Ana de Sousa para niños
Datos para niños Ngola Ana Njinga |
||
---|---|---|
Reina de Ndongo, Reina de Matamba | ||
![]() Litografía coloreada a mano, en la década de 1830, basada en el dibujo original de Achille Déveria.
|
||
Reinado | ||
1624-1663 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Nzinga Mbande | |
Nacimiento | c. 1583 Kabasa, Reino de Ndongo (actual Angola) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1663 Kabasa, Reino de Ndongo |
|
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Guterres | |
Padre | Ngola Kilombo Kia Kasenda | |
Madre | Kangela | |
Ana de Sousa o Ngola Ana Nzinga Mbande, conocida también como Reina Nzinga, fue una líder muy importante en el sudoeste de África durante el siglo XVII. Nació alrededor de 1583 en Kabasa, en el Reino de Ndongo, que hoy es parte de Angola. Fue reina de los reinos de Ndongo y Matamba. Su título real, "Ngola", fue el nombre que los portugueses usaron para llamar a toda la región, que hoy conocemos como Angola. Nzinga es famosa por su gran resistencia contra la llegada de los europeos a su tierra. Lideró la lucha contra los portugueses en Angola por más de cuarenta años, desde 1620 hasta 1660.
Contenido
¿Quién fue la Reina Nzinga y por qué es importante?
Nzinga vivió en una época en la que la influencia portuguesa en la región de África estaba creciendo rápidamente. Muchas personas eran capturadas y llevadas a la fuerza de sus hogares. Nzinga era hija de Ngola Kilombo Kia Kasenda y de Guenguela Cakombe. También era hermana de Ngoli Bbondi, quien era el rey de Matamba.
Primeros pasos en la diplomacia
En 1618, su hermano, el rey Ngoli Bbondi, se enfrentó a los portugueses, pero fue derrotado. Tres años después, en 1621, Nzinga aparece en los registros históricos como una enviada de su hermano. Fue a una reunión de paz con el gobernador portugués en Luanda. Después de años de conflictos y batallas, Nzinga negoció un acuerdo. Para fortalecer este acuerdo, se convirtió al cristianismo y adoptó el nombre portugués de Dona Ana de Sousa.
¿Por qué se reanudaron los conflictos?
A pesar del acuerdo, los enfrentamientos se reanudaron al año siguiente. Hay diferentes versiones sobre lo que pasó:
- Algunos dicen que Ngoli Bbondi se rebeló de nuevo en 1621, atacando a los portugueses. Se cree que Ana de Sousa se mantuvo leal a los portugueses porque su hermano había causado la muerte de uno de sus hijos. Después de que su hermano falleciera, ella tomó el trono.
- Otra versión cuenta que Portugal rompió los términos del acuerdo. Entonces, Ana de Sousa le pidió a su hermano que luchara contra la invasión portuguesa. Como él se negó, Ana de Sousa formó una alianza con el pueblo Jaga, casándose con su líder. Luego, conquistó el Reino de Matamba. Durante la guerra, se hizo muy conocida por liderar a sus tropas personalmente. Prefería que la llamaran "rey" en lugar de "reina". En 1635, logró formar una gran alianza con otros reinos como Congo, Kassanje, Dembos y Kissama.
La resistencia de Nzinga como soberana
Una vez en el trono, Nzinga rompió sus acuerdos con Portugal. Dejó de practicar la religión católica y atacó tanto a los portugueses como a las poblaciones que los apoyaban en la región. El gobernador de la colonia de Angola, Fernão de Sousa, venció a Ana de Sousa y capturó a dos de sus hermanas, Cambe y Funge. Ellas fueron llevadas a Luanda, bautizadas como Bárbara y Engracia, y luego devueltas a Matamba en 1623.
Después de esto, la reina mantuvo la paz con Portugal por veinte años. Sin embargo, cuando las fuerzas de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales planearon conquistar Angola, Nzinga vio una nueva oportunidad para seguir resistiendo. Se alió con los holandeses, quienes en ese momento también habían tomado parte de Región Nordeste de Brasil de Portugal. Con la ayuda de las fuerzas de Ana de Sousa, los holandeses lograron ocupar Luanda desde 1641 hasta 1648.
En enero de 1647, Gaspar Borges de Madureira derrotó a las fuerzas de Ana de Sousa y capturó a una de sus hermanas, D. Bárbara. Después de que las fuerzas portuguesas de Salvador Correia de Sá e Benevides recuperaron Angola, Nzinga se retiró de nuevo a Matamba, donde continuó su resistencia.
Últimos años y legado
En 1657, unos misioneros capuchinos italianos la convencieron de volver al catolicismo. A cambio, el gobernador de Angola, Luís Martins de Sousa Chichorro, liberó a su hermana que estaba prisionera.
En 1659, Ana de Sousa firmó un nuevo acuerdo de paz con Portugal. Falleció de forma natural en 1663, a los ochenta años de edad.
Después de su muerte, los portugueses lograron controlar la región en 1671. Sin embargo, en algunas áreas, Portugal no tuvo control total hasta el siglo XX, principalmente porque su forma de establecerse se centró en la costa.
Galería de imágenes
-
Estatua de Nzinga en Luanda.
Véase también
En inglés: Nzinga of Ndongo and Matamba Facts for Kids