Willem Barents para niños
Datos para niños Willem Barents |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Willem Barentsz | |
Nacimiento | 1550 o c. 1550 Formerum (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1597 Nueva Zembla (Rusia) |
|
Causa de muerte | Escorbuto | |
Residencia | Terschelling y Ámsterdam | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Wife of Willem Barents | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, cartógrafo, explorador polar, navegante, marino, patrón y maritime cartographer | |
Área | Exploración geográfica y polar expedition | |
Willem Barents (en neerlandés: Barentsz; Terschelling, islas Frisias, 1550 - Nueva Zembla, 20 de junio de 1597) fue un importante navegante y explorador de los Países Bajos. Es conocido por ser uno de los primeros en explorar las frías regiones del norte del mundo.
En 1594, Willem Barents partió de Ámsterdam con dos barcos. Su objetivo era encontrar una ruta marítima hacia el este, pasando por el norte de Siberia y Asia. Llegó a la costa este de Nueva Zembla y siguió hacia el norte, pero el hielo lo obligó a regresar.
Al año siguiente, en 1595, Barents participó en otra expedición con siete barcos. Intentaron pasar por el estrecho de Kara, entre la costa siberiana y la isla Vaygach. Sin embargo, el mar estaba congelado y tuvieron que volver.
En su tercer intento, en 1596, la misión también tuvo dificultades. En este viaje, descubrieron el archipiélago Svalbard. El barco de Barents quedó atrapado en el hielo cerca de Nueva Zembla. La tripulación tuvo que pasar el invierno en la isla, y Willem Barents falleció allí.
Aunque no logró su objetivo de llegar a Oriente por el norte, sus viajes fueron muy importantes. Fueron de las primeras exploraciones del océano Ártico en el siglo XVI. Además, su tripulación fue la primera en sobrevivir un invierno polar, lo que ayudó a futuros navegantes.
En su honor, se nombraron el mar de Barents, la isla de Barents en Svalbard, el lugar ruso de Barentsburg y la región de Barents.
Contenido
¿Quién fue Willem Barents?
Willem Barents nació alrededor del año 1550 en la isla Terschelling, que forma parte de las islas Frisias en lo que hoy son los Países Bajos.
Antes de ser un explorador famoso, Barents trabajó como cartógrafo. Viajó a España y por el Mediterráneo para crear un atlas de esa región. Este atlas fue publicado junto con otro cartógrafo neerlandés, Petrus Plancius.
Su principal objetivo como explorador era encontrar el Paso del Nordeste. Él creía que debía haber aguas abiertas al norte de Siberia. Pensaba que el sol, al brillar las 24 horas del día en esas regiones, derretiría cualquier hielo. Esta idea es una de las primeras explicaciones de la hipótesis del mar polar abierto.
Primer viaje de exploración (1594)
A finales del siglo XVI, los Países Bajos estaban en conflicto con España. Buscaban una ruta marítima hacia Extremo Oriente que bordeara la costa norte de Rusia. Esto les permitiría llegar a las Indias Orientales sin usar la ruta tradicional, que estaba controlada por España.
En 1594, se preparó una flota de cuatro barcos. Willem Barents fue el capitán de uno de ellos, el Mercury. Partieron el 5 de junio de la isla de Texel. Navegaron hacia el este, con la idea de llegar a Nueva Zembla y cruzar el mar de Kara. Esperaban encontrar el Paso del Nordeste en las costas de Siberia.
El 9 de julio, la tripulación vio osos polares por primera vez. Intentaron capturar uno para llevarlo a Holanda, pero el animal se puso muy inquieto y tuvieron que sacrificarlo. Llamaron a ese lugar Isla del Oso (Bjørnøya en noruego).
Al llegar a Nueva Zembla, los barcos se separaron. Barents intentó rodear la isla por el norte y descubrió las pequeñas islas Orange. Allí, la tripulación encontró un grupo de morsas e intentó cazarlas para obtener marfil. Barents siguió hacia el norte, pero el hielo le impidió avanzar. Sin embargo, los otros dos barcos lograron entrar en el mar de Kara. A pesar de no alcanzar el objetivo final, la expedición fue considerada un éxito.
Segundo viaje de exploración (1595)
El príncipe Mauricio de Nassau, animado por los informes del primer viaje, apoyó una nueva expedición. Los Estados Generales de los Países Bajos financiaron siete barcos, nuevamente bajo el mando de Cornelis Cornelisz Nay. Barents capitaneó el mismo barco y llevó a bordo a Jacob van Heemskerk. La expedición también incluía seis barcos mercantes con productos para comerciar con China.
Partieron el 2 de junio de 1595. El objetivo principal era cruzar el estrecho de Kara. El 30 de agosto, la expedición se encontró con un grupo de personas, los samoyedos, con quienes pudieron comunicarse. El 4 de septiembre, una pequeña partida fue atacada por un oso polar y dos marineros fallecieron.
En 1595, el mar de Kara estaba completamente congelado debido a condiciones climáticas inesperadas. Esto hizo imposible la navegación, y la expedición tuvo que regresar el 18 de noviembre. Este viaje fue considerado un fracaso. Jan Huygen van Linschoten, quien participó en los dos primeros viajes, escribió un diario sobre sus experiencias.
Tercer y último viaje (1596-1597)
En 1596, los Estados Generales dejaron de financiar estas expediciones, pero ofrecieron una recompensa a quien lograra el Paso del Nordeste. La ciudad de Ámsterdam decidió enviar dos barcos para un tercer intento, nuevamente con Barents. Partieron el 10 de mayo, con Jacob van Heemskerk y Jan Cornelisz Rijp como capitanes. Barents acompañó a van Heemskerk como piloto y asesor. Gerrit de Veer, un carpintero de la expedición, llevó un diario que se publicó más tarde.
En este viaje, intentaron una ruta más al norte. El 10 de junio, descubrieron la Isla del Oso. Siguiendo hacia el norte, el 17 de junio, descubrieron la isla de Spitsbergen, cerca de la latitud 80° N. La llamaron «Het Nieuwe Land» (Tierra Nueva).
Después de avistar Svalbard, los barcos se encontraron de nuevo en la Isla del Oso el 1 de julio. Barents y Rijp tuvieron un desacuerdo y decidieron separarse. Barents continuó hacia el noreste y llegó a Nueva Zembla el 17 de julio. Para evitar quedar atrapado en el hielo, intentó rodear el extremo norte de la isla. Sin embargo, su barco quedó atrapado en el hielo el 11 de septiembre.
Los 16 hombres de la tripulación, incluyendo un joven grumete, tuvieron que pasar el invierno en el hielo. Usaron restos de madera de la isla y de su propio barco para construir un refugio llamado Het Behouden Huys (La Casa del Guarda).
El frío era extremo. La tripulación se calentaba con piedras y balas de cañón. También usaron telas de los comerciantes para hacer mantas y ropa. Llevaban provisiones como carne salada, mantequilla, queso, pan y otros alimentos. También cazaron 26 zorros árticos y algunos osos polares. En enero de 1597, Gerrit de Veer fue la primera persona en registrar el efecto Nueva Zembla, un fenómeno atmosférico.
Cuando llegó junio y el barco seguía atrapado, los supervivientes, que padecían escorbuto, se hicieron a la mar en dos pequeños botes el 13 de junio. Barents falleció siete días después, el 20 de junio de 1597, mientras estudiaba sus mapas.
Los botes tardaron siete semanas más en llegar a la península de Kola. Allí, se encontraron con Rijp, quien había regresado y los estaba buscando. Solo 12 de los tripulantes sobrevivieron. Llegaron a Ámsterdam el 1 de noviembre.
Dos miembros de la tripulación de Barents publicaron sus diarios: Jan Huygen van Linschoten (de los dos primeros viajes) y Gerrit de Veer (de los dos últimos).
Hallazgos y descubrimientos
La cabaña de madera donde se refugió la tripulación de Barents fue encontrada intacta por el cazador de focas noruego Elling Carlsen en 1871. Carlsen hizo un dibujo de la construcción y encontró varios objetos, como ollas de cobre, un barril, herramientas, un reloj y ropa.
Más tarde, en 1875, el capitán Gunderson visitó el lugar y recogió más objetos, incluyendo mapas. Al año siguiente, Charles L.W. Gardiner también visitó el sitio y encontró 112 objetos, entre ellos un mensaje de Barents y Heemskerck para futuros visitantes. Todos estos objetos se encuentran ahora en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
En 1992, una expedición de científicos y periodistas regresó al lugar. Levantaron un monumento en el sitio de la cabaña. La ubicación de la invernada de Barents se ha convertido en un lugar turístico para cruceros que viajan al Ártico.
Legado de Willem Barents
En 1853, el antiguo mar de Murmansk fue renombrado como mar de Barents en su honor. A finales del siglo XIX, se inauguró el Instituto Marítimo Willem Barents en Terschelling.
En 1878, los Países Bajos nombraron un buque de exploración ártica Willem Barentsz.
En 1931, se publicó una obra de teatro sobre el tercer viaje de Barents, escrita por Albert Helman.
En 1946 y 1953, dos barcos balleneros fueron bautizados como Willem Barentsz.
En 1996, se acuñó una moneda de 10 € en los Países Bajos dedicada a Barents.
Una proteína en la estructura molecular de la mosca de la fruta fue nombrada Barents, en honor al explorador.
Véase también
En inglés: Willem Barentsz Facts for Kids
- Jan Huygen van Linschoten
- Jacob van Heemskerk
- Paso del Nordeste
- Archipiélago Svalbard
- Nueva Zembla
- Efecto Nueva Zembla
- Gerrit de Veer