robot de la enciclopedia para niños

La Quiaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Quiaca
Ciudad y municipio
View of Villazón from La Quiaca.jpg
La Quiaca ubicada en Provincia de Jujuy
La Quiaca
La Quiaca
Localización de La Quiaca en Provincia de Jujuy
La Quiaca ubicada en Argentina
La Quiaca
La Quiaca
Localización de La Quiaca en Argentina

<mapframe frameless align=center width="280" height="320" zoom="16" latitude="-22.104470" longitude="-65.596474"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q693381", "properties": { "stroke": "#BF0040", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 22°06′20″S 65°36′00″O / -22.105555555556, -65.6
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Yavi
Altitud  
 • Media 3442 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 16 874 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal 4650
Prefijo telefónico 03885

,

{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q1063330", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, { "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q44764", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, {"type": "Feature", "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -65.596632, -22.104510] }, // secuencia aqui: longitud, latitud !! "properties": { "title": "La Quiaca", "marker-color": "228b22", "marker-symbol":"village"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del municipio de La Quiaca
dentro del Departamento de Yavi.
(Pulse para ver mapa interactivo) | nombre_oficial = La Quiaca | fundación = 28 de febrero de 1907 (118 años) | gentilicio = Quiaqueño/a | población = 18.000 | población_puesto = 4 | población_año = 2023 | dirigentes_títulos = Intendente | dirigentes_nombres = Blas Gallardo | imageninferior = 219.La Quiaca (9).JPG | página web = www.laquiaca.gov.ar }}

La Quiaca es una ciudad muy importante en el norte de Argentina. Se encuentra en la Provincia de Jujuy, justo en la frontera con Bolivia. Es la capital del Departamento Yavi y está tan cerca de la ciudad boliviana de Villazón que casi forman una sola ciudad, con más de 50.000 habitantes entre ambas.

La Quiaca: Una Ciudad en lo Alto

La Quiaca es conocida por su ubicación especial. Está a 290 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. Puedes llegar a ella por la Ruta Nacional 9 o por el Ferrocarril General Belgrano. También hay rutas provinciales que la conectan con otros pueblos cercanos.

Esta ciudad es un lugar interesante para visitar por su cultura y por estar en una zona alta y árida, parte de la Puna argentina. Aunque a veces se dice que es la ciudad más al norte de Argentina, hay otros pueblos un poco más al norte. Sin embargo, La Quiaca es la ciudad con más de 10.000 habitantes que está a mayor altura en el país, ¡a 3.442 metros sobre el nivel del mar!

La Quiaca está separada de Villazón (Bolivia) por el río La Quiaca, que a veces tiene poca agua. Un puente internacional llamado Horacio Guzmán conecta a las dos ciudades. Cerca de La Quiaca, puedes encontrar lugares naturales como la monumento natural Laguna de los Pozuelos y el parque nacional Baritú.

¿Qué significa el nombre "La Quiaca"?

Hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre "La Quiaca". Una de las más populares dice que viene de la palabra aimara quisca, que significa "piedra cortante". Otra idea es que viene de kiyaca, que significa "hoja de maíz".

Historia de La Quiaca: Un Viaje en el Tiempo

La historia de La Quiaca comenzó hace mucho tiempo. En 1772, se creó una posta (un lugar para descansar y cambiar caballos) cerca de allí. Este lugar fue importante porque marcaba el límite entre diferentes zonas.

El 10 de septiembre de 1883, se empezó a planificar la fundación oficial del pueblo. Poco después, el 12 de mayo de 1886, se abrió la primera escuela, ¡incluso antes de que la ciudad tuviera una fecha de fundación oficial!

Alrededor del año 1900, La Quiaca empezó a crecer de verdad. Un momento clave fue cuando se decidió construir una línea de tren internacional que conectaría Jujuy con La Quiaca. El primer tren llegó a la frontera el 30 de diciembre de 1907.

Finalmente, el 28 de febrero de 1907, se creó oficialmente el pueblo de La Quiaca por ley. Años después, el 27 de septiembre de 1914, se nombró la primera Comisión Municipal. El 1 de junio de 1917, La Quiaca fue declarada capital del Departamento Yavi.

El 9 de diciembre de 1945, se estableció en la ciudad el Escuadrón 21 "La Quiaca" de la Gendarmería Nacional, una fuerza de seguridad importante.

La Quiaca ha crecido mucho. Sus edificios, muchos hechos de adobe o ladrillos, se encuentran en un valle rodeado de cerros. Es una de las ciudades más importantes del noroeste argentino y cuenta con todos los servicios básicos.

¿Cuántas personas viven en La Quiaca?

La población de La Quiaca ha crecido con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Población Histórica de La Quiaca
Año Habitantes Censo de Población Ref.
1947 Sin cambios 6 768 Censo argentino de 1947
1960 Decrecimiento 6 290 Censo argentino de 1960
1970 Decrecimiento 6 034 Censo argentino de 1970
1980 Crecimiento 8 289 Censo argentino de 1980
1991 Crecimiento 11 499 Censo argentino de 1991
2001 Crecimiento 13 761 Censo argentino de 2001
2010 Crecimiento 16 874 Censo argentino de 2010
2022 Crecimiento 22 473 Censo argentino de 2022

Servicios y Conexiones en La Quiaca

Archivo:219.La Quiaca (6)
Camiones de mercancías aparcados en La Quiaca, en el paso fronterizo entre Argentina y Bolivia con la ciudad boliviana de Villazón al fondo.

La Quiaca ofrece todos los servicios de una ciudad moderna, como agua potable, luz, cloacas e Internet. Es un centro urbano importante en el norte argentino, con comodidades para sus habitantes y visitantes.

La ciudad tiene una estación de tren del Ferrocarril General Belgrano que se conecta con las vías de Bolivia. Aunque los trenes de pasajeros y carga dejaron de funcionar hace años, hay planes para reactivar esta línea.

También cuenta con el aeropuerto internacional "Dr. Guillermo Snopek", que tiene una pista pavimentada y está listo para vuelos comerciales y de transporte de pasajeros. En cuanto a las comunicaciones, tiene una central telefónica con llamadas nacionales e internacionales.

La Quiaca dispone de un hospital, seis escuelas primarias, tres secundarias y dos instituciones de educación superior. Además, tiene una terminal de autobuses, un destacamento de Gendarmería Nacional y otro de la Policía Federal.

Lugares Interesantes para Visitar

Si visitas La Quiaca, puedes conocer:

  • Museo Etnográfico Mosojñian: Ubicado en Av. Sarmiento n.º 60, este museo guarda piezas importantes de las culturas antiguas de la región.
  • La laguna Colorada y el cordón de los Ocho Hermanos: A 12 kilómetros por la ruta provincial n.º 5, es una zona arqueológica con grabados en piedra y minerales como ónix y mármol.
  • Yavi: A 16 kilómetros de La Quiaca, es un pueblo muy antiguo que parece haberse detenido en el tiempo.

El Clima en La Quiaca

Archivo:Clima La Quiaca (Argentina)
Climograma de La Quiaca.

El clima en La Quiaca es semiárido y frío, típico de la región del Altiplano jujeño. Esto significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. La temperatura promedio es de 9,7 °C.

Los veranos son frescos, con temperaturas que rara vez superan los 25 °C, y es cuando más llueve. Los inviernos son muy secos y fríos, con temperaturas promedio por debajo de los 5 °C y mínimas que pueden bajar mucho, incluso a -15,9 °C. Es común que haya muchos días seguidos con temperaturas bajo cero. Por ejemplo, en 2012, La Quiaca tuvo 106 días seguidos con temperaturas bajo cero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La Quiaca, Argentina (1961–1990) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 27.7 28.8 28.0 25.5 23.4 22.4 21.7 24.5 27.2 27.3 28.5 28.6 28.8
Temp. máx. media (°C) 19.9 19.5 19.7 19.0 17.1 15.0 14.9 16.8 18.6 20.5 21.1 20.4 18.5
Temp. media (°C) 13.4 13.1 12.8 10.6 6.7 4.2 3.7 5.8 8.5 11.2 12.9 13.3 9.7
Temp. mín. media (°C) 7.0 6.7 6.0 2.2 -3.6 -6.6 -7.4 -5.1 -1.6 2.0 4.7 6.2 0.9
Temp. mín. abs. (°C) 1.7 -0.1 -0.7 -7.9 -12.6 -14.6 -15.2 -14.8 -11.2 -6.3 -3.5 0.4 -15.2
Precipitación total (mm) 79.7 68.0 48.7 9.7 0.7 0.7 0.0 0.7 2.7 16.3 30.0 78.0 335.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 15.7 13.7 9.7 2.3 0.2 0.1 0.0 0.4 0.6 3.7 7.3 14.7 68.4
Días de nevadas (≥ 1 mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.1 0.2 0.0 0.0 0.6
Horas de sol 263.5 228.8 269.7 288.0 297.6 285.0 297.6 303.8 291.0 306.9 303.0 275.9 3410.8
Humedad relativa (%) 67 66 63 51 37 33 31 32 38 48 57 64 49
Fuente n.º 1: Secretaria de Minería
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Movimientos de Tierra en Jujuy

La zona de Jujuy, donde se encuentra La Quiaca, tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, pueden ocurrir sismos más fuertes.

  • Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un sismo de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron muchos cambios en las construcciones para protegerlas.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo de 7,0 grados en la escala Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
  • Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 grados en la escala de Richter.

Galería de imágenes

Parroquias de la Iglesia católica en La Quiaca

Iglesia católica
Prelatura territorial Humahuaca
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Quiaca Facts for Kids

kids search engine
La Quiaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.