robot de la enciclopedia para niños

Golfo San Jorge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo San Jorge
Ensenada de San Jorge
Comodoro Rivadavia.jpg
Vista de Comodoro Rivadavia, la ciudad más grande de la costa patagónica, frente al golfo de San Jorge.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Reservas naturales de Cabo Dos Bahías, Reserva natural Punta del Marqués, Cañadón Duraznillo, Parque provincial Monte Loayza Natural Cabo Blanco y Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral
Océano Mar argentino (Atlántico)
Isla más de 42
Coordenadas 46°04′52″S 66°50′11″O / -46.081111111111, -66.836388888889
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Caletas de Leones, San Roque, Hornos, Inglesa, Cordova, Malaspina, Visser, Olivares y Olivia y bahías de Bustamante, Solano, Lángara, Sanguineto, Gil, Huevo, entre otras
Cabos Dos Bahías, Tres Puntas, Punta Nava, Punta Murphy, Punta Casamayor, Punta Bauzá, Punta Peligro, Penínsulas Aristizabal, Gravina, San Antonio y diversas otras puntas
Cuerpo de agua
Longitud 148 km
Ancho máximo 244 km
Superficie 40 000 km²
Profundidad Media: 73-101 m
Ciudades ribereñas Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Bahía Bustamante y Caleta Olivia
Población ribereña (2014) 274 523
Mapa de localización
Localización del golfo de San Jorge
Mapa de la región del golfo de San Jorge
Localización del golfo

El golfo de San Jorge es una gran entrada de mar con forma de semicírculo. Se encuentra en la costa atlántica de Argentina, en la Patagonia argentina, frente al mar argentino. Las tierras y aguas de este golfo pertenecen a las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Descubriendo el Golfo de San Jorge: Historia y Nombre

Hace mucho tiempo, algunas personas pensaron que esta gran entrada de mar era solo un río, porque no la conocían bien. La expedición de Alfonso Camargo (entre 1539 y 1541) la describió como una bahía muy grande y la llamó “río Cananor”.

Mucho después, en 1746, el viaje de Joaquín Olivares y Centero confirmó que era un verdadero golfo. El padre Quiroga, quien dibujó los mapas de esa expedición, le dio el nombre de ensenada de San Jorge.

Geografía del Golfo de San Jorge: Un Lugar Extenso

El golfo de San Jorge está limitado al norte por el cabo Dos Bahías y al sur por el cabo Tres Puntas. Tiene una profundidad que varía entre 73 y 101 metros.

Su costa norte tiene muchos acantilados y varias caletas (entradas de mar pequeñas) como Leones, San Roque y Horno. También hay bahías como Bustamante y Solano. Estas zonas están protegidas de casi todos los vientos, excepto los del sudeste.

La parte central y sur de la costa tiene playas y acantilados altos.

Puertos y Ciudades Importantes

Construir puertos en esta región ha sido difícil por las grandes mareas, los vientos fuertes y la falta de agua dulce. Sin embargo, como es una zona con muchos recursos de pesca y petróleo, se han construido puertos grandes y sistemas para cargar y descargar productos usando boyas.

La ciudad más importante del golfo es Comodoro Rivadavia. Es un puerto grande para barcos de alta mar y pesqueros. Es la tercera ciudad costera más grande de Argentina.

Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, es la segunda ciudad en importancia. Es un centro importante para la extracción de petróleo en la región.

Rada Tilly es la tercera localidad más importante. Es un balneario muy conocido en la costa del golfo y el más austral de América.

Naturaleza y Turismo en el Golfo de San Jorge

Además de la playa de balneario Rada Tilly, puedes visitar varias reservas naturales:

  • La Reserva Faunística Provincial Cabo Dos Bahías
  • La Reserva Natural Cañadón Duraznillo
  • La Reserva Natural Monte Loayza
  • La Reserva Natural Cabo Blanco
  • La Reserva natural Punta del Marqués
  • El Faro San Jorge

Vida Silvestre del Golfo

Estas reservas son hogar de muchos animales. Puedes ver aves como pingüinos, albatros, cormoranes y gaviotas. También hay elefantes marinos y lobos marinos.

En las aguas del golfo viven muchos peces y cetáceos, como la ballena franca austral, la orca y la tonina overa (un tipo de delfín). En las zonas de tierra de las reservas, se encuentran guanacos, zorros culpeos y el ñandú petiso o choique.

En 2007, se creó el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Es un área natural protegida que se extiende por el norte del golfo de San Jorge. Abarca 100 kilómetros de costa y 42 islas pequeñas, como la isla Arce y la Leones. También incluye 600 kilómetros cuadrados de mar.

La Cuenca del Golfo San Jorge: Un Tesoro Subterráneo

El golfo de San Jorge se formó por movimientos de la tierra que hicieron que el suelo se hundiera. Esto creó una cuenca geológica que se extiende por el sur de Chubut, el norte de Santa Cruz y debajo del mar.

Durante millones de años, esta cuenca se llenó de capas de tierra y mar. Esto formó grandes depósitos subterráneos de petróleo y gas natural. El gas se envía a Gran Buenos Aires por gasoductos, y el petróleo se transporta principalmente en barcos petroleros.

Archivo:Limite con zona norte
Desde el mítico cerro Chenque se avista parte de la accidentada costa de Comodoro.

La extracción de petróleo en esta cuenca es la más antigua de Argentina. Se descubrió por accidente el 13 de diciembre de 1907, cuando se estaba perforando un pozo para buscar agua en el pueblo de Comodoro Rivadavia. Este descubrimiento fue tan importante que poco después se creó la empresa estatal argentina YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales).

Los principales lugares donde se extrae petróleo en la Cuenca del Golfo San Jorge están cerca de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Caleta Córdova, Pico Truncado y Las Heras.

En 1997, la empresa Pan American Energy empezó a trabajar en la zona. En 2007, la provincia de Chubut extendió el permiso para que siguieran explorando y extrayendo. Cerro Dragón es el principal productor de petróleo y ha convertido a Chubut en la provincia más importante en la producción de este recurso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Jorge Gulf Facts for Kids

kids search engine
Golfo San Jorge para Niños. Enciclopedia Kiddle.