robot de la enciclopedia para niños

Guayana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guayana
Gentilicio: guayanés, -sa
Guayanas geografia.png
Países Estados soberanos:
GuyanaBandera de Guyana Guyana
SurinamBandera de Surinam Surinam
Bandera de Francia Francia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
BrasilBandera de Brasil Brasil
Dependencias Guayana Esequiba
Tigri
Río Maroni
Amapá
Idiomas regionales Inglés
Neerlandés
Francés
Español
Portugués
Ciudades más extensas Bandera de Venezuela Ciudad Guayana
Bandera de Surinam Paramaribo
Bandera de Guyana Georgetown
Bandera de Francia Cayena
Bandera de Francia Saint-Laurent-du-Maroni
Bandera de Guyana Linden
Bandera de Brasil Macapá
Archivo:Guyanas-es
Mapa de Las Guayanas, incluyendo la venezolana (antigua Guayana española) y la brasileña (antigua Guayana portuguesa).

La Guayana es una región especial en el norte de América del Sur. Está formada por el macizo guayanés y las tierras cercanas. Políticamente, incluye los países de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. A veces, también se consideran parte de ella la Guayana venezolana y el estado de Amapá en Brasil.

Esta parte de Sudamérica tiene una historia diferente. Fue colonizada por países de Europa que no eran de la península ibérica (como España o Portugal). Por eso, su cultura, idiomas y forma de gobierno son más parecidos a los de los países caribeños que a los del resto de Sudamérica.

Países y territorios de la Guayana

Aquí te explicamos los territorios que forman parte de la Guayana:

Guyana: Un país con historia británica

Archivo:Guyana in its region
Localización de Guyana.
Archivo:Coat of Arms of Guyana
Escudo de Guyana.

Guyana es un país en el norte de América del Sur. Es miembro de la UNASUR. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. Antes era una colonia británica y se llamaba Guayana británica. Obtuvo su independencia el 26 de mayo de 1966.

Una parte del oeste del país, llamada Guayana Esequiba, es reclamada por Venezuela. También, Surinam reclama una parte del este, conocida como Región de Tigri.

Guyana tiene una superficie de 214.969 km². En 2010, se estimaba que tenía unos 784.894 habitantes. El inglés es su único idioma oficial. Su capital y ciudad más grande es Georgetown.

Surinam: Un país con herencia neerlandesa

Archivo:Suriname in its region
Localización de Surinam.
Archivo:Coat of arms of Suriname
Escudo de Surinam.

Surinam se encuentra en el norte de América del Sur. Limita al este con la Guayana Francesa, al oeste con Guyana, al sur con Brasil y al norte con el océano Atlántico. Antes era una colonia neerlandesa y se conocía como Guayana Neerlandesa. Se independizó el 25 de noviembre de 1975.

Su superficie es de 163.270 km². En 2011, la ONU estimó su población en unos 549.000 habitantes. Es el país independiente menos poblado de Sudamérica. Surinam también tiene algunas disputas territoriales con Guyana y la Guayana Francesa. Su capital es Paramaribo.

La economía de Surinam se basa principalmente en la minería, extrayendo aluminio, oro y bauxita, además de petróleo. Estos productos representan la mayor parte de sus exportaciones.

Guayana Francesa: Parte de Francia en Sudamérica

Archivo:French Guiana in its region
Localización de Guayana Francesa.
Archivo:Blason de la Guyane
Escudo de la Guayana Francesa.

La Guayana Francesa es una región y departamento de ultramar de Francia. También es una Región Ultraperiférica de la Unión Europea. Se encuentra en la costa norte de América del Sur, entre Brasil y Surinam, y limita al norte con el océano Atlántico. Es parte de Francia desde 1946.

Es el último territorio europeo en Sudamérica continental. Su población crece rápidamente. Tiene una superficie de 91.312 km². En 2010, se estimaba que tenía unos 260.000 habitantes. El francés es el único idioma oficial. Su capital es Cayena.

La economía de la Guayana Francesa es pequeña. Las actividades más importantes son la pesca y la silvicultura. También es muy importante el puerto espacial de Kourou, donde la Agencia Espacial Europea realiza lanzamientos de cohetes. Esto hace que la región sea muy importante para Francia.

Región Guayana (Venezuela)

La Región Guayana es una de las nueve regiones de Venezuela. Históricamente, se le conocía como la Guayana española.

Amapá (Brasil)

Amapá es uno de los estados de Brasil. Su territorio era conocido históricamente como la Guayana portuguesa.

¿Cómo se relaciona la Guayana con el resto de Sudamérica?

Debido a que fueron colonizadas por países europeos diferentes a España y Portugal, las Guayanas tienen una cultura y una forma de gobierno distintas al resto de Sudamérica. Esto las ha acercado más a los países del Caribe.

Por ejemplo, en el fútbol, las federaciones de Guyana, Surinam y la Guayana Francesa forman parte de la Concacaf (que incluye a Norteamérica y el Caribe). No están en la Conmebol, que es la confederación de Sudamérica.

Guyana y Surinam son parte de la UNASUR, una organización que busca unir a los países de Sudamérica. La Guayana Francesa no es parte de UNASUR porque es un territorio de Francia y no un país independiente.

También, Guyana y Surinam son miembros de la Comunidad del Caribe, que agrupa a los países caribeños. La capital de Guyana, Georgetown, es la sede de esta organización.

Económicamente, Guyana y Surinam son los países con las economías más pequeñas de Sudamérica. Dependen mucho de la exportación de materias primas.

Geografía de la región

Relieve de la Guayana

Archivo:Guiana shield map-es
Relieve del Escudo guayanés.

El relieve de la Guayana tiene una zona plana en la costa, donde vive la mayoría de la gente y se cultiva la tierra. Más hacia el interior, hay muchas colinas y selvas. En el sur y el oeste, se encuentran grandes montañas y sabanas.

La sierra de Pacaraima es una cadena montañosa importante. Allí se encuentra el tepuy Roraima, una montaña con forma de mesa de 2.810 metros de altura. Está en la frontera con Venezuela y Brasil.

Ríos importantes

Los ríos principales de la Guayana son el Esequibo, el Cuyuní, el Mazaruni, el Demerara, el Surinam, el Corantín y el Maroni, entre otros. También son famosas las cataratas de Kaieteur, que tienen una caída de agua de 226 metros.

Clima de la Guayana

El clima en la Guayana es ecuatorial o tropical. La brisa del mar ayuda a que no sea tan caluroso.

Llueve mucho, generalmente más de 2.000 mm al año, y en algunas zonas orientales puede llegar a 4.000 mm. Esto hace que el clima sea muy húmedo en toda la región.

Naturaleza y biodiversidad

Una selva ecuatorial muy densa cubre la mayor parte de la Guayana. Es la parte norte de la selva amazónica. Las altas temperaturas ayudan a que crezca una vegetación muy abundante y siempre verde. En esta selva, hay muchísimas especies de plantas que aún no se han clasificado, miles de especies de aves, muchos anfibios y millones de insectos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Guianas Facts for Kids

kids search engine
Guayana para Niños. Enciclopedia Kiddle.