientos neerlandeses pasaron a ser parte de la Corona británica, y Nueva Ámsterdam fue renombrada como Nueva York.
En un tratado, se acordó que cada país mantendría las tierras que había conquistado. Los ingleses se quedaron con Nueva Ámsterdam, que habían tomado fácilmente. A cambio, los neerlandeses obtuvieron el control de Surinam y una pequeña isla en las Indias Orientales, famosa por la nuez moscada. En ese momento, la nuez moscada era más valiosa que el oro, y esa isla era el único lugar donde crecía. Por eso, los neerlandeses no lamentaron tanto la pérdida de Nueva Ámsterdam.
Noreste de Brasil
A principios del siglo XVII, el noreste de Brasil fue invadido dos veces por los neerlandeses. En 1624, conquistaron la ciudad de Salvador de Bahía, pero una flota hispano-portuguesa la recuperó en 1625. Sin embargo, en 1630, los Países Bajos lograron conquistar la ciudad de Olinda.
Con el tiempo, los neerlandeses conquistaron toda la región de Pernambuco (que hoy incluye los estados de Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Maranhão). Desde Pernambuco, una expedición neerlandesa tomó brevemente la ciudad de Valdivia en el sur de Chile en 1643. Los portugueses finalmente derrotaron a los neerlandeses en la segunda batalla de los Guararapes en 1649 y los expulsaron de Recife, Olinda y la Isla de Antonio Vaz en 1654. El Tratado de La Haya (1661) puso fin a las reclamaciones neerlandesas sobre este territorio.
Surinam y las Antillas Neerlandesas
Los neerlandeses que fueron expulsados del noreste de Brasil se trasladaron a la región de las Guayanas, conquistando lo que hoy son Guyana y Surinam. Aunque ni portugueses ni españoles pudieron expulsarlos, los ingleses sí lograron quitarles el territorio de la actual Guyana. Así, los Países Bajos solo conservaron la Guayana Neerlandesa, que hoy es Surinam.
Al mismo tiempo, ocuparon seis islas en el Mar Caribe: Aruba, Curazao, Bonaire, San Eustaquio, Saba y la mitad de San Martín, que compartieron con Francia desde 1648.
Territorios en Oceanía
La parte de Australia que hoy se conoce como Australia Occidental fue reconocida como parte del control de los Países Bajos y se llamó Nueva Holanda. Sin embargo, no se establecieron asentamientos o puestos comerciales permanentes allí.
Territorios en África
Puestos Comerciales en África Occidental
En 1623, los Países Bajos planearon una estrategia militar y comercial para tomar el control de los territorios de la Unión Ibérica (España y Portugal) en América y África. La Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales ocupó la isla portuguesa de Arguin (Mauritania) de 1633 a 1678. También mantuvieron puestos en la isla de Gorea (Senegal) de 1627 a 1663, y luego en Saly Portdual, Rufisque y Joal (1663-1678) en la región conocida como Senegambia neerlandesa. Otro lugar bajo control neerlandés fue la isla Corisco (Guinea Ecuatorial) de 1642 a 1648.
Angola y la República del Congo
Entre 1641 y 1648, los Países Bajos ocuparon el territorio de Loango-Angola Neerlandesa (hoy Angola y la República del Congo), con su capital en Luanda. Los Países Bajos hicieron alianzas con la reina Ana de Sousa del reino de Ndongo y con Pedro II del Congo. Después de que Portugal reconquistara la zona en 1648, los neerlandeses continuaron comerciando con el reino de Loango hasta 1730.
Ghana
Durante más de 250 años, los Países Bajos tuvieron puestos comerciales en la Costa de Oro neerlandesa, que hoy es Ghana. Desde el Brasil neerlandés, en 1612, Juan Mauricio de Nassau ocupó el fuerte portugués de San Jorge de la Mina. El principal interés era la extracción de oro de los ríos, seguido del transporte de personas para trabajar en los mercados americanos de Curazao y Surinam.
De 1650 a 1663, se aliaron con Suecia para establecer la Costa de Oro sueca. Desde 1658, coexistieron con la Costa de Oro danesa. En 1721, adquirieron los establecimientos de la Costa de Oro brandenburguesa. Los habitantes de Ghana fueron reclutados en el siglo XIX para el Real Ejército de las Indias Orientales Neerlandesas. La Costa de Oro neerlandesa fue vendida al Reino Unido en el tratado de la Costa de Oro (1870) a cambio de que los Países Bajos reforzaran su control sobre Sumatra (Indonesia). De la época neerlandesa en Ghana quedan los fuertes históricos de Costa del Cabo, Amsterdam (Abandze) o Sint Georg, que son parte del Fuertes y castillos de Volta, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Nigeria, Benín, Togo y Santo Tomé y Príncipe
En 1660, los Países Bajos ocuparon la Costa de los Trabajadores, con puestos comerciales de diferente importancia y duración en los actuales Nigeria, Benín, Togo y la isla de Santo Tomé (Santo Tomé y Príncipe). Los más duraderos fueron Ciudad de Benín o Edo (1660-1740) y Ouidah (1670-1724).
Sudáfrica
En 1652, Jan van Riebeeck fundó Ciudad del Cabo, en la actual Sudáfrica. Este lugar servía como punto de parada y abastecimiento para los barcos que viajaban por la ruta del cabo de Buena Esperanza hacia las Indias Orientales Neerlandesas. Atrajo a muchos colonos europeos, y su influencia se extendió hacia el interior. Para su desarrollo, se trajeron trabajadores de la Costa de Oro neerlandesa y Malaca neerlandesa.
La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales administraba el territorio, las finanzas y la justicia, e imponía condiciones de monopolio para el comercio. Esto causó problemas entre los colonos y llevó a la independencia de las repúblicas de Swellendam (1795) y Graaff-Reinet (1795).
En 1795, la colonia fue invadida por los ingleses durante las guerras de Coalición. El control neerlandés terminó cuando los ingleses derrotaron a la República Bátava (un estado neerlandés bajo influencia francesa) en la batalla de Ciudad del Cabo en 1806. Hoy en día, los siete millones de afrikáners, descendientes de los europeos que se establecieron en Sudáfrica en esa época, son un testimonio de la presencia neerlandesa.
Territorios en Europa
Los territorios en Europa no formaron parte del Imperio neerlandés en el mismo sentido que las colonias. Fueron otorgados a los Países Bajos en el Congreso de Viena. Estos territorios eran Bélgica y Luxemburgo, y juntos formaron el Reino Unido de los Países Bajos. Este país era una unión artificial debido a las diferencias de idioma, cultura y religión, lo que llevó a que el sentimiento nacionalista surgiera rápidamente. De hecho, Bélgica declaró su independencia en 1830 (la Revolución Belga) y fue reconocida por los Países Bajos en 1839.
Como resultado del Congreso de Viena, el rey Guillermo I de los Países Bajos fue nombrado Gran Duque de Luxemburgo. Así, los dos territorios estuvieron unidos por una unión personal (tenían el mismo gobernante). La independencia de Luxemburgo comenzó en 1835 y se logró en 1839, aunque perdió la mitad de su territorio, que pasó a formar parte de Bélgica. La independencia de Luxemburgo fue confirmada en 1869.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dutch colonial empire Facts for Kids