Monte Pissis para niños
Datos para niños Monte Pissis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 27°45′19″S 68°47′57″O / -27.755277777778, -68.799166666667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 6795 m (22293′ 4″) | |
Prominencia | Catamarca-La Rioja | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1937 por Stefan Osiecki y Jan Szczepański | |
Ruta | roca/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
El Monte Pissis es una montaña muy alta que se encuentra en la Cordillera de los Andes, en Argentina. Es un estratovolcán inactivo, lo que significa que es un volcán que no ha tenido erupciones en mucho tiempo.
Está ubicado en una zona de montañas llamada Puna o altiplano puneño, entre las provincias de Catamarca y La Rioja. Con una altura de 6795 metros sobre el nivel del mar, es una de las cumbres más altas de los hemisferios Sur y Occidental.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Monte Pissis?
Aunque es un volcán, en los mapas oficiales de Argentina se le conoce como "Monte Pissis".
Antiguamente, a veces se confundía con otra montaña cercana llamada Nacimientos del Jagüé. También se le conoció con un nombre en quechua: Pillanhuasi.
El nombre actual, Monte Pissis, fue puesto en 1885 por una expedición chilena. Se le dio en honor a Pedro José Amadeo Pissis, un geógrafo francés. Curiosamente, el apellido "Pissis" suena parecido a la palabra "pissi" del idioma cacán, que significa "pequeño". Esto se refiere a que la montaña no forma parte de la cadena principal de los Andes, sino de una rama más pequeña, a pesar de su gran tamaño.
¿Dónde se encuentra el Monte Pissis?
El Monte Pissis es uno de los volcanes más altos del mundo. Se ubica en la parte sur de los Andes de Atacama, completamente dentro de Argentina. Marca el límite entre las provincias de Catamarca y La Rioja.
Puedes llegar a él desde el norte, partiendo de la localidad de Fiambalá. Se sigue una ruta asfaltada y luego caminos de montaña. Desde el sur, el acceso es más difícil, pasando por el cráter Corona del Inca.
La cara norte del monte está cubierta de hielo y es muy hermosa. La cara sur es más rocosa y tiene un glaciar entre sus picos. La cara oeste es menos conocida y tiene un gran campo de hielo. La altura oficial del Monte Pissis es de 6795 metros.
¿Cómo es la forma del Monte Pissis?
El Monte Pissis es un volcán compuesto, lo que significa que tiene varias cumbres y cráteres superpuestos. En total, tiene seis cumbres principales.
Junto con sus picos cercanos, forma una cadena de montañas llamada cordón del Pissis. Este cordón tiene ocho cumbres alineadas, algunas de ellas superan los 6000 metros de altura.
El Monte Pissis es parte de un grupo de volcanes gigantes en la región. Sus laderas norte y sur forman los límites de grandes cuencas, como la Salina de la Laguna Verde y la laguna del Inca Pillo.
Se han identificado hasta 9 cumbres principales en el Monte Pissis, con alturas que superan los 6600 metros. Algunas de estas cumbres tienen nombres como "Ejército Argentino", "UPAME", "Cardenal Samoré", "CAM", "Gendarmería Nacional" y "Pissis IV".
El Cráter Corona del Inca
A unos 16 kilómetros de la cumbre del Monte Pissis se encuentra el cráter Corona del Inca. Se cree que este cráter se formó cuando una antigua montaña se derrumbó por una explosión volcánica, o quizás por el impacto de un meteorito.
Tiene una abertura de 5 kilómetros de diámetro. Dentro de este cráter se ha formado el lago Corona del Inca, gracias al agua de deshielo. Este lago es navegable y se considera el lago navegable más alto del mundo, a 5100 metros de altitud. En 2003, se estableció un récord mundial de buceo en altura en este lago.
¿Quiénes han escalado el Monte Pissis?
Primeras expediciones a la cumbre
Los primeros en llegar a la cumbre principal del Monte Pissis fueron los montañistas polacos Stefan Osiecki y Jan Alfred Szczepański, el 7 de febrero de 1937. Ellos también escalaron otras montañas importantes en la zona.
Con el tiempo, otras cumbres del Pissis fueron escaladas por primera vez:
- La cumbre Este o "Ejército Argentino" fue escalada por los argentinos Pablo Ojeda y Bonnina del Campo en 1983.
- La cumbre "UPAME" fue alcanzada por el suizo Louis Glausser en 1986.
- La cumbre "Samoré" fue escalada por un equipo del Ejército Argentino en 1999.
- La cumbre "Gendarmería Nacional" fue ascendida por Guillermo Almaraz y Marcos Cocconi en 1998.
- La cumbre "Pissis IV" fue escalada por Stefan Osiecki en 1937.
Otras ascensiones importantes
En noviembre de 1994, una expedición de civiles y militares, liderada por Jaime Suárez González, llegó a la cumbre del Este. Varios miembros del Ejército Argentino y civiles lograron este ascenso.
En noviembre de 2006, la provincia de Catamarca organizó un evento llamado "Pissis para el Mundo". Cien montañistas de más de 10 países participaron, y 28 de ellos lograron llegar a la cumbre. Fue el ascenso masivo más grande hasta la fecha y fue transmitido por internet.
Rutas para subir al Monte Pissis
Hay varias formas de escalar el Monte Pissis, cada una con sus propias características:
- Ruta normal: Esta ruta va por la ladera noreste. Los escaladores suelen establecer campamentos a diferentes alturas para aclimatarse y luego intentar la cumbre.
- Ruta italiana: Se encuentra en la cara sur y usa el glaciar de los italianos.
- Ruta mendocina: Ubicada en la cara sureste, lleva a la cumbre Ejército Argentino.
- Ruta Reinhard - Glauser: Esta ruta cruza el glaciar de los Argentinos desde el campamento base Fiambalá.
- Ruta del Glaciar Oeste: Es la ruta más difícil y fue abierta en 2009.
Véase también
En inglés: Monte Pissis Facts for Kids
- Lista de los seismiles de Salta
- Lista de los volcanes más altos de la Tierra