robot de la enciclopedia para niños

Santa María (Catamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María
Ciudad y municipio
Catamarca Santa Maria Av 9 de Julio.JPG
[[Archivo:|border|120x100px]]
Bandera

Escudo

Santa María ubicada en Argentina
Santa María
Santa María
Localización de Santa María en Argentina
Santa María ubicada en Provincia de Catamarca
Santa María
Santa María
Localización de Santa María en Provincia de Catamarca
Coordenadas 26°41′40″S 66°02′53″O / -26.694341666667, -66.047983333333
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Santa María
Intendente Juan Pablo Sánchez (FpV)
Altitud  
 • Media 1885 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 11 648 hab.
Gentilicio santamariano/a
Huso horario UTC -3
Código postal K4139
Prefijo telefónico 03838
Tipo de municipio Municipio
Sitio web oficial

Santa María es una ciudad importante en la Provincia de Catamarca, Argentina. Es la capital de su departamento, que también se llama Santa María. Se encuentra a orillas del río Santa María. Esta ciudad es conocida como la capital de los Valles Calchaquíes, una región con paisajes hermosos.

El municipio de Santa María incluye otras comunidades como Fuerte Quemado, Chañar Punco y Loro Huasi. Cada una de estas comunidades tiene un representante local.

Distintas vistas plaza General Manuel Belgrano de noche.

Historia de Santa María: ¿Cómo se fundó la ciudad?

El Valle de Santa María, también llamado Yokavil, ha sido hogar de culturas antiguas por miles de años. Muchas comunidades vivieron aquí, siendo una de las zonas más pobladas de su tiempo. La Cultura Santa María se desarrolló en este valle y tuvo una gran influencia en regiones cercanas como Catamarca, Salta y Tucumán.

Este valle también fue parte del Imperio incaico desde aproximadamente el año 1480. Los primeros exploradores españoles, como Diego de Almagro en 1536 y Diego de Rojas en 1543, pasaron por aquí. Sin embargo, los primeros asentamientos permanentes llegaron con Juan Núñez de Prado y Juan Pérez de Zurita alrededor de 1550.

La primera misión religiosa, llamada Santa María de los Ángeles del Yokavil, se estableció brevemente en el siglo XVII (1618). A principios del siglo XVIII (1710), el pueblo de Santa María fue fundado oficialmente con el asentamiento de Ambrosio Muñiz Cancinos. La fecha de fundación se celebra el 2 de febrero, en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Candelaria.

El Valle del Yokavil es famoso por sus paisajes increíbles, caminos con curvas y cerros de muchos colores. En este lugar, las culturas antiguas dejaron sus huellas en monumentos y rocas. Entre los pueblos que se encuentran en los valles, Santa María es uno de los más destacados.

Panorámica del Río Santa María.


¿Qué significa el nombre "Yokavil"?

Según expertos en idiomas y arqueología como Samuel Alejandro Lafone Quevedo y Carlos Villafuerte, el nombre Yokavil tiene un significado especial:

  • Yoka: se refiere a un cerro o una cadena de montañas.
  • Vil: significa pueblo o lugar.

En el siglo XVI, una misión religiosa llegó al valle y la llamó “Santa María de los Ángeles de Yocavil”. De ahí viene el nombre cristiano de la ciudad. "Yocavil" era el nombre original del valle en la lengua kakana, hablada por los pueblos que vivían allí.

Población de Santa María

En el año 2010, Santa María tenía 17.030 habitantes. Esto fue un aumento del 58% en comparación con los 10.800 habitantes que tenía en el censo de 2001. La ciudad ha crecido bastante en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de Santa María entre 1980 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Archivo:Catamarca Valle del Yokavil
Vista aérea del Valle del Yokavil.

Clima en Santa María

El clima en Santa María es seco, típico de zonas con sierras y valles. Los veranos son cálidos, pero llueve muy poco (unos 200 mm al año). Los inviernos son fríos y duros, a veces con nevadas. Las temperaturas más bajas registradas pueden llegar hasta los -12 °C, y en inviernos muy fríos, incluso hasta -16 °C bajo cero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santa María, Catamarca (1904–1950, extremes 1904–1950 and 1976–1986) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 41.3 42.5 38.4 36.0 33.3 31.7 29.6 36.5 36.7 38.9 39.0 40.6 42.5
Temp. máx. media (°C) 30.2 29.5 28.2 25.8 22.3 19.8 19.8 22.6 25.5 27.4 29.5 30.4 25.9
Temp. media (°C) 21.8 21.3 19.8 16.5 12.6 9.9 9.6 11.9 15.1 17.6 20.1 21.4 16.5
Temp. mín. media (°C) 13.4 13.1 11.4 7.2 3.0 0.1 -0.6 1.2 4.7 7.8 10.7 12.4 7.0
Temp. mín. abs. (°C) 4.5 5.0 -0.3 -5.0 -7.5 -11.6 -10.0 -11.5 -7.5 -4.0 -3.6 -1.5 -11.6
Precipitación total (mm) 44.1 33.1 22.3 2.0 1.0 0.4 1.6 1.0 0.4 10.7 17.5 36.7 170.8
Humedad relativa (%) 33 37 53 55 50 51 49 50 52 50 40 39 47
Fuente: Secretaría de Minería

Fiestas y tradiciones de Santa María

Santa María es conocida como “La Reina del Yokavil”. Aquí se celebran varias fiestas importantes:

Expo Valle y Festival Folclórico

Durante la última semana de enero, se realiza la Expo Valle. También hay un Festival Folclórico donde se celebra la música y las tradiciones locales.

Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria (2 de febrero)

El 2 de febrero se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, que es la patrona de la ciudad. Es una celebración muy importante para los habitantes de Santa María.

Inti Raymi: La Fiesta del Sol (21 de junio)

El Inti Raymi, o Fiesta del Dios Sol Inca, es una de las fechas más sagradas para los pueblos andinos. Se celebra en el solsticio de invierno, que es cuando los días son más cortos y las noches más largas. Esta fiesta marca el fin y el comienzo de un nuevo ciclo anual. Se celebra la renovación de la energía del Padre Sol, Tata Inti, que era visto como fuente de sabiduría y vida por los incas.

Cuando el sol se oculta el 20 de junio, la gente comienza una vigilia. Piden al Sol que sus rayos vuelvan a fertilizar la tierra y bendigan las cosechas. La noche se pasa con cantos, bailes y coplas. Al amanecer del nuevo día, la comunidad recibe los primeros rayos del sol con los brazos abiertos.

Antiguamente, los españoles prohibieron el Inti Raymi porque lo consideraban un rito no cristiano. En su lugar, promovieron fiestas como Corpus Christi y San Juan Bautista. Sin embargo, poco a poco, los pueblos originarios de América han recuperado estas ceremonias ancestrales. Hoy en día, varias localidades vuelven a celebrar el Inti Raymi.

Fiesta de San Roque en San José (16 de agosto)

Esta fiesta religiosa se celebra cada 16 de agosto. Comienza el 6 de agosto, cuando la imagen de San Roque es bajada de su altar. Después de una misa, la imagen es llevada en caravana hasta Punta de Balasto, a 90 km al sur. Allí se venera la imagen durante toda la noche.

El 7 de agosto, la imagen es llevada en procesión de regreso a su Santuario en San José. Muchas personas de la zona, turistas y peregrinos acompañan la procesión con gran devoción. Vienen a cumplir promesas y agradecer por los favores recibidos. Desde el 8 de agosto, se reza una novena en honor al Santo Patrono. La fiesta culmina el 16 de agosto con una misa central. Después de la misa, la imagen vuelve a su altar, donde los peregrinos pueden visitarla todo el año. Esta fiesta religiosa también incluye ferias de artesanías, ropa y comidas típicas de la región.

Archivo:Ingreso a Sta Ma Catamarca
Ingreso norte a la ciudad

¿Cómo llegar a Santa María?

Puedes llegar a Santa María por diferentes rutas:

  • Desde el sur: Por la RN 40 y la RP 47, que te lleva al interior de Catamarca.
  • Desde el norte: Por la RN 40 y la RP 68, desde Salta.
  • Desde el este: Por la RP 307, desde Tucumán.

Hay servicios de autobús que conectan Santa María con otras ciudades. La "Empresa Aconquija" tiene 5 servicios diarios desde Tucumán (a 180 km). Desde Salta (a 255 km), la "Empresa El Indio" ofrece 2 servicios. Y desde la capital de Catamarca (a 332 km), la "Empresa Aconquija" tiene servicios de lunes a sábados.

Parroquias de la Iglesia católica en Santa María

Iglesia católica
Prelatura territorial Cafayate
Parroquia Nuestra Señora de La Candelaria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa María, Catamarca Facts for Kids

kids search engine
Santa María (Catamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.