robot de la enciclopedia para niños

Humahuaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Humahuaca
Localidad y municipio
HumahuacaCityMontage.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: parte del Monumento a Héroes de la Independencia, Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio, torre de la Municipalidad de Humahuaca, Torre de Santa Bárbara, la calle Santiago del Estero con el Hostal El Cabildo al fondo y una postal del cruce de la Avenida Gral. Belgrano y la calle Córdoba.
Otros nombres: Corazón de la Quebrada
Humahuaca ubicada en Provincia de Jujuy
Humahuaca
Humahuaca
Localización de Humahuaca en Provincia de Jujuy
Coordenadas 23°12′20″S 65°21′02″O / -23.20544, -65.35048
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Humahuaca
Intendente Karina Marisol Paniagua (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1594 (Juan Ochoa de Zárate)
Altitud  
 • Media 3012 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 10 256 hab.
Gentilicio humahuaqueño/a
Huso horario UTC−3
Código postal Y4630
Prefijo telefónico 3887
Humahuaca 01.JPG

Humahuaca es una ciudad en la Provincia de Jujuy, Argentina. Es la capital de su departamento, que también se llama Humahuaca.

Esta ciudad se encuentra en la Ruta Nacional 9, al norte de San Salvador de Jujuy. Está a una altura de 2939 m s. n. m., lo que significa que está muy alta sobre el nivel del mar. Humahuaca tiene un gobierno municipal y varios centros vecinales. Hasta finales del siglo XIX, fue un lugar muy importante para el comercio en el antiguo camino hacia el Alto Perú (hoy Bolivia). Sus calles son estrechas y empedradas, con casas bajas hechas de adobe, lo que le da un aspecto histórico.

¿De dónde viene el nombre de Humahuaca?

El nombre "Humahuaca" viene de un grupo de pueblos originarios llamados "omaguacas" que vivieron en esta región. También existe una leyenda que dice que el nombre se refiere a una cabeza que llora: "¡Humahuacac! ¡Humahuacac!". Otra idea es que el nombre significa un lugar donde se enterraban los restos de personas importantes.

Historia de Humahuaca

La ciudad de Humahuaca fue fundada en el año 1594. Su importancia creció mucho durante el siglo XVII porque estaba en un lugar estratégico.

Los obispos de la región de Tucumán siempre paraban en Humahuaca cuando viajaban a su diócesis. A principios del siglo XVIII, Humahuaca era una ciudad muy activa y próspera. Tenía una población de unas 1600 personas, incluyendo a los pueblos originarios, españoles, personas libres y mestizos.

En esa época, Humahuaca era considerada la ciudad más grande y con más actividad económica de todo el Tucumán. Era un punto clave para descansar y conseguir provisiones, y también era la sede de los gobernadores de la Puna.

En la zona de Humahuaca, hubo 14 batallas entre los patriotas (quienes buscaban la independencia) y los realistas (quienes apoyaban a la corona española) entre 1814 y 1821. El 1 de marzo de 1817, el coronel Manuel Eduardo Arias venció a los realistas en la Batalla de Humahuaca. Ellos habían fortificado la ciudad y acumulado armas. En honor a esta victoria, el general Manuel Belgrano creó una condecoración llamada la Estrella de Humahuaca, que luego inspiró el Escudo de Salta.

En 2017, se celebraron los 200 años de la Batalla de Humahuaca con un evento en el Monumento a Héroes de la Independencia Argentina. Humahuaca fue declarada "Capital Provincial, Histórica y Cultural".

Archivo:49.Bus Humauaca - Iruya (1)
Autobús que cubre la ruta Humahuaca - Iruya.
Archivo:Iglesia de Humahuaca Jujuy Argentina
Catedral Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio

El famoso Carnaval de Humahuaca

El Carnaval de Humahuaca es uno de los más conocidos de Argentina. Atrae a muchos visitantes de todas partes. Dura ocho días y se prepara con máscaras, disfraces coloridos y ritos especiales.

Este carnaval es famoso porque ha mantenido las costumbres más auténticas y llamativas de la región. Mezcla tradiciones de los pueblos originarios y de España, lo que lo hace único y misterioso.

Las "Comparsas" son los grupos principales del Carnaval. Ellos organizan las celebraciones en diferentes lugares del pueblo, donde siempre hay comida, bebida, baile y homenajes a la Pachamama (Madre Tierra). Las fiestas se hacen en las calles durante el día y en salones por la noche.

¿Cómo es el clima en Humahuaca?

Humahuaca tiene un clima árido y fresco. Tiene dos estaciones principales: un verano suave con algunas tormentas eléctricas de diciembre a marzo, y un invierno fresco, muy despejado y sin lluvias el resto del año. Aunque las tardes son cálidas todo el año, la gran altura de la ciudad hace que las mañanas sean frescas en verano y muy frías en invierno, cuando no hay nubes ni lluvia.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Humahuaca (1961-1970) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.9 30.1 29.5 29.5 27.7 25.9 27.3 27.1 28.3 31.3 31.1 30.5 31.9
Temp. máx. media (°C) 23.6 23.4 22.7 23.2 21.5 20.2 19.5 20.8 22.6 24.0 23.9 23.8 22.5
Temp. media (°C) 15.9 15.9 14.6 13.0 10.3 8.7 8.0 9.5 11.6 13.4 14.7 15.7 12.6
Temp. mín. media (°C) 8.3 8.5 6.6 2.9 -0.8 -2.7 -3.4 -1.7 0.7 2.9 5.6 7.7 2.9
Temp. mín. abs. (°C) 3.2 1.4 -1.6 -4.6 -9.2 -12.8 -13.9 -13.3 -9.8 -5.5 -4.3 1.0 -13.9
Precipitación total (mm) 40 48 26 4 0 0 0 1 1 1 18 34 173
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 6 6 4 0.9 0.1 0 0 0.2 0.1 0.3 3 5 25.6
Humedad relativa (%) 62 65 63 55 47 46 45 42 42 46 56 62 53
Fuente: Secretaría de Minería

El Cabildo de Humahuaca: Un edificio con historia

El antiguo Cabildo de Humahuaca fue demolido en 1934. Después, se construyó el edificio actual, que tiene un estilo muy variado. Se pueden ver figuras de animales, como cóndores, talladas en las columnas. Los cóndores son aves importantes en la visión del mundo andina, ya que representan el aire. Este nuevo Cabildo se construyó gracias a gestiones en Buenos Aires y fue pagado por el gobierno nacional.

En su construcción trabajaron empleados de Humahuaca y de Jujuy. El edificio combina varios estilos, pero es principalmente neoclásico. También tiene toques de estilo morisco, con azulejos en una de sus torres. El uso de madera de cedro para sostener los campanarios le da un toque de arquitectura moderna.

Iglesias católicas en Humahuaca

Iglesia católica
Prelatura territorial Humahuaca
Parroquia Catedral Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio

Personas destacadas

  • Uña Ramos (1933-2014), un famoso músico, compositor y quenista (toca la quena, un instrumento de viento andino).

Para saber más

  • Monumento a Héroes de la Independencia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humahuaca Facts for Kids

kids search engine
Humahuaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.