robot de la enciclopedia para niños

Tolar Grande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tolar Grande
Localidad
TolarGrandeSalta.jpg
Tolar Grande ubicada en Provincia de Salta
Tolar Grande
Tolar Grande
Localización de Tolar Grande en Provincia de Salta
Coordenadas 24°35′23″S 67°23′45″O / -24.589722222222, -67.395972222222
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
 • Departamento Los Andes
Presidente comunal Sergio Alejandro Villanueva
Superficie  
 • Total 13 785 km²
Altitud  
 • Media 3508 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 119 hab.
 • Densidad 0,01 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal 4413
Sitio web oficial
Archivo:Cono de Arita, Salar de Arizaro (Argentina)
El Cono de Arita en el Salar de Arizaro, una formación natural impresionante.

Tolar Grande es un pequeño pueblo en la provincia de Salta, al norte de Argentina. Se encuentra en una región llamada Altiplano salteño, a 3508 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar está en el kilómetro 131 de la Ruta Provincial 27. También se ubica sobre las vías del Ferrocarril General Belgrano, que conecta con Chile a través del Paso Socompa. Tolar Grande está a 380 km de la Ciudad de Salta y a 214 km de San Antonio de los Cobres.

¿Qué significa el nombre Tolar Grande?

El nombre "Tolar Grande" viene de dos palabras: "tola", que es una palabra indígena, y "grande", que es en español. Se refiere a la gran cantidad de plantas llamadas "tolas" que crecen en la zona. Estas plantas son arbustos que se adaptan a lugares secos.

¿Cómo es el clima en Tolar Grande?

El clima en Tolar Grande es típico de la Puna, una región muy seca. Hay muy pocas lluvias. Los veranos tienen temperaturas moderadas, pero los inviernos son muy fríos. Una característica especial es que la temperatura puede cambiar mucho en un solo día. A veces, la diferencia entre la temperatura más baja y la más alta puede ser de hasta 30 °C.

¿Cuántas personas viven en Tolar Grande?

En el año 2001, Tolar Grande tenía 119 habitantes. En 1991, eran 120, así que la población se mantuvo similar. Sin embargo, para el año 2015, se calcula que la población subió a 210 personas. Este aumento se debe a que las autoridades locales hicieron planes para que la gente no se fuera del pueblo.

La historia de Tolar Grande

Tolar Grande fue un lugar muy importante alrededor de la década de 1940. En ese tiempo, era el final de una línea de tren que iba hacia Chile. Se planeaba que esta línea uniera la ciudad de Salta con la ciudad de Antofagasta. Se cree que en esa época, unas 5000 personas vivían en Tolar Grande. La mayoría trabajaba en actividades relacionadas con el ferrocarril.

Además, en ese período, una mina llamada "La Casualidad" estaba muy activa. Desde allí, se transportaba azufre hasta la estación de tren de Tolar Grande para enviarlo a otros lugares.

Cuando la mina cerró y el proyecto del tren se detuvo, muchas personas se fueron. Esto hizo que el pueblo se despoblara y las condiciones de vida para los pocos habitantes que se quedaron se volvieran difíciles.

Curiosidades de Tolar Grande

Cerca de Tolar Grande, hay unos lugares llamados "ojos de mar". Allí se encuentran unos seres vivos muy especiales llamados estromatolitos. Son como rocas formadas por microorganismos. Estos estromatolitos son únicos en el mundo porque viven a casi 4000 metros de altura. Se cree que las condiciones en las que viven son muy parecidas a las que existían cuando aparecieron los primeros seres vivos en la Tierra, hace unos 3500 millones de años.

En 1999, el pueblo se hizo conocido porque está cerca del volcán Llullaillaco. Allí se encontraron los cuerpos de los "Niños de Llullaillaco", que son hallazgos arqueológicos muy importantes.

En la región cercana a Tolar Grande, también hay proyectos para extraer minerales como el litio.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer?

Tolar Grande ha desarrollado el turismo rural comunitario. Esto significa que los habitantes del pueblo son los encargados de ofrecer servicios como guías, alojamiento y comida. Así, la comunidad se beneficia directamente del turismo.

Cada año, el tercer sábado de noviembre, los habitantes suben al Cerro Macón, que tiene 5500 metros de altura. Allí hacen ofrendas para agradecer a la Pachamama (Madre Tierra). En la cima del cerro hay una apacheta incaica, lo que lo convierte en una "montaña sagrada".

En 2011, se crearon dos áreas protegidas: los Refugios Provinciales de Vida Silvestre “Ojos de Mar” y “Laguna Socompa”. Esto se hizo para proteger las plantas y animales de la zona.

A unos 13 km del pueblo, se encuentra el "Túnel del Hombre Muerto". Es una cueva de unos 180 metros de largo donde se pueden ver formaciones de sal muy curiosas, como estalactitas y columnas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tolar Grande Facts for Kids

kids search engine
Tolar Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.