robot de la enciclopedia para niños

Tilcara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco de Tilcara
Ciudad y municipio
Tilcara (8), Iglesia.JPG
San Francisco de Tilcara ubicada en Provincia de Jujuy
San Francisco de Tilcara
San Francisco de Tilcara
Localización de San Francisco de Tilcara en Provincia de Jujuy
San Francisco de Tilcara ubicada en Argentina
San Francisco de Tilcara
San Francisco de Tilcara
Localización de San Francisco de Tilcara en Argentina
Coordenadas 23°34′37″S 65°23′36″O / -23.5768095, -65.3934201
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Tilcara
Intendente Ricardo Romero
Superficie  
 • Total 1.2 km²
Altitud  
 • Media 2465 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6,249 hab.
Gentilicio tilcareño/a
Huso horario UTC−3
Código postal Y4624
Prefijo telefónico 388
Sitio web oficial
Street scene in Tilcara, Argentina.jpg

Tilcara es una ciudad y municipio en la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra en el centro de la hermosa Quebrada de Humahuaca, un lugar muy especial.

Tilcara está ubicada junto a la sierra de Tilcara, que forma parte del lado este de la Quebrada de Humahuaca.

¿De dónde viene el nombre de Tilcara?

Archivo:Calle de Tilcara, Jujuy, Argentina
Calle Lavalle, Tilcara, Jujuy, Argentina

El nombre de la ciudad viene de un antiguo grupo de personas llamado los omaguaca. Dentro de ellos, había un grupo específico conocido como los tilcara, que vivían en esta zona.

Las calles y muchos edificios de Tilcara son muy antiguos, ¡datan de la época en que los españoles llegaron a América! Hoy en día, muchos turistas visitan Tilcara, y por eso hay muchos hoteles y lugares para alojarse. Esto ha traído cambios a la vida de la gente del lugar.

En una película llamada Horizontes de piedra, que se filmó en Tilcara en 1956, puedes ver cómo eran los paisajes, el ganado y la ropa de la gente en ese tiempo.

Muchos habitantes originales han vendido sus tierras. También ha llegado gente de otras partes de Argentina para vivir aquí. Hay muchos artesanos en Tilcara, tanto los que nacieron allí como los que llegaron de otros lugares.

Un vistazo a la historia de Tilcara

Tilcara, como otros pueblos del norte de Argentina, no tiene una fecha exacta de fundación. Toda la Quebrada de Humahuaca estuvo habitada por comunidades indígenas desde hace mucho tiempo, incluso antes de que existiera el Imperio Inca.

Cuando el Imperio Inca llegó a esta región, la zona donde hoy está Tilcara formó parte de su provincia del sur, llamada Collasuyo. Pero esta organización no duró mucho, porque unos 50 años después, llegaron los españoles.

Los españoles, liderados por el capitán Francisco de Argañaraz y Murguía, lograron establecerse en la zona en 1598, después de encontrar resistencia de los pueblos originarios. Después de la llegada española, las comunidades locales tuvieron que vivir en lugares específicos y trabajar por temporadas para los españoles. Estas temporadas podían durar de seis meses a un año o más, y luego se cambiaba a las personas. Las personas que debían trabajar tenían entre 16 y 50 años.

¿Cómo es el clima en Tilcara?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tilcara (1934-1990) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 17.1 16.6 15.6 13.0 9.9 7.5 7.1 9.3 11.7 14.5 16.1 17.0 13.0
Precipitación total (mm) 42 35 18 3 0 1 0 1 1 4 9 23 137
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El clima de Tilcara tiene algunas características interesantes:

  • La diferencia entre la temperatura más alta y la más baja en un día es de unos 9,5 °C.
  • La temperatura máxima promedio es de 30 °C en enero.
  • La temperatura mínima promedio es de 4 °C en julio.
  • La temperatura promedio anual está entre 18 y 20 °C.
  • Llueve poco, con un promedio de 141 mm al año, principalmente entre noviembre y marzo.

Lugares interesantes para visitar en Tilcara

Archivo:Vista de los cerros desde Tilcara
Vista de los cerros desde Tilcara.

Tilcara es un lugar con muchos atractivos turísticos:

  • El Pucará de Tilcara: Es una antigua fortaleza construida por los pueblos originarios.
  • El Jardín Botánico de Altura: Aquí puedes encontrar muchas plantas medicinales y aromáticas.
  • El Museo Regional de Pintura José A. Terry: Un lugar para ver obras de arte.
  • El Museo Arqueológico Eduardo Casanova: Donde se exhiben objetos antiguos de la región.
  • El Museo de Esculturas Soto Avendaño.
  • El Museo Fundación Medardo Pantoja: Muestra las obras del pintor Medardo Pantoja, quien nació en Tilcara. Sus pinturas muestran los paisajes y la gente de la Puna jujeña. La Fundación también es un centro cultural con exposiciones y talleres.
  • El Museo de Pintura Irureta.
  • El Centro Andino para la Educación y la Cultura.
  • La Garganta del Diablo: Una impresionante cascada del Río Huasamayo, que es un afluente del Río Grande de Jujuy.
  • Las Cuevas del Waira.

Tilcara tiene una estación ferroviaria que formaba parte del Ferrocarril General Belgrano. Sin embargo, las vías y la estación no están en uso para trenes de carga ni de pasajeros. Esto ocurrió después de una gran crecida del Río Grande en 1985, que dañó las vías. Hay proyectos para que el ferrocarril vuelva a funcionar en la provincia de Jujuy.

Archivo:Pucará de Tilcara 01
Pucará de Tilcara.
Archivo:Jardin Botanico de Altura-Tilcara-Jujuy
Jardín Botánico de Altura-Tilcara.

Otras cosas que atraen a los turistas son las celebraciones de Semana Santa y el carnaval.

Durante la Semana Santa, se hace una peregrinación al santuario del Abra de Punta Corral. Comienza el lunes después del Domingo de Ramos. Bandas de sikuris (músicos que tocan el siku, un instrumento de viento) de todo el país se reúnen en la Iglesia de Tilcara para recibir una bendición. Luego, caminan hacia el santuario por un camino que cruza el río Huasamayo y sube por el cerro La Paleta del Pintor. El viaje dura entre seis y ocho horas. Los fieles regresan con la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral el miércoles antes del Jueves Santo. Es una peregrinación muy grande; en 2002, ¡hubo 3200 músicos! En el pueblo, se hacen las ermitas, que son grandes paneles con imágenes del Evangelio hechas con pétalos de flores y semillas.

El carnaval de la Quebrada de Humahuaca es muy alegre y lleno de color. Aunque históricamente se centraba en Humahuaca, ahora Tilcara también es un lugar importante para esta fiesta, especialmente desde que la Quebrada fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

El "enero tilcareño" es un evento que se celebra durante todo el mes de enero. Incluye exposiciones de arte, cine, teatro, talleres de cocina, ferias de comida andina y artesanías, y festivales nocturnos. En 2017, se celebró su 60 aniversario.

Escuelas y centros de estudio en Tilcara

Escuelas Primarias

  • Escuela Normal Dr. Eduardo Casanova.
  • Escuela “Domingo Faustino Sarmiento” N.º 7.

Escuelas Secundarias

  • Bachillerato Provincial N.º 25 “German Churqui Choquevilca”.
  • Escuela Normal Dr. Eduardo Casanova.
  • Colegio Secundario De Artes N.º 49.

Estudios Superiores

  • Instituto De Educación Superior N.º 2 - Tilcara.

Movimientos de tierra en la zona (Sismicidad)

En la zona de Jujuy, los movimientos de tierra (sismos) son comunes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada unos 40 años, puede haber sismos de intensidad media a fuerte.

  • Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un sismo de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron muchos cambios en las construcciones para hacerlas más seguras.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo de 7,0 en la escala de Richter, que causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
  • Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Tilcara

Archivo:Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Tilcara
Iglesia Nuestra Señora de Rosario, Tilcara.

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario existe desde finales del siglo XVII. En 1797, el párroco Joseph Alexo de Alverro ordenó construir un nuevo templo.

La historia cuenta que hacia 1853, la Iglesia solo tenía las paredes, y en 1860, cuando Tilcara fue elegida como centro religioso, la Iglesia no estaba en buenas condiciones. Por eso, se hicieron reparaciones y se terminó alrededor de 1865.

Después de eso, hubo más reparaciones en 1879 y 1894. En 1941, cuando fue declarada Monumento Histórico Nacional, se hizo una nueva restauración que le dio el aspecto que tiene hoy.

Esta construcción se integra muy bien con el paisaje, ya que fue hecha con materiales de la zona, como paredes de adobe y techos de madera y cardón (un tipo de cactus).

Es una Iglesia especial porque tiene dos campanarios, algo poco común en la zona. También llama la atención su tamaño y su fachada plana.

El altar principal es sencillo, pero tiene dos medias columnas muy interesantes, una con una parte superior cuadrada y otra redonda.

También es muy bonito el crucifijo, hecho de pasta, que muchos consideran una obra de arte única por la expresión que transmite.

La Iglesia guarda un valioso tesoro artístico: seis pinturas de la escuela cuzqueña. Estas obras muestran escenas de la vida de la Virgen, como su matrimonio, la visita a su prima, las dudas de José, la adoración de los Reyes Magos, la huida a Egipto y la dormición de la Virgen.

A los lados de la nave principal, cerca de los confesionarios, hay dos grandes pinturas al óleo del artista argentino José Armanini. Estas obras representan momentos de la vida religiosa en la Quebrada, como la Semana Santa y la Procesión de la Virgen de Punta Corral.

Dentro de la Iglesia también descansan los restos del Coronel Manuel Álvarez Prado, quien fue muy importante en las Guerras de la Independencia, luchando por la libertad de la Quebrada de Humahuaca.

Iglesia católica
Diócesis Jujuy
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tilcara Facts for Kids

kids search engine
Tilcara para Niños. Enciclopedia Kiddle.