Purmamarca para niños
Datos para niños Purmamarca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Purmamarca en Provincia de Jujuy
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 23°44′00″S 65°29′00″O / -23.733333333333, -65.483333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tumbaya | |
Intendente | José Humberto López (Unión Cívica Radical) | |
Altitud | ||
• Media | 2324 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 891 hab. | |
Gentilicio | purmamarqueño -eña | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4618 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
![]() |
||
Purmamarca es un hermoso pueblo ubicado en el departamento de Tumbaya, en la provincia de Jujuy, Argentina. Es famoso por sus paisajes coloridos y su rica historia.
Contenido
¿Qué significa el nombre Purmamarca?
El nombre Purmamarca viene de la lengua aimara. La palabra purma significa "desierto" o "tierra sin cultivar", y marca significa "ciudad" o "pueblo". Así que, Purmamarca se puede traducir como "pueblo de la Tierra Virgen". Se cree que este nombre fue dado por los antiguos pueblos omaguaca que vivían en la región.
¿Dónde se encuentra Purmamarca?
Purmamarca está en el noroeste de Argentina. Se encuentra cerca de la Ruta 52 y la Ruta 9. Está a unos 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, y a 25 kilómetros de Tilcara.
El paisaje único de Purmamarca
Este pueblo es uno de los más bonitos de la Quebrada de Humahuaca, aunque geográficamente está en otra quebrada cercana. Está rodeado por montañas de muchos colores, lo que crea un paisaje increíble. La Quebrada de Purmamarca es como un gran valle frente al río Grande. También verás muchos cardones, que son cactus grandes y altos, típicos de esta zona.
¿Cómo se desarrolla la economía en Purmamarca?
Hace algunos años, Purmamarca no era un centro de comercio importante. Sin embargo, dos cosas ayudaron a que su economía creciera, especialmente gracias al turismo:
El Corredor Bioceánico y el turismo
Purmamarca forma parte de una ruta importante llamada el "eje Capricornio". Esta ruta es parte de un corredor que conecta diferentes países de Mercosur. La quebrada donde se asienta el pueblo es una zona de paso hacia el Paso de Jama, que es un camino asfaltado y abierto todo el año. Esto ha facilitado la llegada de turistas de otros países.
Patrimonio de la Humanidad y su impacto
La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta declaración hizo que más personas quisieran visitar la zona. Los habitantes de Purmamarca han sabido mantener su estilo de vida tranquilo y la arquitectura tradicional del pueblo. Además, las bellezas naturales, como el famoso Cerro de los Siete Colores y el Paseo de los Colorados, hacen de Purmamarca un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza.
Actividades económicas principales
Gracias al turismo, las principales actividades económicas en Purmamarca son:
- La creación y venta de artesanías.
- La hostelería (pequeños hoteles y alojamientos).
- Los tours a lugares cercanos, como las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc. En la Laguna de Guayatayoc, que es un gran espejo de agua en la puna, puedes ver diferentes tipos de aves, ¡incluyendo flamencos rosados!
¿Cuál es la historia de Purmamarca?
Purmamarca es un pueblo con una historia muy antigua, que ya existía antes de la llegada de los españoles.
La Iglesia de Santa Rosa de Lima
La iglesia del pueblo fue construida en 1648. Tiene una entrada muy bonita. Está dedicada a Santa Rosa de Lima, y su fiesta se celebra cada 30 de agosto con ceremonias religiosas, música de sikuris y misachicos (procesiones). En 1941, la iglesia fue declarada Monumento Histórico Nacional. Su arquitectura es sencilla, con paredes de adobe (barro y paja), techo de madera de cardón y barro. Dentro, hay pinturas del siglo XVIII de la Escuela Cuzqueña y otros objetos de arte.
¿Cuántas personas viven en Purmamarca?
Según el censo de 2010, Purmamarca tiene 891 habitantes. Esto fue un aumento significativo comparado con los 510 habitantes que tenía en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Purmamarca entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué actividades turísticas ofrece Purmamarca?
El área alrededor de Purmamarca es realmente hermosa. El Cerro de los Siete Colores y el río Purmamarca son paisajes impresionantes.
Explorando el Cerro de los Siete Colores
La belleza de los cerros "rojos" del Paseo de los Colorados es algo que no te puedes perder. Puedes recorrerlo en vehículo o a pie. Se entra desde la entrada del pueblo, y el recorrido es de unos 4 kilómetros. Si vas caminando, hay caminos más pequeños y atajos.
Artesanías y sitios arqueológicos
En el pueblo, la Feria Artesanal funciona todo el tiempo. Allí puedes encontrar muchos productos hechos a mano por los artesanos locales. Cerca de Purmamarca, en dirección a Susques, se encuentra el yacimiento arqueológico de Huachichocana, un lugar con restos de antiguas culturas.
Excursiones a lugares cercanos
Desde Purmamarca, puedes hacer excursiones a las Salinas Grandes, un enorme desierto de sal, y a la Laguna de Guayatayoc. La Laguna de Guayatayoc es una reserva de aves donde puedes ver flamencos rosados. La palabra Guayatayoc significa "el lugar donde hay guayatas", que son gansos salvajes de la zona. Todos estos paseos te llevarán por la Cuesta del Lipán, un camino con paisajes de montaña impresionantes.
¿Qué hay sobre los movimientos de tierra en la zona?
La provincia de Jujuy, donde se encuentra Purmamarca, tiene movimientos de tierra (sismos) que ocurren a menudo, pero suelen ser de baja intensidad. A lo largo de la historia, ha habido algunos sismos más fuertes, pero no son tan frecuentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Purmamarca Facts for Kids