robot de la enciclopedia para niños

Frente occidental (Segunda Guerra Mundial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frente occidental
Parte del Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial
Western Front collab.png
Fecha 1 de septiembre de 1939-8 de mayo de 1945
Lugar Alemania, Benelux, Dinamarca, Francia, Irlanda, Noruega y el Reino Unido
Resultado

Victoria parcial del Eje, Victoria Aliada final

Beligerantes
Fuerzas del Eje
Bandera de Alemania nazi Alemania
Bandera de Italia Italia
VichyFlag.svg Francia de Vichy
Y otros...
Aliados
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Francia Francia
Bandera de Bélgica Bélgica
Canadian Red Ensign (1957-1965).svg Canadá
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Noruega Noruega
Y otros...
Comandantes
Bandera de Alemania nazi Johannes Blaskowitz
Bandera de Alemania nazi Fedor von Bock
Bandera de Alemania nazi Friedrich Dollmann
Bandera de Alemania nazi Nikolaus von Falkenhorst
Bandera de Alemania nazi Hermann Göring
Bandera de Alemania nazi Paul Hausser
Bandera de Alemania nazi Albert Kesselring
Bandera de Alemania nazi Günther von Kluge
Bandera de Alemania nazi Wilhelm von Leeb
Bandera de Alemania nazi Walter Model
Bandera de Alemania nazi Erwin Rommel
Bandera de Alemania nazi Gerd von Rundstedt
Bandera de Alemania nazi Erwin von Witzleben
Bandera de Italia Umberto di Savoia
Bandera de Bélgica Leopoldo III
Canadian Red Ensign 1921-1957.svg Harry Crerar
Bandera de Francia Charles De Gaulle
Bandera de Francia Maurice Gamelin
Bandera de Francia Philippe Leclerc de Hauteclocque
Bandera de Francia Maxime Weygand
Bandera de Noruega Kristian Laake
Bandera de Noruega Otto Ruge
Bandera de los Países Bajos Henri Winkelman
Bandera del Reino Unido Miles Dempsey
Bandera del Reino Unido Hugh Dowding
Bandera del Reino Unido John Gort
Bandera del Reino Unido Trafford Leigh-Mallory
Bandera del Reino Unido Bernard Montgomery
Bandera del Reino Unido Louis Mountbatten
Bandera del Reino Unido Bertram Ramsay
US flag 48 stars.svg Omar Bradley
US flag 48 stars.svg Jacob Devers
US flag 48 stars.svg Dwight Eisenhower
Bajas
Bandera de Alemania nazi Alemania:
1940–1942
43 110 muertos y desaparecidos
110 640 heridos.
(5 890 muertos por heridas y enfermedades).
1943–1945
129 463 muertos en combate
972 901 desaparecidos
(254 718 no retornaron).
440 108 heridos
(24 000 muertos por heridas, enfermedades u otras causas).
3 150 000–7 614 108 prisioneros
(85 000 de las cuales muertos en cautiverio)
161 819 soldados y milicianos muertos
635 000 civiles muertos por ataques aéreos
Bandera de Italia Italia:
218 693 muertos y desaparecidos
600 000 prisioneros
153 147 civiles muertos

Total:
922 692 militares muertos
8 214 108 prisioneros
788 147 civiles muertos

El frente de la Europa Occidental o frente occidental fue una parte importante de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Se extendió por el oeste de Europa. Alemania abrió este frente en 1940 al invadir Noruega, Dinamarca y Francia. Las fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lo cerraron en 1945. Estuvo tranquilo desde mediados de 1940 hasta la batalla de Normandía en junio de 1944.

La guerra en Europa Occidental durante la Segunda Guerra Mundial tuvo cinco etapas principales.

Los países que enviaron muchos soldados a este frente fueron: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia (Francia Libre y Francia de Vichy), Gran Bretaña, Noruega, Holanda, Italia y Polonia. También hubo tropas de varios países de Europa Oriental. Aunque Irlanda fue bombardeada por accidente por Alemania, este país se mantuvo neutral.

Campaña en Noruega y la invasión de Dinamarca

Después de que Alemania invadiera Polonia en septiembre de 1939, Francia e Inglaterra le declararon la guerra. Sin embargo, el frente occidental estuvo inactivo por más de siete meses. Este periodo fue llamado la Drôle de guerre (guerra falsa o ilusoria) por la prensa francesa.

En la primavera de 1939, los Aliados pensaron en Escandinavia como un posible lugar para operaciones. Alemania dependía mucho del hierro de Suecia. Por eso, los Aliados decidieron bloquear el suministro para debilitar a Alemania. En febrero de 1940, un barco alemán fue abordado por un destructor británico en aguas noruegas. Esto convenció a Hitler de que los británicos invadirían Noruega y Suecia, así que decidió invadirlas primero.

El 9 de abril de 1940, Alemania llevó a cabo la operación Weserübung. Esta incluía la invasión de Dinamarca y Noruega. Alemania logró que Dinamarca se rindiera rápidamente al amenazar con bombardear Copenhague. Sin embargo, ocupar Noruega fue más difícil.

Las tropas inglesas y francesas lograron desembarcar en Namsos y Åndalsnes. Pero tuvieron que retirarse al ser rechazadas por las fuerzas alemanas. Solo en Narvik las fuerzas navales británicas vencieron a las alemanas. Sin embargo, los británicos no pudieron seguir con su victoria. La derrota de Francia en 1940 los obligó a dejar Noruega.

La invasión de Noruega por Alemania aseguró el suministro de hierro sueco durante el resto de la guerra. Además, las bases noruegas se usaron para los bombarderos y cazas de la Luftwaffe en la batalla de Inglaterra. Sin embargo, trescientos mil soldados alemanes se quedaron en Noruega sin actividad. Estas fuerzas habrían sido muy útiles en otros frentes, como el Oriental.

Noruega y Dinamarca fueron liberadas al final de la guerra en mayo de 1945. Los Aliados nunca intentaron recuperarlas antes. Se ha dicho que los noruegos y daneses tuvieron un papel sumiso en la ocupación. A diferencia de Francia y Polonia, en estos países no hubo una resistencia organizada fuerte. Sin embargo, la ocupación alemana fue más dura en Francia y Polonia.

Batalla de Francia

¿Cómo se prepararon para la invasión?

Los franceses se prepararon detrás de la Línea Maginot, una defensa que creían imposible de superar. Esto obligaba al ejército alemán a atacar más al norte. Francia e Inglaterra pidieron a Bélgica permiso para colocar tropas en su territorio. Bélgica se negó, esperando que su neutralidad la protegiera. Los Aliados intentaron convencer al gobierno belga sin éxito. Por eso, cambiaron su plan de defensa. Las fuerzas anglo-francesas prepararon una línea defensiva entre Francia y Bélgica. Esperaban el ataque alemán y planeaban detenerlo en el río Dyle.

El Comandante Supremo del Ejército francés, Maurice Gamelin, creía que en 1941 Francia podría lanzar una gran ofensiva y derrotar a Alemania. Este plan se llamó Plan D. Se caracterizó por dejar que el enemigo siempre tomara la iniciativa y por ser siempre una respuesta defensiva.

Meses antes de la invasión, un avión con mapas del plan alemán se estrelló en Bélgica. Esto confirmó que los alemanes planeaban atacar por donde los Aliados esperaban. En Alemania, se improvisó un nuevo plan, el Plan Amarillo, diseñado por el general Erich von Manstein. Este plan sugería que un Grupo de Ejércitos B atacara el norte de Bélgica como distracción. Mientras tanto, otro Grupo de Ejércitos A, con casi todos los tanques, avanzaría por las Ardenas, que se creían impenetrables. Cuando los Aliados se detuvieran en el río Dyle, el Grupo A saldría de las Ardenas y les cortaría la retirada. El Grupo B los atacaría de frente.

Antes de la invasión, en Londres y París había confianza en derrotar a Alemania. Aunque las rápidas victorias del Eje en Polonia y Noruega habían empezado a preocupar a los altos oficiales Aliados.

¿Cómo fue la invasión de Francia?

Archivo:British troops retreat dunkerque
Soldados ingleses escapando de Dunkerque después de la derrota en Francia.

En la madrugada del 10 de mayo de 1940, los alemanes lanzaron su ataque. Luxemburgo y Holanda cayeron rápidamente. Róterdam fue bombardeada duramente por la Luftwaffe para forzar la rendición holandesa. El ejército alemán se movía más rápido de lo esperado. Los Aliados se apresuraron al río Dyle, dejando pocas tropas para cubrir su retirada.

El 12 de mayo, el XX Cuerpo Panzer, al mando de Heinz Guderian, salió de las Ardenas. El Gobierno francés entró en pánico al saber del Grupo de Ejércitos A. Para el 15 de mayo, los alemanes habían abierto una brecha de 80 km en el frente de las Ardenas. Se preparaban para cortar la retirada de las fuerzas Aliadas en Bélgica.

Después de varios contraataques fallidos, el Gobierno francés se desanimó. El primer ministro británico, sir Winston Churchill, viajó a París. Allí descubrió que el ejército francés no tenía reservas de tanques, que eran esenciales. El 17 de mayo, el entonces coronel Charles de Gaulle organizó la 4.ª División Acorazada. La lanzó contra los flancos alemanes cerca de Laon, pero fue rechazada. Sin embargo, esta acción le dio popularidad.

El 18 de mayo, un cuerpo panzer al mando de Erwin Rommel llegó primero al canal de la Mancha. El cerco se completó, atrapando a más de cuatrocientos mil soldados Aliados. Entonces, Hitler ordenó detener el avance de los tanques alemanes. El jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, lo convenció de que la fuerza aérea podía evitar la evacuación de las tropas atrapadas a Inglaterra.

Cuando el comandante del Cuerpo Expedicionario Británico, John Gort, se dio cuenta de la pausa alemana, propuso la operación Dinamo.

El 26 de mayo comenzó la Dinamo y luego la Cycle. Sus objetivos eran evacuar a las tropas británicas y francesas atrapadas en Dunkerque y El Havre. Dinamo fue la más importante. Se estima que casi trescientos cuarenta mil soldados Aliados lograron escapar, la mayoría británicos. Durante la evacuación, los alemanes hundieron nueve destructores Aliados. También capturaron treinta y cinco mil soldados y todo el armamento pesado Aliado, que fue abandonado en las playas.

París fue tomada rápidamente sin lucha. Luego, Guderian atacó la Línea Maginot desde el oeste. Las tropas defensoras se rindieron el 22 de junio. El 25 de junio, Hitler se reunió con oficiales franceses. Ellos pidieron un armisticio. Este acuerdo decía que Alemania ocuparía dos tercios de Francia. La parte no ocupada fue controlada por un gobierno que colaboraba con Alemania, conocido como la Francia de Vichy, liderado por el mariscal Philippe Pétain.

Mientras tanto, en Inglaterra, Charles de Gaulle se opuso al gobierno de Vichy. Proclamó la Francia Libre e hizo un llamado a la Resistencia francesa. Varias colonias francesas se unieron a la Francia Libre.

Campaña aérea en Europa

¿Qué fue la Batalla de Inglaterra?

Con Francia fuera de la guerra, solo dos fuerzas podían oponerse a Alemania: Inglaterra y la Unión Soviética. Alemania ya estaba en guerra con Inglaterra. Se empezaron a preparar planes para invadir las islas británicas. Esta invasión se llamó operación León Marino. Hitler ordenó que antes de la invasión, era necesario neutralizar la Real Fuerza Aérea británica (RAF). Esto era para que no interfiriera en el traslado de tropas por el Canal de la Mancha. Así, la responsabilidad de la invasión recayó primero en Hermann Göring y luego en el Almirante Erich Raeder.

El desafío para la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) era único. Por primera vez, los pilotos alemanes se enfrentarían a pilotos igual de capaces con cazas de calidad similar. Göring decidió que la mejor manera de acabar con la RAF era atacar sus principales aeródromos. Los aviones alemanes practicaron en el Canal de la Mancha, atacando barcos desde el 10 de junio de 1940. Esta etapa se llamó Kanalkampf, las batallas del Canal.

El Adlerangriff o Ataque del Águila comenzó el 13 de agosto. Durante una semana, se hicieron ataques a los radares ingleses. Pero la falta de continuidad permitió que los radares volvieran a funcionar en horas. El 15 de agosto se hizo el mayor esfuerzo. Grupos de bombarderos atacaron las defensas aéreas británicas desde varias partes de Europa, incluyendo Noruega. Sin embargo, los resultados no fueron buenos. Poco después, Göring ordenó suspender los ataques a las estaciones de radar. Esto se debía a que causaban muchas bajas, aunque estas estaciones eran cruciales para la defensa aérea de Inglaterra.

Desde el 24 de agosto, la Luftwaffe se centró en los aeródromos. Fue entonces cuando, por primera vez, se empezaron a obtener resultados positivos contra la RAF. Sin embargo, las bajas eran altas en ambos lados. Cuando un piloto inglés era derribado, podía volar otro avión ese mismo día. Si un piloto alemán era derribado, era capturado. Esto significaba una pérdida de pilotos experimentados para la Luftwaffe.

El 24 de agosto, unos bombarderos alemanes que atacaban objetivos sobre el Támesis se desviaron hacia Londres. Bombardearon los suburbios de la capital. Murieron 346 londinenses y 1600 resultaron heridos. A pesar de las disculpas alemanas, Berlín fue bombardeada por la RAF entre el 25 y el 26 de agosto. Esto llevó a Hitler a ordenar el bombardeo de Londres. En ese momento, el número de cazas británicos Spitfire disminuía rápidamente. Lo lógico habría sido mantener la política de ataque a aeródromos. Pero Göring ordenó bombardear ciudades inglesas. Creía que esto obligaría a los cazas ingleses restantes a defender las ciudades, donde serían derribados.

¿Qué fue el Blitz?

El 7 de septiembre, los alemanes realizaron el primer ataque aéreo importante contra Londres. Atacaron principalmente los puertos con almacenes de comida. Algunas áreas residenciales fueron alcanzadas. Este ataque fue seguido por otros igual de intensos. La Luftwaffe sufrió pocas bajas. Sin embargo, el sacrificio de las ciudades dio un respiro a los aeródromos ingleses. Esto les permitió aumentar la producción de cazas. Por primera vez, se empezó a cuestionar el uso del Blitz. La RAF parecía intacta y, aunque las bajas alemanas eran sostenibles, la batalla de Inglaterra no parecía terminar pronto.

Entre noviembre de 1940 y febrero de 1941, los bombardeos en zonas residenciales e industriales se intensificaron. Sin embargo, los ingleses fortalecieron sus defensas antiaéreas y mejoraron la detección de ataques alemanes.

Para mayo de 1941, las pérdidas alemanas eran preocupantes. Además, la mayor parte de la Luftwaffe debía trasladarse al Este para la operación Barbarroja. El 10 de mayo se realizó el último bombardeo importante sobre Londres.

Al final, la decisión alemana de bombardear Inglaterra fue un error. La capacidad de la RAF no disminuyó, ni la población civil se desanimó. A cambio de 43.000 civiles ingleses muertos y 139.000 heridos, la Luftwaffe sufrió un 1,5% de bajas por misión. La falta de resultados inmediatos y la necesidad de usar los aviones en el frente oriental obligaron a Hitler a cancelar la operación León Marino.

Entre junio de 1944 y marzo de 1945, Alemania, con la guerra casi perdida, usó los V1 y V2, sus "armas de represalia". Estos cohetes primitivos mataron a unos doce mil civiles en total. Aunque eran imprecisos, un solo ataque exitoso era devastador. Esta "Pequeña Blitz" hizo poco para cambiar el curso de la guerra. Al final, los científicos alemanes que desarrollaron los cohetes se entregaron a los estadounidenses o a los soviéticos.

¿Cómo bombardearon los Aliados Europa?

Archivo:Royal Air Force Bomber Command, 1942-1945. CL3400
Hamburgo después del bombardeo aliado.

La Batalla de Inglaterra había demostrado que el poder de la Fuerza Aérea para forzar la rendición de una nación había sido subestimado. Sin embargo, el Comando de Bombardeo de la RAF repitió el mismo error que la Luftwaffe. Aseguraron que con ataques nocturnos a los centros industriales del Eje, Alemania se rendiría al caer su producción a cero. En 1941, poco después de que comenzara la campaña de bombardeos Aliados en Europa, se vio que la falta de precisión hacía que los centros industriales alemanes dañados volvieran a funcionar rápidamente. Esto fue posible en parte gracias al uso de trabajo forzado. Ante la amenaza de que se suspendiera la campaña de bombardeos, Arthur Harris, conocido como Bombardero Harris, permitió que la zona de bombardeos se extendiera a ciudades alemanas, que luego se convirtieron en objetivos principales.

Por su parte, el comando aéreo de Estados Unidos diseñó su propia campaña de bombardeos, decidiendo que debían hacerse de día. Aunque eran más precisos que los británicos, la tasa de bajas fue alarmante. Esto llevó a su suspensión hasta que se diseñara un caza que pudiera dar cobertura aérea a los bombarderos durante todo el viaje. El caso más conocido fue el bombardeo de la fábrica de rodamientos de Schweinfurt el 17 de agosto de 1943. Se derribaron 40 bombarderos, 100 más fueron dañados, y las fábricas objetivo volvieron a funcionar en poco tiempo. Sin embargo, con la llegada del P-51 Mustang y la posibilidad de ataques desde Italia, se reinició la campaña de bombardeos estadounidenses. Esta vez fue muy efectiva, derribando tantos cazas alemanes que la Luftwaffe perdió su capacidad ofensiva diurna para siempre.

Poco a poco, la Luftwaffe fue debilitándose en el frente oriental. Alemania quedó cada vez más expuesta a los bombardeos Aliados. Con la industria de armamento alemana luchando por mantener el ritmo de la guerra, los ataques aéreos Aliados se volvieron más seguros. Para mayo de 1944, la superioridad aérea Aliada era suficiente para iniciar el desembarco en Europa.

Después de la batalla de Normandía, se volvió a considerar el bombardeo de ciudades alemanas para presionar al gobierno alemán a rendirse más rápido. Los bombardeos sobre la zona industrial del Ruhr y ciudades como Hamburgo, Berlín y Colonia causaron muchas muertes civiles. Sin embargo, ninguno de estos bombardeos alcanzó el nivel del bombardeo de Dresde, donde murieron entre treinta y siete mil y trescientos mil civiles. La controversia por esta gran pérdida de vidas llevó a dejar de bombardear objetivos civiles.

En total, en Alemania murieron ochocientos mil civiles. Se derribaron cuarenta mil aviones Aliados con ciento sesenta mil aviadores como bajas. En Inglaterra murieron 60.000 civiles, la mayoría en Londres. La RAF perdió 1265 aviones y la Luftwaffe 1882.

Aunque la campaña de bombardeos tuvo resultados importantes en 1945, desviando recursos hacia la defensa antiaérea y limitando el movimiento de tropas alemanas, nunca se lograron los objetivos de quienes apoyaban este método. Se comprobó que vencer a un enemigo como Alemania solo con la aviación era imposible con la tecnología de bombardeo de esa época.

La reconquista de Europa

¿Cuál fue la estrategia de los Aliados?

Después de la rendición de Francia, y con los ejércitos británicos defendiendo sus colonias en el Medio Oriente y Asia, era claro que los Aliados no intentarían recuperar Europa por un tiempo. La invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania hizo que la gente pidiera reabrir el frente occidental. Los expertos decían que sin apoyo, el Ejército Rojo sería destruido antes de fin de año. La entrada de Estados Unidos en la guerra y la estabilización del frente oriental calmaron a las naciones occidentales. Empezaron a entender que una reapertura apresurada del "segundo frente" solo causaría muchas pérdidas de vidas, como ocurría en el frente oriental.

Mientras la Unión Soviética se enfrentaba sola a los ejércitos alemanes, los Aliados Occidentales comenzaron a planear el desembarco en Europa. Primero hicieron una pequeña incursión conocida como la batalla de Dieppe. El 19 de agosto de 1942, seis mil soldados canadienses desembarcaron en Dieppe. Su objetivo era permanecer poco tiempo para recolectar información y probar nuevos métodos de asalto a las playas. El resultado fue desastroso: casi todos los soldados murieron o fueron capturados, y se perdieron muchos barcos y aviones.

Afortunadamente para Stalin, el presidente Franklin D. Roosevelt quería terminar la guerra en Europa primero, antes de ir contra Japón. Después de las campañas exitosas en el norte de África, las tropas Aliadas saltaron a Sicilia el 10 de julio de 1943. Finalmente, ante la insistencia de Stalin, se decidió en mayo de 1943 que la reapertura del frente occidental sería en 1944.

Después de elegir distintos lugares para el desembarco, se concluyó que debía ser en las playas de Bretaña, Normandía o en el paso de Calais. Calais estaba muy bien defendida, así que se descartó. Bretaña estaba muy lejos de París y Alemania, y su clima era inestable. Por eso, se decidió que las playas de Normandía serían las elegidas. En junio de 1943 se confirmó a Stalin que la invasión se haría en mayo de 1944. Esta invasión, antes llamada Operación Round-Up, fue renombrada Overlord.

¿Cómo se liberó Francia?

Archivo:Tankscaencenter
Un tanque Sherman y un cañón antitanque patrullan las calles de Caen

El 6 de junio de 1944, varias divisiones de paracaidistas de élite aterrizaron en Francia. Muchos de ellos en planeadores. Sin embargo, quedaron muy dispersos y no pudieron neutralizar todas las defensas de las playas. En cuatro de las cinco playas objetivo no hubo mucha resistencia. Pero en la playa Omaha, la mala planificación hizo que la mayoría de los tanques anfibios se hundieran. La infantería quedó sola, y se consideró la opción de retirarse. A pesar de todo, al final del día, Omaha fue capturada. Murieron seis mil soldados estadounidenses, la cifra de bajas más alta de ese día.

Para el 10 de junio, los cinco frentes se habían unido en uno solo. Los estadounidenses intentaban tomar Cherburgo, mientras los británicos se dirigían a Caen. Caen era defendida por Erwin Rommel, donde encontraron fuerte resistencia. Sin embargo, la concentración de alemanes alrededor de Caen debilitó los flancos. Las tropas estadounidenses aprovecharon para intentar desbordar el frente recién creado.

El 17 de julio, uno de los mejores comandantes alemanes, Erwin Rommel, fue herido gravemente por un Spitfire. Tres días después, Hitler sufrió un ataque del que sobrevivió con heridas leves. Investigaciones posteriores indicaron que Rommel podría haber sabido del ataque, por lo que se le obligó a quitarse la vida.

Para el 20 de julio, trece divisiones alemanas se oponían a las británicas, mientras que nueve se oponían a las estadounidenses. Dos días antes, los británicos habían logrado tomar Caen. Pero la presencia alemana en la zona era tan fuerte que esta captura no significó un gran alivio en el campo de batalla.

Archivo:Crowds of French patriots line the Champs Elysees-edit2
Desfile de la Liberación de París

El 25 de julio, un bombardeo en alfombra a lo largo de todo el frente estadounidense abrió el paso para el I Ejército estadounidense. Después de romper el frente de Normandía, el I Ejército avanzó un poco al sur. Luego se movió al oeste para fortalecer el flanco oriental del III Ejército estadounidense. Este ejército, al mando del famoso general George Patton, tomó Coutances y Avranches. Siguió avanzando al sur, enviando tropas a liberar Bretaña.

Los generales alemanes en la zona se dieron cuenta de que con los ejércitos estadounidenses al oeste y suroeste, y los británicos al norte, las fuerzas alemanas que defendían Caen podían quedar aisladas. Se había iniciado una retirada ordenada hacia el borde oriental del río Sena. Esta acción fue detenida por Hitler, quien ordenó que las fuerzas alemanas atacaran al I Ejército. El objetivo era aislar al III Ejército de Patton al sur. Entre el 6 y el 11 de agosto, los alemanes intentaron aislar a las fuerzas de Patton, que habían avanzado demasiado. Pero la superioridad aérea Aliada causó el fracaso de las operaciones. Peor aún para Alemania, las fuerzas alemanas habían abortado la retirada, quedando en una posición vulnerable, ya que podían ser rodeadas.

Así, después de algunas demoras, Montgomery y Patton comenzaron a cercar a las fuerzas alemanas. Capturaron a cincuenta mil soldados alemanes el 21 de agosto en lo que se llamó la bolsa de Falaise.

En París había estallado una revuelta el 19 de agosto, organizada por la Resistencia Francesa. Cuando los estadounidenses se acercaron a la ciudad, el comandante alemán la rindió. Unos mil quinientos parisinos murieron en los días previos.

El 26 de agosto se organizó un desfile de las tropas estadounidenses por los Campos Elíseos. Charles de Gaulle asumió la presidencia provisional hasta que renunció en 1946.

En total, unos tres millones de soldados Aliados desembarcaron en Normandía en junio de 1944. Unos cuarenta y cinco mil de ellos fallecieron en las batallas siguientes, la mayoría británicos. Unos doscientos mil alemanes murieron en estos enfrentamientos, de una fuerza inicial de un millón de hombres dispersos por toda Francia.

Mientras las fuerzas anglo-estadounidenses luchaban por cerrar la bolsa de Falaise, una fuerza combinada de Estados Unidos, Canadá y la Francia Libre desembarcó el 15 de agosto en Tolón y Cannes, al sur de Francia. Superaron rápidamente las defensas alemanas. Como no esperaban tan poca resistencia, la falta de combustible extra frenó el avance Aliado. Muchos soldados enemigos escaparon a Alemania o al norte de Italia. La operación Dragoon tenía como objetivo asegurar el sur de Francia.

Dificultades Aliadas

¿Qué fue la Operación Market Garden?

Archivo:Market-Garden - Landings
Paracaidistas aliados caen sobre Holanda el 17 de septiembre de 1944

El rápido avance Aliado encontró un obstáculo inesperado: la falta de puertos grandes. El puerto de Cherburgo estaba demasiado lejos para abastecer el frente occidental. Los ataques aéreos Aliados a las vías férreas francesas, que antes ayudaban, ahora jugaban en su contra. Aunque el puerto de Amberes fue liberado, la presencia de fuerzas alemanas cercanas impedía su uso. Además, los puertos de Boulogne-sur-Mer, Calais y El Havre habían sido inutilizados por las fuerzas alemanas o seguían ocupados como "fortalezas". Finalmente, las islas al oeste del río Escalda seguían ocupadas, lo que hacía que los puertos fueran blancos fáciles.

Con los alemanes replegados en la frontera de Alemania y Bélgica detrás de la línea Sigfrido, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas, Dwight Eisenhower, pensó en una táctica de "frente amplio". En esta, los ejércitos Aliados avanzarían simultáneamente hacia Alemania, sin dejar ningún flanco expuesto. Aunque la mayoría de los generales estaban de acuerdo, el general británico Bernard Montgomery ideó un plan. El avance se haría por el norte de Bélgica, cruzando el río Rin cerca de su delta. Así se asegurarían los puertos del norte de Francia y Bélgica. Se ocuparían los principales centros de lanzamiento de cohetes V2. Y se iniciaría la invasión hacia Alemania desde el noroeste, asegurando puentes sobre el Rin y desbordando la línea Sigfrido por el norte. Eisenhower se convenció cuando Montgomery le aseguró que la guerra podría terminar antes de la Navidad de 1944 si seguían su plan.

La operación Market Garden consistía en dos operaciones: Market y Garden. En la primera, tres divisiones y media de paracaidistas caerían sobre Holanda y asegurarían varios puentes. El más importante y lejano estaba sobre el Rin en Arnhem. Después, durante la Garden, el II Ejército británico avanzaría hasta las posiciones capturadas y relevaría a los cansados paracaidistas. Así, las defensas de Alemania al sur quedarían expuestas.

Poco antes de que comenzara el lanzamiento de los paracaidistas, el comandante británico a cargo de Market, Frederick Browning, le dijo a Montgomery una frase famosa: "Creo que vamos a un puente demasiado lejano". Estas dudas de Browning resultaron ser ciertas, pero ya era tarde para suspender la operación.

Archivo:The vital bridge at Arnhem after the British paratroops had been driven back
El puente en Arnhem que nunca pudo ser tomado

El lanzamiento de paracaidistas comenzó el 17 de septiembre. Se calcula que unos veinte mil soldados saltaron sobre Holanda. Fue la operación aerotransportada más grande de la historia. Los paracaidistas estadounidenses capturaron rápidamente los puentes cercanos a Eindhoven y Nimega. Sin embargo, el XXX Cuerpo de Ejército, que debía dar apoyo con tanques, encontró mucha más resistencia de la esperada para reunirse con los paracaidistas en Eindhoven. El mariscal alemán Walther Model había enviado una división Panzer a descansar a Nimega y otra a Arnhem. En ese momento, la I División Aerotransportada británica ya había sido lanzada sobre el pueblo. Después de encontrar fuerte resistencia, se aferraba a los puentes objetivo mientras esperaba la llegada de los tanques. Lo que esta fuerza anglo-polaca no sabía era que el avance del apoyo blindado se había detenido completamente a solo 16 km de distancia, debido a la presencia de las divisiones Panzer. Sin apoyo blindado, y sin vehículos para moverse rápidamente (muchos planeadores con equipos se habían estrellado), las fuerzas Aliadas en Arnhem se retiraron del puente el 21 de septiembre. Finalmente, el 23 de septiembre, el XXX Cuerpo de Ejército llegó a la orilla occidental del bajo Rin. Después de fracasar en su intento de cruzarlo, se ordenó a los soldados Aliados en Arnhem que se retiraran. Para el 27 de septiembre, la lucha había terminado y los puentes clave no habían sido tomados.

Aunque la propaganda Aliada proclamó un éxito del 90%, en el frente era claro que habían estado al borde de un desastre. Las fuerzas estadounidenses no sufrieron muchas bajas, pero las fuerzas británicas tuvieron el 77% de bajas.

Las rápidas victorias en Francia habían dado a los Aliados Occidentales la impresión de que Alemania ya no tenía fuerzas para luchar. Lo que los Aliados no esperaban era que Hitler no solo estaba fortaleciendo las defensas de Alemania, sino que estaba preparando su propia ofensiva. Esta ofensiva acabaría con las esperanzas Aliadas de terminar la guerra antes de Navidad.

¿Qué fue la Batalla de las Ardenas?

Archivo:Battle of the Bulge progress-es
La ofensiva alemana se quedó corta respecto a sus objetivos.

Después del fracaso de la operación Market Garden, una fuerza canadiense se encargó de limpiar la zona alrededor de Amberes. El objetivo era permitir el uso de este puerto a toda su capacidad. Mientras en el oeste los Aliados luchaban en Lorena y Aquisgrán, en el oriente la operación Bagration acababa de terminar. El Ejército Rojo avanzaba rápidamente sobre Polonia hacia Alemania. Con los pozos petroleros de Rumania en llamas y con la Luftwaffe debilitada, los tanques alemanes tenían poca movilidad.

Aunque los generales alemanes recomendaban a Hitler mantenerse a la defensiva en el frente occidental y enviar todas sus fuerzas al frente oriental, él no siguió este consejo. Aseguró que con una victoria inesperada sobre los Aliados Occidentales podría obligarlos a pedir un armisticio por separado con Alemania, dejando sola a la Unión Soviética. Hitler ideó un plan similar al de la batalla de Francia de 1940: la ofensiva alemana cruzaría las Ardenas, separando a los ejércitos británicos y estadounidenses y capturando Amberes. Así, cuatro ejércitos británicos quedarían aislados y las fuerzas estadounidenses tendrían graves problemas de suministros. Hitler nunca tomó en cuenta la superioridad aérea de sus enemigos. Además, consideraba al ejército estadounidense más débil que el británico, por lo que decidió que la mayor parte de su ataque iría contra ellos.

El general Gerd von Rundstedt (7.º y 15.º ejércitos) estaría a cargo de la operación. Los generales Hasso von Manteuffel (V Ejército Panzer) y Sepp Dietrich (6.º Ejército SS Panzer) comandarían los dos ejércitos Panzer que llevarían el peso de la ofensiva. Además, el jefe de comandos Otto Skorzeny debía infiltrar varias decenas de soldados alemanes que hablaban inglés detrás de las líneas enemigas. El objetivo era sembrar confusión antes de la batalla.

El 16 de diciembre de 1944, el V Ejército Panzer arrolló al I Ejército estadounidense que protegía las Ardenas. La 101.ª División Aerotransportada quedó atrapada en Bastoña, resistiendo ataque tras ataque alemán. Mientras los ejércitos de Von Manteuffel y Dietrich avanzaban, los ejércitos 7.º y 15.º solo protegían los flancos, ya que habían sufrido varias bajas en campañas anteriores.

Para el 23 de diciembre, los Aliados se habían recuperado de la sorpresa de la ofensiva alemana. Al mejorar el clima, habían empezado a dar más apoyo aéreo. Al día siguiente, la ofensiva alemana se detuvo. La superioridad aérea Aliada empezó a causar grandes daños en las formaciones de tanques alemanes. Dos contraataques alemanes lanzados el 25 de diciembre, uno aéreo y otro con tanques, hicieron poco para que la ofensiva avanzara más allá del río Mosa.

Cuando fue obvio que los alemanes habían agotado sus fuerzas, Montgomery y Patton lanzaron ataques desde el norte y el sur, respectivamente. Esto fue en la primera semana de enero de 1945 sobre el saliente creado por la ofensiva alemana. Las fuerzas alemanas se retiraron ordenadamente. La falta de combustible hizo que abandonaran mucho equipo pesado. El 7 de enero, Hitler permitió la retirada general, siendo claro el fracaso de su ofensiva.

El 15 de enero, las fuerzas de Montgomery y Patton se unieron, cerrando el saliente (o bulto, de ahí el nombre de la batalla en inglés) creado en diciembre. Pocos alemanes fueron capturados. La Luftwaffe sufrió fuertes bajas y fue finalmente neutralizada. En esta batalla, muchos estadounidenses fueron capturados. La prensa occidental se alarmó al conocer la muerte de oficiales estadounidenses en Malmedy por parte de tropas alemanas, algo inusual hasta entonces en el frente occidental. En total, los Aliados sufrieron ochenta y dos mil bajas, casi todas estadounidenses. Por su parte, Alemania tuvo casi ochenta y cinco mil bajas.

Invasión de Alemania

¿Cómo se cruzó el río Rin?

Archivo:WWII, Europe, Germany, "U.S. First Army at Remagen Bridge before four hours before it collapsed into the Rhine" - NARA - 195341
Reparaciones en el puente de Remagen, que accidentalmente se desplomó matando a una docena de ingenieros.

Como los generales alemanes habían predicho, se habían invertido muchos recursos en la operación "Guardia del Rin" (batalla de las Ardenas) sin obtener resultados. En este momento, dos ríos protegían a Alemania de la derrota final: el Rin en el oeste y el Oder en el este.

Al fracasar el plan de Montgomery, Eisenhower tuvo que replantearse cómo invadir Alemania. Los británicos querían cruzar el Rin frente a sus posiciones, y los estadounidenses querían hacerlo frente a las suyas. Eisenhower decidió hacer ambos planes. Permitió que Montgomery ejecutara la operación Veritable con el 21.er Grupo de Ejércitos. Este grupo colocaría sus fuerzas para cruzar el Rin frente a Wessel. Al sur, el general Omar Bradley haría lo mismo entre Coblenza y Colonia con el XII Grupo de Ejércitos. El Tercer Ejército de Patton se dirigiría al sur, entre Maguncia y Mannheim, para unirse con las tropas estadounidenses que vendrían del sur de Francia. Una vez que Montgomery hubiera cruzado el Rin, Bradley tendría luz verde para hacerlo también.

Frente a Montgomery estaba el Grupo de Ejércitos B de Model. Era una fuerza relativamente pequeña. Montgomery pensó en rodearla, por lo que pidió prestado el IX Ejército a los estadounidenses (operación Grenade). Así, mientras las fuerzas de Bradley cruzaban río arriba, Montgomery lo haría río abajo. Esto rodearía el valle del Ruhr, donde se encontraba Model.

El 8 de febrero se ejecutó Veritable. Sin embargo, la fuerte resistencia alemana retrasó el avance de las fuerzas de Montgomery. Peor aún, los alemanes destruyeron las presas del valle del Ruhr, inundándolo. Esto impidió que se ejecutara Grenade hasta dos semanas después. Mientras tanto, las fuerzas de Montgomery se enfrentaron solas a las de Model. Esto duró hasta el 23 de febrero, cuando el IX Ejército de William H. Simpson cruzó, uniéndose a las fuerzas de Plunder dos semanas después.

Mientras tanto, Bradley, al sur, tomó Colonia el 6 de marzo y luego Bonn. Un comando del Primer Ejército estadounidense se acercó a Remagen para contener a las fuerzas alemanas mientras el Tercer Ejército que venía del sur se unía a ellos. Para su sorpresa, este comando encontró un puente sobre el Rin intacto, que fue tomado inmediatamente. Este fue el primer paso que los Aliados consiguieron. Aunque permitió el paso de material y soldados a la otra orilla, se desplomó el 17 de marzo. Había sido dañado durante su captura, aunque los Aliados ya habían construido puentes flotantes y puesto en funcionamiento un transbordador.

Lo que siguió fue una competencia entre los generales Aliados para ver quién avanzaba más allá del Rin. Para el 28 de marzo, Montgomery tenía una cabeza de puente firme. Como se había discutido antes, empezó a preparar la toma de Berlín. Para su sorpresa, Eisenhower cambió de plan en el último minuto. Ordenó que los ejércitos de Bradley se movieran hacia Dresde, para dividir Alemania en dos. Montgomery, por su parte, debería cortar el paso a Dinamarca al Ejército Rojo. Una fuerza menor se dirigiría a Austria. Había rumores de que los alemanes se estaban atrincherando en fortalezas en los Alpes.

¿Cómo fue el avance por Alemania?

Archivo:Ww2 120
Soldados de Estados Unidos avanzando por Alemania.

Como habían predicho los generales de Hitler, después de Veritable, las fuerzas Aliadas rodearon al Grupo de Ejércitos B alemán de Walther Model. Este grupo había quedado aislado en la bolsa del Ruhr. Después de resistir hasta mediados de abril, la bolsa fue dividida en dos por los Aliados. Una mitad fue capturada rápidamente. Como las peticiones de Model no fueron escuchadas en Berlín, decidió dar libertad a sus soldados. Permitió que quien quisiera entregarse lo hiciera, y quien quisiera seguir luchando, también. Model falleció cerca de Duisburgo poco después. De los cuatrocientos treinta mil soldados atrapados, unos trescientos veinticinco mil fueron capturados con vida.

Para mayo de 1945, toda defensa organizada había desaparecido debido a las rendiciones masivas. El ejército alemán había reclutado niños y ancianos en los batallones Volkssturm, que no lograron un cambio significativo.

El 11 de abril fue liberado el campo de concentración de Buchenwald. Luego, el 29 de abril, el campo de concentración de Dachau. Los generales Aliados ya habían sido alertados sobre la naturaleza de estos campos. Esto fue en parte por la información de 16 supervivientes del campo de concentración de Struthof-Natzweiler en la frontera francesa con Alemania, liberado el 23 de noviembre del año anterior.

El 24 de abril, las fuerzas estadounidenses hicieron el primer contacto con las fuerzas soviéticas en Torgau, sobre el Elba. El 5 de mayo, los Aliados entraron en Austria. Habiendo caído todas las ciudades importantes alemanas, excepto Berlín, los Aliados se preocuparon por ocupar todos los rincones de Alemania posibles, dejando la capital a los soviéticos.

El 30 de abril de 1945, Hitler falleció en su búnker en la Cancillería del Reich. El 4 de mayo, las fuerzas alemanas en Holanda, Dinamarca y el norte de Alemania se rindieron a Montgomery. El 7 de mayo a las 02:40 hora local, Alemania se rindió incondicionalmente a todos los Aliados.

Consecuencias de la guerra

¿Qué pasó con los países del frente occidental?

Archivo:Deutschland Besatzungszonen 8 Jun 1947 - 22 Apr 1949
Zonas de ocupación de la Alemania de la posguerra.

Según los acuerdos de la Conferencia de Yalta y la Conferencia de Potsdam, Alemania sería administrada por las tres grandes potencias Aliadas más Francia. Así, las regiones de Lorena y Alsacia fueron devueltas a Francia. Este país, a su vez, ocupó la región del Sarre, una reserva de carbón de Alemania. En 1954, el Sarre fue declarado zona libre europea. Pero tres años después, en un voto popular, los habitantes del Sarre decidieron volver a ser alemanes. Noruega y Dinamarca fueron desocupadas por los alemanes. En total, Alemania perdió una cuarta parte de su territorio antes de que comenzaran las anexiones de Hitler.

Alemania se dividió en cuatro zonas de ocupación. Hubo dudas sobre darle una zona a Francia, considerando su papel menos importante en la mayor parte de la guerra. Más tarde, ante la insistencia de Stalin de unificar Alemania, en 1949, Reino Unido, Francia y Estados Unidos unieron sus zonas de ocupación bajo el nombre de Alemania Occidental. La parte ocupada por la Unión Soviética se convirtió en Alemania Oriental. Alemania unificada recuperaría su independencia en 1990.

Austria también se dividió en cuatro zonas de ocupación, pero este país recuperó su independencia poco después.

Holanda y Bélgica recuperaron sus gobiernos democráticos. La monarquía constitucional fue restaurada en ambos países. Sin embargo, el rey Leopoldo III no pudo regresar a su país. Su hijo fue elegido para reemplazarlo bajo el nombre de Balduino I.

Dinamarca y Noruega también recuperaron su independencia y la monarquía continuó en cada país. El 8 de mayo, los gobernantes alemanes de Noruega, Josef Terboven y el General Wilhelm Rediess, fallecieron al enterarse de la rendición alemana. El gobernante noruego nominal, Vidkun Quisling, fue juzgado y ejecutado en octubre junto con otros colaboradores.

Charles de Gaulle restauró la Tercera República en Francia. Pero renunció poco después debido a la fuerte oposición de algunos elementos en su gobierno. Después de un período de transición, se creó una nueva Constitución y nació la Cuarta República Francesa. Los gobiernos de la IV República se caracterizaron por su inestabilidad. Una por una, las colonias francesas se fueron independizando. Francia perdió su condición de potencia mundial.

Gran Bretaña perdió importancia política en favor de Estados Unidos. Winston Churchill fue derrotado por el Partido Laborista en las elecciones de ese año y fue reemplazado por Clement Attlee como primer ministro. La Gran India se independizó poco después. Este país se desintegró rápidamente para convertirse en lo que hoy es Bangladés, Birmania, India, Pakistán y Sri Lanka. La Mancomunidad Británica de Naciones se desligó de todo vínculo de dependencia política británica. Así, en una futura guerra, Gran Bretaña no podría contar con los ejércitos de Australia, India o Canadá, por nombrar algunos. Las colonias británicas en Medio Oriente y África también se fueron independizando. Esto puso fin al sistema colonial tal como se había conocido, ya que Holanda, Francia y el Reino Unido perdieron control político de muchas de sus colonias.

Estados Unidos salió de la guerra como una potencia mundial de primer orden. Tenía un ejército moderno relativamente intacto, ya que sus bajas habían sido menores en comparación con el Ejército Rojo. Además, el territorio continental de Estados Unidos nunca enfrentó una amenaza real. Estados Unidos obtuvo control en Europa Occidental y las Américas, formando el bloque occidental en la futura guerra fría. Después de la derrota de Japón en agosto de 1945, también ganó control en el Pacífico.

Después de la guerra, varios líderes militares o alemanes fueron arrestados y juzgados. Los más famosos fueron los Juicios de Núremberg, debido a la importancia política de los juzgados. Pocos alemanes fueron ejecutados a través de estos juicios, aunque muchos fueron encarcelados. La mayoría saldría libre antes de la década de 1970. Ningún oficial Aliado importante fue juzgado por algún crimen de guerra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western Front (World War II) Facts for Kids

kids search engine
Frente occidental (Segunda Guerra Mundial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.