robot de la enciclopedia para niños

Guerra luso-neerlandesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra luso-neerlandesa
Parte de guerra de los Ochenta Años
PDW.png
Áreas en litigio durante la guerra
Fecha 1601-1661
Lugar Océano Atlántico, Brasil, África occidental y austral, océano Índico, India, Birmania, estrecho de Malaca, Indias orientales, Indochina, golfo Pérsico
Resultado

Tratado de La Haya

Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas
Flag of England.svg Reino de Inglaterra
Flag Portugal (1616).svg Imperio portugués
como parte constituyente de la Monarquía Hispánica hasta 1640
Flag Portugal (1640).svg Imperio portugués independiente desde 1640
Comandantes
Prinsenvlag.svg Juan Mauricio de Nassau
Prinsenvlag.svg Piet Hein
Prinsenvlag.svg Cornelis Matelief de Jonge
Prinsenvlag.svg Adam Westerwolt
Prinsenvlag.svg Gerard Pietersz Hulft
Flag of England.svg George Clifford de Cumberland
Flag Portugal (1640).svg Pedro da Silva
Flag Portugal (1640).svg António Teles de Meneses
Flag Portugal (1640).svg Nuno Álvares Botelho
Flag Portugal (1640).svg Matias de Albuquerque
Flag Portugal (1640).svg Martim Afonso de Castro
Flag Portugal (1640).svg Salvador Correia de Sá e Benevides
Flag of New Spain.svg Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza

La Guerra Luso-Neerlandesa fue un gran conflicto que ocurrió entre 1601 y 1661. En esta guerra, las fuerzas navales de las Provincias Unidas de los Países Bajos atacaron las colonias del Imperio portugués en América, África y Asia. Estas fuerzas neerlandesas estaban organizadas en grandes empresas comerciales, como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales.

Inglaterra apoyó a los neerlandeses en algunos momentos de la guerra. Esto les permitió beneficiarse de la rivalidad entre Portugal y los Países Bajos en el comercio de Oriente. Debido a que el conflicto giraba en torno a productos valiosos, especialmente las especias, a menudo se le llamó la Guerra de las Especias.

Esta guerra puede verse como una parte de la Guerra de los Ochenta Años, que se libraba en Europa entre España y las Provincias Unidas. En ese momento, Portugal formaba parte de la Monarquía Española debido a una unión de coronas. Sin embargo, la Guerra Luso-Neerlandesa no se trató tanto de la independencia de los Países Bajos. Su principal causa fue la necesidad de los neerlandeses de controlar el comercio de especias y expandir su propio imperio en el extranjero, a costa de los portugueses. Las batallas continuaron incluso después de que Portugal se separara de España y se firmara la paz entre España y las Provincias Unidas.

El resultado de la guerra fue la creación de un Imperio neerlandés con una fuerte presencia en Asia y algunas colonias en América del Sur y África. Portugal logró defender con éxito Brasil y Angola. Por otro lado, los neerlandeses ganaron control en el Cabo de Buena Esperanza y en las Indias Orientales, donde capturaron lugares importantes como Malaca, Ceilán y las Molucas. Sin embargo, los portugueses mantuvieron el control de Macao. Inglaterra también se benefició mucho de esta larga guerra entre sus dos principales rivales en Oriente.

El descontento de Portugal con España, a la que consideraban que había descuidado la defensa de las colonias portuguesas, fue una de las razones por las que Portugal buscó su independencia de España en la Guerra de Restauración portuguesa. Esta guerra ocurrió al mismo tiempo que las últimas fases del conflicto con los neerlandeses.

¿Cómo empezó la Guerra Luso-Neerlandesa?

Archivo:Philip II's realms in 1598
El Imperio de Felipe II en 1598, mostrando las áreas de influencia de los diferentes consejos de la Monarquía.

Alrededor de 1566-1568, las provincias del norte de los Países Bajos, que dependían de España, comenzaron una guerra para conseguir su independencia. Esta guerra se conoce como la Guerra de los Ochenta Años.

En 1580, Felipe II de España se convirtió en rey de Portugal, uniendo así las coronas de España y Portugal hasta diciembre de 1640. Durante el siglo XVI, tanto España como Portugal habían construido enormes imperios en América, África y Asia.

A finales del siglo XVI, España estaba debilitada económicamente. Problemas financieros, la guerra con Inglaterra y la participación en conflictos en Francia afectaron a España y, por extensión, a Portugal tras la unión. Las Provincias Unidas tampoco estaban en una buena situación económica, ya que España les había impuesto un embargo comercial en 1594.

Los neerlandeses, al igual que los franceses y los ingleses, querían crear su propia red comercial global. Para lograrlo, atacaron muchos territorios en Asia que estaban bajo el control de portugueses y españoles. Esto incluía lugares como Formosa, Ceilán, las Islas Filipinas y otros intereses comerciales en Japón, África y América del Sur.

¿Por qué fue importante el comercio de especias?

Antes de la unión de coronas en 1580, Portugal usaba los Países Bajos como un centro para distribuir especias por el norte de Europa. Cuando Portugal se unió a España, el comercio portugués quedó sujeto al embargo comercial que España había impuesto a las Provincias Unidas. Esto significó que el comercio se desvió a otras regiones, y los neerlandeses perdieron su importante alianza comercial con Portugal. Esta alianza era crucial para financiar su guerra contra España. Además, perdieron el control de la distribución de especias a Francia, el Sacro Imperio Romano y el norte de Europa. La pesca y el comercio de cereales no eran suficientes para mantener la economía de la república.

En 1592, una flota inglesa capturó un gran barco portugués llamado "Madre de Deus" cerca de las Azores. Este barco estaba lleno de mercancías de la India y China, con un valor enorme. Este evento mostró las grandes riquezas que se podían obtener de Oriente y aumentó el interés en la región.

Ese mismo año, comerciantes neerlandeses enviaron a Cornelis de Houtman a Lisboa para obtener información sobre las Islas de las Especias. En 1595, el explorador Jan Huygen van Linschoten, que había viajado mucho por el océano Índico con los portugueses, publicó un informe detallado sobre cómo navegar entre Portugal y las Indias Orientales y Japón. Esta nueva información impulsó la expansión comercial. Así se fundaron la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1600 y la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) en 1602.

El Imperio portugués en el océano Índico controlaba las rutas marítimas clave. Su comercio funcionaba como un triángulo: productos de Europa se intercambiaban en África por oro, y luego este oro se usaba para comprar especias en la India. Las especias se llevaban a Europa y se vendían con grandes ganancias, que se reinvertían en barcos y tropas para enviar a Oriente.

El Estado portugués de la India, con base en Goa, era una red de ciudades importantes que controlaban el comercio marítimo. Lugares como Sofala, Kilwa, Daman y Diu, Ormuz, Cabo Comorin, Calicut, Cochin, Ceilán, Santo Tomé de Mylapore, Pulicat y Macao eran puntos estratégicos. Estas ciudades aseguraban las rutas comerciales y protegían los barcos que transportaban especias, seda y plata.

El 27 de diciembre de 1601, los neerlandeses vencieron a una flota portuguesa en la bahía de Bantam. Al año siguiente, se fundó la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) para compartir los costos de exploración y restablecer el comercio de especias. Veinte años después, se creó la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. Ambas compañías realizaron muchas expediciones, que combinaban comercio y operaciones militares, en las colonias portuguesas de todo el mundo. En 1605, tomaron el fuerte portugués de Ambon.

¿Qué causó el conflicto directo?

El 25 de febrero de 1603, tres barcos de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) capturaron el "Santa Catarina", un galeón portugués. Este barco era tan valioso que sus ganancias duplicaron el capital de la VOC. La legalidad de esta captura fue cuestionada, y los portugueses exigieron la devolución de su carga. Este incidente llevó a un juicio público y a un debate sobre el derecho marítimo. Como resultado, Hugo Grocio escribió el libro "El Mar Libre" (Mare Liberum, publicado en 1609). En él, propuso la idea de que el mar era un territorio internacional y que todas las naciones eran libres de usarlo para el comercio. Esta idea de "mares libres" dio a los neerlandeses una justificación para romper el monopolio portugués usando su poderosa flota.

¿Cómo terminó la guerra?

En 1641, cuando comenzó la Guerra de Restauración portuguesa, se firmó el Tratado de La Haya (1641). Sin embargo, este tratado solo se respetó en Europa, y los enfrentamientos entre neerlandeses y portugueses continuaron en otras partes del mundo.

Finalmente, en agosto de 1661, Alfonso VI de Portugal y los Estados Generales de los Países Bajos firmaron el Tratado de La Haya (1661). Este tratado puso fin a la Guerra Luso-Neerlandesa. Según el acuerdo, Portugal mantuvo el control de todas las ciudades en la costa de Brasil a cambio de una gran suma de dinero para las Provincias Unidas. Las conquistas hechas en otras partes del mundo quedaron bajo el control de quien las ocupaba en el momento de la firma del tratado.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra?

Archivo:DutchEmpire
El imperio neerlandés: en verde claro las zonas controladas por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales y en oscuro, de las Indias Occidentales.

Al final de la guerra, las Provincias Unidas de los Países Bajos habían logrado controlar varias zonas en Oriente, la costa africana y América, formando así el Imperio neerlandés.

Aunque Portugal recuperó Brasil y territorios importantes en África, donde se centraría su imperio en los años siguientes, perdió para siempre su posición dominante en el Lejano Oriente. Los Países Bajos consolidaron su independencia y formaron su propio imperio colonial, lo que allanó el camino para el Siglo de Oro neerlandés. Inglaterra también se benefició, ya que logró que sus principales socios económicos (y posibles rivales) se enfrentaran en una guerra, debilitándolos.

La entrega a Inglaterra de las posesiones portuguesas de Bombay (Mumbai) y Tánger fue parte de la estrategia de Portugal. Querían acercar a los ingleses a sus dominios en África y Asia para que ambos pudieran ayudarse mutuamente a defender sus territorios de los ataques neerlandeses y franceses.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dutch–Portuguese War Facts for Kids

kids search engine
Guerra luso-neerlandesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.