robot de la enciclopedia para niños

Santa Victoria Oeste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad
Santa Victoria Oeste.jpg
Santa Victoria Oeste ubicada en Provincia de Salta
Santa Victoria Oeste
Santa Victoria Oeste
Localización de en Provincia de Salta
Coordenadas 22°15′03″S 64°57′56″O / -22.250833333333, -64.965555555556
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Santa Victoria
Intendente Víctor Santos Quispe (PJ)
Altitud  
 • Media 2497 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 1188 hab.
Gentilicio victoreño/a
Huso horario UTC−3
Código postal A4561
Prefijo telefónico 0387
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Santa Victoria Oeste.jpg

Santa Victoria Oeste es un pueblo y la capital del departamento Santa Victoria. Se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de Salta, Argentina. Está rodeado de montañas y valles, muy cerca de la frontera con Bolivia. Se ubica a unos 540 kilómetros de la ciudad de Salta.

Este pueblo se encuentra en el borde oeste de las selvas de las Yungas. Es un lugar donde los bosques se unen con los pastizales de la Puna. Santa Victoria Oeste está a una altura de 2400 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo está enmarcado entre montañas y se ubica donde se juntan los ríos Acoyte y La Huerta. También forma parte de la reserva de biosfera de las Yungas, un área importante para proteger la naturaleza.

¿Cuántas personas viven en Santa Victoria Oeste?

Según el censo de 2001, Santa Victoria Oeste tenía 1188 habitantes. Esto fue un aumento del 78,1% comparado con los 667 habitantes que tenía en el censo de 1991.

¿A qué se dedica la gente en Santa Victoria Oeste?

La economía de Santa Victoria Oeste se basa en la Ganadería y la agricultura.

¿Cuál es la historia de Santa Victoria Oeste?

Orígenes del pueblo

A finales del siglo XVIII, la zona donde hoy está Santa Victoria Oeste comenzó a ser habitada poco a poco por campesinos de origen español.

Un refugio en tiempos difíciles

Durante la guerra del Chaco, muchos soldados de Bolivia buscaron refugio en los diferentes lugares de esta localidad.

Reconocimiento histórico

El 18 de febrero de 1975, el pueblo de Santa Victoria fue declarado Lugar Histórico Nacional. Este reconocimiento se hizo por un decreto del gobierno nacional.

¿Qué se puede visitar en Santa Victoria Oeste?

Cómo llegar a Santa Victoria Oeste

Para llegar a Santa Victoria Oeste, puedes viajar desde el sur, pasando por Jujuy. El camino te lleva por Tilcara, Humahuaca, Tres Cruces y La Quiaca, que está en la frontera con Bolivia.

Desde La Quiaca, se toma la Ruta Provincial 5 hacia Yavi (a 15 kilómetros). Luego, se sigue hacia el oeste, cruzando el Abra de Lizoite. Este es un paso de montaña de la Cordillera Oriental, a 4500 metros sobre el nivel del mar. Este paso marca el límite entre las provincias de Jujuy y Salta.

El viaje desde La Quiaca hasta Santa Victoria dura unas 4 horas. Es un camino de montaña con paisajes impresionantes. Al bajar, se llega a Rodeo Pampa y luego a La Huerta. Allí verás casas típicas de adobe, piedra y barro, y el río del mismo nombre que lleva al valle del Silencio.

Archivo:Iglesia Santa Victoria Virgen y Mártir de Jesúcristo
La plaza y la Iglesia Santa Victoria Virgen y Mártir de Jesucristo.

La Iglesia "Santa Victoria Virgen y Mártir de Jesucristo"

Esta iglesia se encuentra en la parte alta de la pequeña plaza del pueblo. Su ubicación la hace destacar y le da un toque especial al lugar. Antes, su techo era de paja, pero ahora tiene chapas de zinc. La iglesia tiene una sola nave y sus paredes son gruesas, hechas de adobe.

Fiestas patronales

En Santa Victoria Oeste se celebran dos fiestas importantes:

  • El 25 de julio, se festeja a Santiago Apóstol.
  • El 17 de noviembre, se celebra a la Virgen de Santa Victoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Victoria Oeste Facts for Kids

kids search engine
Santa Victoria Oeste para Niños. Enciclopedia Kiddle.