Mina Pirquitas para niños
Datos para niños Mina Pirquitas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Mina Pirquitas en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 22°41′36″S 66°29′57″O / -22.693333333333, -66.499166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rinconada | |
Presidente Comisión Municipal | Rufino Llampa, PJ | |
Altitud | ||
• Media | 4147 m s. n. m. | |
Población (2013) | ||
• Total | 1050 hab. | |
Gentilicio | Pirquiteño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4643 | |
Prefijo telefónico | 03885 | |
Mina Pirquitas es una pequeña localidad en el noroeste de Argentina, ubicada en la Provincia de Jujuy. Se encuentra en una región llamada la Puna, a unos 355 kilómetros de la capital provincial, San Salvador de Jujuy.
Esta localidad es muy especial por su altitud. Con aproximadamente 4120 metros sobre el nivel del mar, es el lugar poblado más alto de Argentina. Su historia está muy ligada a la minería, que es la actividad principal de la zona.
Según el censo de 2010, en Mina Pirquitas vivían 672 personas. La mayoría de los habitantes trabajan en la minería o en actividades relacionadas. Además de la minería, se desarrollan proyectos para cultivar quinua y esquilar vicuñas. Estos proyectos buscan fortalecer la economía local y mejorar la vida de la comunidad.
Contenido
La Mina de Pirquitas: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo comenzó la minería en Pirquitas?
La historia de la minería en Pirquitas empezó en 1930. En ese año, se descubrió un gran depósito de estaño. La extracción de este mineral comenzó en 1935, usando métodos subterráneos. Poco después, se encontró una veta muy importante con estaño y plata.
Durante muchos años, se hicieron excavaciones en varios puntos. Esto permitió extraer grandes cantidades de minerales. Entre 1933 y 1990, la mina produjo más de 25 millones de onzas de plata y 20 mil toneladas de estaño.
¿Qué pasó con la mina después?
A finales de los años 80, la empresa minera detuvo sus operaciones por razones económicas. El yacimiento fue puesto a la venta y en 1998 fue comprado por otra compañía.
En 2004, una empresa canadiense llamada Silver Standard Resources adquirió toda la mina. Ellos comenzaron la producción a gran escala en 2009. Mina Pirquitas es uno de los pocos lugares en el mundo donde se ha extraído mineral tanto de forma subterránea como a cielo abierto.
¿Dónde se ubican las instalaciones de la mina?
- Planta de procesamiento: Aquí es donde se trata el mineral extraído. El primer asentamiento de la población se ubicó cerca de esta planta en la década de 1930.
- Localidad actual: La población se trasladó unos 5 kilómetros al este. Este nuevo lugar es conocido como Nuevo Pirquitas.
- Zona de extracción a cielo abierto: Esta área se encuentra a unos 6 kilómetros al oeste de la planta. Se extiende por las laderas que rodean el río Pircas.
¿Qué minerales se extraen hoy en día?
Actualmente, la empresa Silver Standard Resources extrae principalmente plata y cinc. En diciembre de 2015, se estimaba que las reservas de plata eran de casi 3 millones de toneladas. Para el año 2016, se esperaba producir entre 8 y 10 millones de onzas de plata. También se anticipaba la producción de hasta 5 millones de libras de cinc.
¿Qué sucedió con las operaciones mineras?
En marzo de 2016, se anunció que la mina Pirquitas cerraría. Aunque la extracción de mineral terminó en diciembre de 2016, la planta continuó procesando el material que ya se había extraído durante 2017.
El cierre de la mina significó la pérdida de unos 800 empleos. Se buscaron nuevas ideas para ayudar a la comunidad. Se propusieron proyectos para cultivar más quinua y desarrollar el turismo. A pesar de estos esfuerzos, muchos mineros quedaron sin trabajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mina Pirquitas Facts for Kids