Bahía Blanca (bahía) para niños
Datos para niños Bahía Blanca |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Reserva natural Bahía Blanca | |
Océano | Océano Atlántico | |
Golfo | Mar Argentino | |
Coordenadas | 39°03′44″S 62°04′00″O / -39.062222, -62.066667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales, y Villarino | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | de la Punta, Zuraita, del Embudo, Bermejo y Trinidad, Leones, Garzas, Conejos, del Puerto, Wood, Ariadna | |
Ríos drenados | Río Sauce Chico y arroyo Napostá Grande | |
Ciudades ribereñas | Punta Alta, Bahía Blanca, General Daniel Cerri, Ingeniero White | |
Mapa de localización | ||
Localización de la bahía Blanca | ||
La bahía Blanca es una entrada de mar en la costa de Argentina. Se encuentra en el mar Argentino, que es parte del Océano Atlántico. Esta bahía es especial porque marca el límite entre la región de la Pampa y la Patagonia.
Está ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Su nombre es el mismo que el de la ciudad más grande que está cerca de sus orillas, la ciudad de Bahía Blanca.
Contenido
Historia y origen del nombre


Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, esta zona era habitada por pueblos originarios.
Los navegantes de Europa y Norteamérica ya conocían esta bahía. Venían aquí para cazar lobos marinos y cargar sus barcos con aceite.
A finales del siglo XVIII, los mapas de la época no mostraban muchos detalles de esta costa. Por eso, en la década de 1810, el gobierno de entonces decidió explorar y dibujar mejor la zona.
Fue en esos años cuando se empezó a usar el nombre "Bahía Blanca". Se le llamó así por el color blanquecino de sus barrancas y de sus costas. Estas costas, cuando baja la marea, se cubren de sal que parece blanca.
La primera vez que se mencionó el nombre "Bahía Blanca" en un mapa fue en 1804. En ese mismo mapa, también se la llamaba "Bahía de Buenos Cables".
Esta región era un lugar muy importante para construir un puerto. Un puerto aquí ayudaría a proteger la zona y a conectar el interior del país con el mar. El primer plan para fundar un puerto fue en 1823.
¿Cómo es la geografía de la Bahía Blanca?

La bahía Blanca es un tipo especial de bahía llamada estuario. Un estuario es donde un río se encuentra con el mar, y el agua dulce se mezcla con el agua salada. Se cree que esta bahía se formó por un río muy grande que ya no existe o cambió su camino.
Tiene una forma parecida a un embudo que se abre hacia el sudeste. Comienza en Pehuén-Có y termina en Punta Laberinto.
Este lugar es un humedal muy importante. Aquí crecen plantas especiales que pueden vivir en suelos con mucha sal. Algunas de estas plantas forman parches en las zonas donde sube y baja la marea.
La bahía Blanca tiene una superficie de unos 2300 km². Su costa se extiende por 400 km entre la Baliza Monte Hermoso y Punta Laberinto.
Dentro de la bahía hay varios canales. El más importante es el canal Principal, que mide unos 60 km de largo. Su ancho cambia, desde 200 metros al principio hasta 3 o 4 km en la parte más ancha.
En el canal Principal desembocan el río Sauce Chico y el canal Maldonado. Estos son los principales lugares por donde entra agua dulce a la bahía. También hay muchas islas, marismas (terrenos bajos y húmedos) y planicies intermareales (zonas que se cubren y descubren con la m marea).
Clima de la bahía
El clima de la bahía Blanca es templado. Las temperaturas son moderadas y llueve unos 600 mm al año. La mayor parte de la lluvia cae en primavera y verano. En invierno, las lluvias son mínimas y a veces puede nevar.
Ríos que llegan a la bahía
Solo dos ríos permanentes desembocan en la bahía Blanca. Son el río Sauce Chico y el arroyo Napostá Grande.
¿Cómo son las costas e islas?
- Costas
Las costas de la bahía son en su mayoría planas, como una extensión de la llanura pampeana. En la parte sur, se destaca la península Verde, donde se encuentra el faro El Rincón. En la costa norte, está la Punta Tejeda.
- Islas
Hay muchas islas en la bahía, algunas muy grandes. Son islas bajas, aunque algunas alcanzan más de 20 m s. n. m.. Están rodeadas de "cangrejales", que son terrenos de barro y arcilla, lo que hace difícil llegar a ellas.
La vegetación de las islas incluye pastos y arbustos que resisten la sequía. En algunas islas se han plantado árboles. En las costas, a veces hay pequeñas dunas de arena y barrancas que el mar ha erosionado.
Estas islas se usan para actividades como la recreación, la pesca deportiva y la cría de animales.
Algunas de las islas más importantes son:
- de la Punta (cerca de Ingeniero White)
- Zuraita
- del Embudo
- Bermejo
- Trinidad
- Leones
- Garzas
- Conejos
- del Puerto
- Wood
- Ariadna
- Bancos de arena
En la parte exterior de la bahía, hay bancos de arena importantes como el Redondo, de Tejeda, Lobos, Patagonia, La Paz y los del Rincón.
- Canales y bahías internas
Entre las islas se forman muchos canales y pequeñas bahías. Algunas son la caleta Brightman, la bahía Falsa, la bahía Verde y la bahía Blanca (la más al norte). Esta última se extiende hacia el continente formando una "ría", que es una especie de brazo de mar que se llena y vacía con la marea.
Ciudades y puertos importantes
En las costas de la bahía Blanca y muy cerca de ella, hay varias ciudades y puertos. Uno de los puertos más importantes es Puerto Rosales, que tiene aguas muy profundas.
La Base Naval de Puerto Belgrano (BNPB), conocida como Puerto Belgrano, es la base principal de la Armada Argentina. Está conectada con la ciudad de Punta Alta. En este puerto se reparan y mantienen barcos.
Más adentro de la bahía, en la ría, se encuentra la ciudad de General Daniel Cerri y el Puerto Cuatreros.
La ciudad más grande y destacada es Bahía Blanca. Es una ciudad portuaria muy importante para Argentina. Es el segundo centro urbano más grande en el mar Argentino, después de Mar del Plata.
Cerca de la ciudad de Bahía Blanca, está la ciudad y puerto de Ingeniero White. Aquí se encuentra el Polo Petroquímico Bahía Blanca, que es un centro industrial, y el puerto Galván. Otras localidades cercanas son balnearios, como Balneario Pehuen-Có y Villa del Mar.
Zonas protegidas de la bahía
Toda la zona de las islas de la bahía forma parte de la Reserva provincial de uso múltiple Bahía Blanca, Verde y Falsa. Esto significa que es un área protegida donde se busca conservar la naturaleza y, al mismo tiempo, permitir algunas actividades humanas.
En esta reserva viven delfines y una colonia de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens). Además, toda la bahía es un humedal crucial para muchas aves playeras que viajan largas distancias (migratorias).
Véase también
En inglés: Blanca Bay Facts for Kids