robot de la enciclopedia para niños

Geografía política para niños

Enciclopedia para niños

La geografía política es una parte de la geografía humana que estudia cómo se organiza el territorio en relación con las personas y sus gobiernos. Es un campo de estudio muy amplio, porque analiza las instituciones políticas, que pueden ser desde un grupo pequeño y organizado hasta grandes bloques económicos o políticos a nivel internacional, no solo países.

Esta rama de la geografía se interesa en cómo los lugares (como poblaciones, naciones, territorios y culturas) se relacionan con la ciencia política. También estudia cómo las instituciones y las decisiones políticas se desarrollan en un determinado espacio.

Países y la historia de la geografía política

Las zonas habitables de nuestro planeta Tierra se dividen en cinco continentes y muchas islas. Políticamente, estas áreas se organizan en 194 países. África es el continente con más países (54), seguido por Europa (50), Asia (48), América (35) y Oceanía (14).

A lo largo de la historia, las personas han estudiado la geografía junto con la política. Pensadores como Jean Bodin y Montesquieu ya hablaban sobre cómo el lugar físico podía influir en los hechos políticos.

Friedrich Ratzel y el nacimiento de la geografía política moderna

A finales del siglo XIX, la geografía política reapareció como una especialidad científica. Un geógrafo alemán muy importante, Friedrich Ratzel (1844-1904), hizo grandes avances en esta área. En sus libros Politische Geographie (1897) y Der Lebensraum (1901), Ratzel exploró sus ideas sobre la geografía política.

Ratzel estudió cómo se relacionan las sociedades con el territorio que ocupan. Usó ideas de las ciencias naturales para entender los hechos políticos. Por ejemplo, veía a un país como un "organismo" territorial. También habló de la idea de que los países necesitan espacio para crecer y desarrollarse, y que compiten por expandir su territorio. Además, analizó características físicas como la ubicación geográfica, las fronteras y la forma del territorio de un país.

Antes de Ratzel, el estudio de la geografía política no era una disciplina organizada. Jean Bodin y Montesquieu ya habían notado que las condiciones naturales, el clima y la geografía influían en la forma de vida de los pueblos y en sus sistemas de gobierno. Pero fue Ratzel quien entendió la complejidad de cómo existen y funcionan los países, dándole a este estudio un carácter científico. Él pensaba que un país es una mezcla de un pedazo de tierra y de la humanidad que vive en ella.

Evolución de la geografía política después de Ratzel

Las ideas de Ratzel fueron criticadas porque se usaron para justificar algunas acciones de Alemania en la Primera Gran Guerra. Después de esto, otros geógrafos como Alfred Mahan y Halford John Mackinder se enfocaron en los problemas militares y estratégicos.

Los eventos de la Segunda Gran Guerra y lo que vino después hicieron que la geografía política avanzara mucho en sus conceptos y métodos.

El Estado y el poder en la geografía política

Cualquier sociedad que se establece en un territorio y lo hace suyo se organiza de una manera lógica y jerárquica. Con el tiempo, a medida que la tierra y sus habitantes se desarrollan, se convierten en una sociedad moderna que llamamos Estado (o país).

Un Estado tiene dos funciones principales:

  • Internas: Se encarga de la salud y el bienestar de su gente, satisface sus necesidades, garantiza servicios básicos y distribuye los recursos naturales.
  • Externas: Realiza acciones con otros Estados, pensando estratégicamente en sus bienes y riquezas. Esto incluye acuerdos y negociaciones para satisfacer sus necesidades.

El poder es una característica muy importante en esta ciencia. Muchos geógrafos creen que el poder es clave para las relaciones internas y externas de un país, especialmente a nivel internacional. Este poder puede venir de varios factores, como la economía, la política, el ejército, la cultura y la sociedad.

Podemos entender esto mejor al analizar los "cuatro pilares del poder", que son características de un Estado que le dan influencia y respeto en sus relaciones internacionales. Estos cuatro pilares son:

  • Una fuerza militar fuerte.
  • Una economía con recursos adicionales.
  • Un liderazgo que inspira ideas.
  • Un sistema de gobierno unido y organizado.

En resumen, la geografía política es una ciencia que usa teorías, conceptos y métodos para estudiar y analizar los conflictos políticos en un espacio geográfico. Su objetivo es entender cómo los grupos sociales se organizan para satisfacer sus intereses, basándose en leyes, instituciones y valores. Todo esto se analiza a diferentes niveles: mundial, regional, nacional y local, donde los diferentes actores realizan acciones dinámicas y complejas influenciadas por factores sociales, económicos y culturales, entre otros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Political geography Facts for Kids

kids search engine
Geografía política para Niños. Enciclopedia Kiddle.