robot de la enciclopedia para niños

Meseta patagónica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macizo Patagónico
Meseta Patagónica
Patagonia Snow.jpg
Vista de satélite de la meseta
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Patagonia
Coordenadas 47°29′46″S 69°59′39″O / -47.496111111111, -69.996111111111
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego
Características geográficas
Tipo Meseta
Límites geográficos Río Colorado (N), cordillera de los Andes (O), mar Argentino (E) y Tierra del fuego (S)
Superficie 600 100 km²
Longitud 655 km
Anchura 700 km
Altitud media - m
Cuerpos de agua Colorado, Chubut, Deseado, Negro, Senguer, Chico y Santa Cruz
Otros accidentes Sierras Patagónides
Recursos naturales Hidrocarburos, hierro, plomo, oro y plata

La meseta patagónica es una gran extensión de tierra plana y elevada que forma parte de la geografía de Argentina. Se encuentra en el sur de América del Sur, en la región de la Patagonia. Esta zona ha tenido muchos cambios en su altura a lo largo del tiempo, lo que ha creado un paisaje que parece una gran escalera.

La meseta patagónica abarca varias provincias argentinas: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Esta región tiene una superficie de aproximadamente 600.000 kilómetros cuadrados. Sus límites son: al norte, el río Colorado; al oeste, la cordillera de los Andes; al este, el mar Argentino; y al sur, los Andes fueguinos. Una meseta es una zona de terreno plano que está mucho más alta que el nivel del mar. Se forma por movimientos de la Tierra o por la erosión del suelo.

Relieve y Formación de la Meseta Patagónica

La meseta patagónica se formó hace muchísimos años, en una época llamada el Precámbrico, debido a grandes movimientos de la Tierra. Algunas partes de la meseta son muy antiguas, mientras que otras se formaron por la acumulación de materiales traídos por el mar o por los ríos.

Características del Paisaje

El paisaje de la Patagonia está formado por mesetas que parecen escalones, yendo de oeste a este. También hay sierras (montañas bajas), zonas hundidas y valles creados por ríos.

Muchas de estas mesetas están cubiertas por rocas volcánicas llamadas basalto, que salieron de volcanes hace millones de años. También se encuentran "rodados patagónicos", que son piedras redondas pulidas por el agua del deshielo.

Sierras y Recursos Naturales

En la meseta patagónica hay varias sierras que no son muy altas. Estas sierras son importantes porque de ellas nacen ríos y, en algunos casos, tienen yacimientos de minerales valiosos. Por ejemplo, se encuentra hierro en Sierra Grande y plomo en Pailemán. Las sierras más conocidas son las Patagónides, que miden menos de 2000 metros de altura.

Los valles de la meseta fueron creados por la fuerza de los ríos que bajan de los Andes. En estos valles, la tierra es fértil y se puede practicar la agricultura.

Conectividad en la Meseta

Para recorrer esta geografía, existe la ruta Nacional 3. Antiguamente, también había ferrocarriles importantes como el Ferrocarril Central del Chubut y el ferrocarril de Comodoro Rivadavia.

Clima de la Meseta Patagónica

El clima principal de la meseta patagónica es árido y frío, con poca humedad. Hacia el norte de la Patagonia argentina, el clima es semiárido y frío.

Vientos y Precipitaciones

El clima es seco y fresco, parecido al de una estepa o un desierto, pero la cercanía de los océanos lo suaviza un poco. Las precipitaciones (lluvias o nevadas) son escasas, pero caen de forma regular, principalmente como nieve y granizo durante el invierno (de junio a septiembre).

Los vientos predominantes son fuertes y secos, y vienen del sudoeste. Los vientos húmedos que llegan del Océano Pacífico descargan su humedad en la cordillera de los Andes y, al llegar a la meseta, ya están secos.

Hidrografía: Ríos y Lagos

Grandes ríos que nacieron en la era glacial y que vienen de los Andes han formado valles profundos en la meseta. Por estos valles fluyen ríos importantes como el Colorado, Chubut, Deseado, Negro, Senguerr, Chico y Santa Cruz.

Otros cauces de ríos están secos la mayor parte del tiempo, excepto en algunas zonas bajas donde se forman lagos y pantanos. También hay muchos lagos que se formaron por la acción de los glaciares, ubicados entre los Andes y las mesetas.

Biomas y Vegetación

Los biomas (grandes áreas con tipos de plantas y animales similares) que se encuentran en la meseta patagónica cambian de norte a sur:

  • Al norte: Monte de llanuras y mesetas.
  • En el centro: Estepa patagónica.
  • Al sur: Estepa patagónica (cerca del Estrecho de Magallanes).

Adaptaciones de la Flora

La vegetación de la meseta está formada por arbustos bajos que están adaptados a los fuertes vientos del oeste y a la extrema sequedad. En las zonas más bajas, se encuentran los "mallines", que son suelos muy húmedos con muchas hierbas. Los mallines se forman a lo largo de ríos o en zonas donde el agua se acumula, y son importantes para la ganadería.

La vegetación de la estepa puede soportar bajas temperaturas, vientos fuertes y poca lluvia. A menudo crece sobre suelos cubiertos de piedras redondas. En la parte norte, el paisaje está dominado por arbustos como las jarillas y el chañar, que cambian según la humedad y la temperatura.

Prolongación Costera

La meseta patagónica no termina en la tierra, sino que se extiende hasta la costa, formando un litoral muy variado. Allí se pueden ver muchos accidentes geográficos como cabos, puntas, caletas, cuevas, islas, bahías y diferentes playas con acantilados o arenales.

Minería en la Meseta Patagónica

La minería es una actividad económica importante en la meseta. El sector más destacado es la extracción de hidrocarburos (petróleo y gas). Hay grandes zonas con estos recursos, como la Cuenca Neuquina, la del Golfo de San Jorge y la Austral. Además, también se extraen otros minerales como oro y plata.

Galería de imágenes

kids search engine
Meseta patagónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.