robot de la enciclopedia para niños

Geografía de la Argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geografía de la Argentina
Argentina Blue Marble.png
Localización
Continente América y la Antártida
Región América del Sur
Características geográficas
Superficie

2.780.400

(Sin territorios reclamados) km²
Línea de costa 6.000 km
Puntos extremos
Punto más bajo Laguna del Carbón a -108 m s. n. m.
Punto más alto Cerro Aconcagua a 6.962 m s. n. m.
Fronteras territoriales
Internacionales 9.376km

Reivindicaciones marítimas  
 • Zona contigua 24 mn
 • Plataforma continental 200 mn
 • Zona económica exclusiva 200 mn
 • Mar territorial 12 mn

La Argentina es un país muy grande ubicado en América del Sur. Es el segundo país más extenso de Sudamérica, después de Brasil. También es el octavo país más grande del mundo.

Si se incluyen los territorios que Argentina considera suyos en la Antártida, las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y las Islas Sandwich del Sur, Argentina sería el séptimo país más grande del mundo.

Argentina tiene fronteras con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su geografía es muy variada. En el este hay muchas llanuras, en el centro hay sierras y en el oeste se encuentran grandes montañas. La cordillera de los Andes atraviesa el país de norte a sur por su lado occidental. El punto más alto de Argentina es el Aconcagua, con 6960,8 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

El territorio argentino es muy largo. Mide unos 3700 kilómetros desde el norte (Santa Catalina, Jujuy) hasta el sur (Ushuaia). Esto lo convierte en uno de los países más largos del mundo.

Geografía de Argentina: Ubicación y Tamaño

La geografía de Argentina es muy diversa. Incluye montañas, llanuras, ríos y costas.

¿Dónde se ubica Argentina en el mundo?

Argentina se encuentra en el extremo sur de América del Sur, en una zona conocida como el Cono Sur. Limita al norte con Bolivia y Paraguay. Al sur, con Chile y el Océano Atlántico. Al este, con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. Al oeste, limita con Chile.

Argentina está en el Hemisferio Sur (al sur del Ecuador terrestre) y en el Hemisferio Occidental (al oeste del meridiano de Greenwich).

Archivo:Latitud templada comparativa
Mapa (proyección Mercator) que muestra la mayor parte del territorio argentino en latitudes equivalentes en el Hemisferio Norte (Europa, Norteamérica, Asia, etc.).

¿Qué tan grande es Argentina?

La parte continental de Argentina en América mide 2.791.820 km². De esta superficie, 2.780.400 km² corresponden al área bajo control efectivo de Argentina. Esto incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 23 provincias. Los 11.410 km² restantes son las islas Malvinas, que están en disputa con el Reino Unido, quien las controla.

La parte continental antártica que Argentina reclama es de 969.464 km². De estos, 965.597 km² corresponden a la Antártida Argentina. También incluye las islas Shetland del Sur y las islas Orcadas del Sur. Además, hay 3867 km² de las islas Georgias del Sur (3560 km²) y las islas Sandwich del Sur (307 km²). Estas islas forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Sumando todas estas áreas, la superficie total de Argentina ascendería a 3.761.274 km². Esta cifra no incluye el mar Argentino (una franja oceánica de 200 millas náuticas) ni las aguas del Río de la Plata.

¿Qué son los enclaves en Argentina?

Un enclave es una parte de un territorio que está completamente rodeada por el territorio de otro país. Argentina tiene algunos enclaves debido a acuerdos de límites.

Enclaves entre Argentina y Uruguay

En el Río de la Plata, hay islas que pertenecen a Uruguay pero están rodeadas por aguas argentinas. Esto se acordó en el Tratado del Río Uruguay de 1961. Algunas de estas islas son Filomena Grande, Filomena Chica, Palma Chica, Bassi, Tres Cruces, Alba y Chingolo.

La isla Martín García es un enclave argentino. Está cerca de la unión de los ríos Paraná y Uruguay. Aunque el lecho del río en esa zona pertenece a Uruguay, la isla es argentina. Con el tiempo, se formó una nueva isla llamada Timoteo Domínguez, que es uruguaya y se unió a Martín García.

Enclaves entre Argentina y Paraguay

En los ríos Paraná y Paraguay, algunas islas pertenecen a Argentina aunque estén en aguas paraguayas. Esto se debe a tratados de límites. Algunas de estas islas son Apipé Grande, Entre Ríos, el grupo Caá Verá, las Islas Verdes y las dos Islas de Costa Larga.

¿Con qué países limita Argentina?

Argentina tiene fronteras con cinco países vecinos. La frontera total es de 11.968 km.

Frontera con Brasil

Esta frontera mide 1132 km. Limita con los estados brasileños de Río Grande do Sul y Paraná. Las provincias argentinas que limitan con Brasil son Misiones y Corrientes.

Frontera con Bolivia

Esta frontera mide 942 km. Limita con los departamentos bolivianos de Tarija y Potosí. Las provincias argentinas que limitan con Bolivia son Salta y Jujuy.

Frontera con Chile

Esta es la frontera más larga de Argentina, con 6691 km. Es la tercera frontera terrestre más larga del mundo. A lo largo de esta frontera, existe una disputa por el Campo de hielo patagónico sur.

Archivo:Disputa de la Laguna del Desierto
Disputa de la Laguna del Desierto entre Argentina y Chile.

Frontera con Paraguay

Esta frontera mide 2531 km. Limita con las provincias argentinas de Salta, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes.

Frontera con Uruguay

Esta es la frontera más corta de Argentina, con 541 km. La mayor parte de esta frontera es por agua, en el Río de la Plata.

Archivo:Isla Timoteo Dominguez-Martin Garcia
Mapa de la Isla Martín García (llamada Timoteo Domínguez en Uruguay), un enclave argentino.

División Política de Argentina

Argentina está organizada en diferentes niveles de gobierno.

Entidad
Nivel Tipo
Entidad de primer nivel
23 provincias y una ciudad autónoma
Entidad de segundo nivel
380 departamentos, 135 partidos y 15 comunas
Entidad de tercer nivel
Municipios, distritos, pedanías

Regiones Geográficas de Argentina

Archivo:Regiones geograficas arg
Regiones geográficas según Federico Daus (1956) Antes de actualidad.      NOA     Chaco     Mesopotamia     Cuyo     Sierras Pampeanas     Pampa húmeda     Estepa (Pampa seca)     Patagonia

Las regiones geográficas de Argentina son grandes divisiones del territorio. Se definen por sus características geográficas e históricas. En Argentina, una región no es una división política. Es un área con características físicas y humanas similares.

A lo largo del tiempo, se han propuesto varias regiones. Las más conocidas son la Pampeana, Cuyana, el Noroeste y la Patagonia. Otras regiones como la Chaqueña y las Sierras Pampeanas también son importantes.

Tipos de Relieve en Argentina

El relieve de Argentina es muy variado. En el oeste hay montañas y en el este hay llanuras. La altura del terreno disminuye de oeste a este.

Archivo:Argentina topo blank
Mapa físico de la Argentina (según altimetría) en su sector del continente americano y mares e islas adyacentes.

Las grandes montañas de los Andes

El extremo oeste del país está formado por la Cordillera Principal de los Andes. En el norte, se encuentran las partes más altas de la cordillera. Aquí está el Aconcagua, que con 6960,8 m s. n. m. es el pico más alto de América. Otros picos importantes son el monte Pissis (6882 m s. n. m.) y el nevado Ojos del Salado (6864 m s. n. m.).

Archivo:Aconcagua (aerial)
El Aconcagua (6962 m s. n. m.), el pico más alto de América, ubicado en Mendoza.

La parte de los Andes en la Patagonia argentina es más baja. Allí se encuentran el Volcán Lanín (3776 m s. n. m.) y el monte Fitz Roy o Chaltén (3405 m s. n. m.).

Sierras y mesetas

Al este de la cordillera principal, hay otras sierras que forman parte del sistema andino. Algunas corren paralelas a la Cordillera Principal, como la Sierra de la Punilla y la Sierra del Tontal.

Las Sierras Subandinas, en el norte, son sierras escalonadas con valles muy poblados. Al sur de estas, están las Sierras Pampeanas, que son más separadas y tienen llanuras entre ellas. Ejemplos son la Sierra de Famatina y las Sierras de Córdoba.

Archivo:Lanin (3275580393)
El Volcán Lanín visto desde el lago Huechulafquen.

La meseta patagónica es un área de altiplanos y llanuras elevadas. Está entre los Andes patagónicos y el océano Atlántico. Aquí se encuentra la depresión más profunda de América: la laguna del Carbón, a 105 metros bajo el nivel del mar.

En la región de la Mesopotamia, el relieve es de sierras bajas. En provincia de Misiones, se encuentran la sierra de Misiones. Hacia el sur, en Corrientes y Entre Ríos, se transforman en lomadas más bajas.

Las grandes llanuras

La gran llanura Chaco-Pampeana es un paisaje muy conocido de Argentina. Es una llanura con pocas ondulaciones. Es subtropical en el norte (Chaco) y templada en el sur (Pampa). La pendiente es muy suave, por lo que los ríos forman esteros y pantanos.

Archivo:Cnel Suaréz, Buenos Aires, Argentina - panoramio (3)
Las Sierras de Ventania en los alrededores de Coronel Suárez.

La llanura solo se interrumpe por algunas sierras aisladas. Estas incluyen el Sistema de Tandilia y el sistema de Ventania en Buenos Aires.

Costas e Islas de Argentina

Las costas argentinas son bastante regulares y tienen pocas bahías grandes. Se dividen en tres tipos.

Archivo:Provincia de Buenos Aires - Martínez - Río de la Plata 2
Costa pampeana en su sector fluvial: costa del Río de la Plata superior.

Costa Pampeana o de Llanura

Esta costa se extiende desde el Río de la Plata hasta la desembocadura del río Negro. Se divide en una parte fluvial (del río) y una marítima (del mar). La parte fluvial, en el Río de la Plata, tiene costas bajas y lodosas.

Archivo:Pinamar052
Costa pampeana en su sector marítimo: playa de Pinamar.

La parte marítima tiene amplias playas con dunas. Más al sur, hay zonas rocosas y acantilados. Algunos lugares importantes son punta Médanos, la laguna de Mar Chiquita y la bahía Blanca.

Costa Patagónica o de Meseta

Esta costa es más regular y tiene muchos acantilados. Estos acantilados son la parte final de la meseta patagónica.

Archivo:Acantilado de Punta Guanaco
Costa patagónica en su sector continental: costa con acantilados en Punta Guanaco.

Algunos de sus rasgos más importantes son el golfo San Matías, la península Valdés y el golfo San Jorge. También se encuentran las rías de varios ríos, como el Deseado y el Santa Cruz.

Archivo:14 Río grande-Cabo domingo
Costa patagónica en su sector insular: costa del Cabo Domingo.

Costa de Montaña

Esta costa está enmarcada por los Andes fueguinos. Es muy recortada, con muchas islas y fiordos. Comienza en la isla de los Estados y sigue por el sur de la isla Grande de Tierra del Fuego. Aquí se encuentra el canal de Beagle.

Archivo:Ushuaia, Argentina (15960804941)
Costa montañosa: costa de la ciudad de Ushuaia.

Islas de Argentina

Además de la isla Grande de Tierra del Fuego y la isla de los Estados, Argentina tiene muchas islas pequeñas.

Entre las islas principales, se destacan algunos archipiélagos que están en disputa con el Reino Unido, quien los ocupa. El más conocido es el archipiélago de las Islas Malvinas. Está formado por las islas Soledad y Gran Malvina, separadas por el estrecho de San Carlos. También hay cientos de islas e islotes más pequeños. Las costas de estas islas son muy irregulares. Otros archipiélagos en disputa son las Aurora, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Argentina también tiene muchas islas fluviales en los grandes ríos del noreste. La más importante es la isla Martín García, en el Río de la Plata.

Hidrografía de Argentina

Archivo:Flying Over Esteros del Iberá The kingdom of water, North-eastern Argentina
Vista aérea de los Esteros del Iberá.
Archivo:Rio de la Plata Cuenca
Vista satelital de la Cuenca del Plata.

La hidrografía de Argentina estudia los cuerpos de agua naturales del país, que incluyen ríos, lagos, humedales, campos de hielo y aguas subterráneas; además de los creados por la acción del hombre, como embalses y canales.

Los ríos argentinos se agrupan en tres cuencas o vertientes: los de la vertiente del Atlántico, que desaguan en el Mar Argentino, los de la vertiente del Pacífico y, por último, los pertenecientes a las diversas cuencas endorreicas del interior del país.

Clima de Argentina

Archivo:Mapa Argentina Tipos clima IGN
Mapa 1: Tipos de clima según IGN.

El clima de la Argentina está determinado porque casi todo su territorio se encuentra en la zona templada del hemisferio sur terrestre. Como es un país muy largo, tiene climas cálidos subtropicales en el norte y fríos en el sur.

Muchas regiones argentinas tienen poca diferencia de temperatura entre el invierno y el verano. Las lluvias en el país dependen de dos grandes masas de aire húmedo que vienen de los océanos: una del océano Atlántico Sur y otra del Pacífico Sur. La primera trae lluvias abundantes a la llanura Chaco-Pampeana.

La cordillera de los Andes y otras montañas influyen en las lluvias. En algunas zonas, las montañas aumentan las lluvias, creando climas húmedos. En otras, las reducen, formando una gran zona de climas áridos.

El clima de Argentina es muy importante para su economía. Los diferentes tipos de clima permiten distintos tipos de cultivos y ganado. También influye en el turismo.

Geología de Argentina

Archivo:Fm Anacleto RP6
Formación Anacleto (Cretácico superior) en proximidades de la R.P.6 - Río Negro

La geología de Argentina describe cómo se formaron las regiones geológicas del país. En Argentina, hay tres grandes regiones geológicas. Al oeste, está el sistema de los Andes, que es muy activo. La zona oriental es más estable. Está formada por el macizo patagónico al sur y el macizo de Brasilia al norte. Sobre este último, se encuentra la llanura chaco-pampeana, que se formó por la acumulación de sedimentos marinos y volcánicos.

El territorio continental argentino incluye el macizo patagónico (al sur), el sistema de los Andes (al oeste) y el Escudo o Macizo de Brasilia (al noreste). Estos tres, junto con el escudo de las Guyanas, forman la base estable de Sudamérica. Entre ellos, se formó la llanura Chaco-Pampeana.

Áreas Protegidas de Argentina

Argentina tiene 385 áreas protegidas. Estas áreas cubren 247.718 km², lo que representa el 8.89% de la superficie total del país.

Ciudades Argentinas a Mayor Altitud

Ciudad m s. n. m.
Mina Pirquitas (Jujuy) 4.340
El Aguilar (Jujuy) 3.980
San Antonio de los Cobres (Salta) 3.774
Tolar Grande (Salta) 3.508
Abra Pampa (Jujuy) 3.507
La Quiaca (Jujuy) 3.442
Nazareno (Salta) 3.180
La Poma (Salta) 3.015
Humahuaca (Jujuy) 2.939
Iruya (Salta) 2.780
Payogasta (Salta) 2.596
Santa Victoria Oeste (Salta) 2.497
Tilcara (Jujuy) 2.461
Purmamarca (Jujuy) 2.324
Cachi (Salta) 2.280
Seclantás (Salta) 2.222
Molinos (Salta) 2.220
Santa María (Catamarca) 2.050
Amaicha del Valle (Tucumán) 2.000

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geography of Argentina Facts for Kids

  • Regiones geográficas de Argentina
  • Anexo:Terremotos en Argentina
  • Geografía política de Argentina
kids search engine
Geografía de la Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.