robot de la enciclopedia para niños

Erich Raeder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erich Raeder
Bundesarchiv Bild 146-1980-128-63, Erich Raeder.jpg
Erich Raeder en el año 1940

Kriegsmarine insignia casco.svg
Comandante en Jefe de la Kriegsmarine
1 de junio de 1935-31 de enero de 1943
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Karl Dönitz

Flag of Weimar Republic (war).svg
Comandante en Jefe de la Reichsmarine
31 de enero de 1928-30 de junio de 1935
Predecesor Hans Zenker
Sucesor Transformación en Kriegsmarine

Información personal
Nombre de nacimiento Erich Hans Albert Raeder
Nacimiento 24 de abril de 1876
Wandsbek, Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Fallecimiento 6 de noviembre de 1960
Kiel, Bandera de Alemania Alemania Occidental
Sepultura Kiel North Cemetery
Nacionalidad alemana
Ciudadanía alemana
Familia
Padres Hans Raeder
Educación
Educado en Academia Naval Mürwik
Información profesional
Ocupación Marino
Años activo 1894-1943
Conocido por Fue uno de los pocos altos mandos que se atrevió a discutir las decisiones de Hitler.
Tratamiento Kriegsmarine-Großadmiral (s).svg Großadmiral
Obras notables "Mi vida"
Lealtad Alemania nazi
Rama militar
Rango militar
  • Konteradmiral (1922)
  • Vizeadmiral (1925)
  • Admiral (1928)
  • Großadmiral (1939)
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
Distinciones Véase Condecoraciones
Firma
Erich Raeder signature.svg

Erich Hans Albert Raeder (nacido en Wandsbek el 24 de abril de 1876 y fallecido en Kiel el 6 de noviembre de 1960) fue un Großadmiral (gran almirante) alemán. Fue el comandante en jefe de la Kriegsmarine, la marina alemana, durante una parte importante de la Segunda Guerra Mundial. Se le conoce por haber sido uno de los pocos altos mandos que se atrevió a discutir algunas decisiones de Adolf Hitler. Fue reemplazado en su cargo en 1943 por Karl Dönitz.

Como líder de la Armada entre 1928 y 1943, Raeder fue clave en la reconstrucción y organización de la flota de guerra alemana. Esto ocurrió tanto en los últimos años de la República de Weimar como durante la mayor parte del periodo de la Alemania nazi.

La vida de Erich Raeder

Erich Raeder nació en Wandsbek, una localidad cercana a la ciudad alemana de Hamburgo. Su padre era profesor de idiomas y luego director de escuela. Después de terminar sus estudios, Erich se unió a la Marina Imperial Alemana (Kaiserliche Marine) en 1894.

Primeros años y Primera Guerra Mundial

Raeder participó en la Primera Guerra Mundial. Estuvo presente en batallas navales importantes como la batalla del banco Dogger y la batalla de Jutlandia. Estas experiencias le dieron un gran conocimiento sobre la guerra en el mar.

Ascenso en la Marina

Después de la Primera Guerra Mundial, Raeder continuó su carrera militar. En 1922, fue ascendido a contralmirante. Para 1925, ya era vicealmirante. En 1928, alcanzó el grado de almirante y fue nombrado comandante en jefe de la marina alemana, conocida entonces como Reichsmarine. Ocupó este puesto hasta 1935.

Durante este tiempo, Raeder fue responsable de construir más buques de guerra de los que permitía el Tratado de Versalles. También supervisó la construcción de submarinos, que estaban prohibidos por el mismo tratado. Otros países europeos, como Gran Bretaña, no impidieron estas acciones. Esperaban que Alemania pudiera ser un contrapeso a la Unión Soviética, que veían como una amenaza.

Relación con el gobierno y planes de rearme

En 1933, Raeder mostró su apoyo a Adolf Hitler. Aunque tenía ideas que no respetaban a todas las personas, no era un extremista. De hecho, se opuso a la expulsión de oficiales de la Marina y protestó junto a Günther Lütjens y Karl Dönitz por ciertos eventos violentos.

Raeder también apoyó los planes de Hitler para fortalecer el ejército. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de un conflicto con la poderosa marina británica. Formó parte del Consejo Consultivo de Defensa del Reich, donde se tomaban decisiones importantes.

En 1939, Raeder propuso a Hitler el Plan Z. Este era un plan secreto para construir una gran cantidad de barcos de guerra y submarinos hasta 1946. También se planeó convertir barcos mercantes en cruceros auxiliares, que eran barcos armados.

En 1938, Raeder se unió al Consejo Secreto de Asuntos Exteriores. Esto le permitió participar en las decisiones de política exterior del país.

El 1 de abril de 1939, Hitler le otorgó el bastón de mando de Großadmiral (gran almirante) de la Kriegsmarine. Fue el primer oficial naval en recibir este honor desde Alfred von Tirpitz. Este rango era similar al de mariscal de campo en el ejército.

Gestión durante la guerra

En octubre de 1939, Raeder sugirió a Hitler que ocupara Dinamarca y Noruega. Argumentó que Alemania necesitaría bases navales en esos países para poder enfrentar a Gran Bretaña. En abril de 1940, Hitler autorizó la Operación Weserübung para invadir estas naciones. Aunque la operación fue un éxito, la Kriegsmarine sufrió muchas pérdidas, lo que preocupó a Raeder.

Raeder dio una orden estricta en 1940: los almirantes debían evitar enfrentarse al enemigo en alta mar si las condiciones eran iguales, a menos que fuera absolutamente necesario. Sin embargo, el almirante Wilhelm Marschall no siguió esta orden durante la Campaña de Noruega. En un combate naval, Marschall hundió un portaaviones británico y dos destructores, pero su propio acorazado, el Scharnhorst, sufrió graves daños. Debido a esta acción y a los daños, Marschall fue reemplazado.

Raeder se opuso a la Operación León Marino, que era el plan para invadir Gran Bretaña. Pensaba que había demasiados barcos enemigos y que la Luftwaffe (la fuerza aérea) debía primero controlar el cielo. Cuando la Luftwaffe no logró derrotar a la Royal Air Force (RAF) en la Batalla de Inglaterra, Raeder aconsejó a Hitler posponer la invasión, que finalmente fue cancelada.

Después del hundimiento del Bismarck, Raeder propuso construir portaaviones. Solo se construyó el Graf Zeppelin, pero nunca llegó a estar listo para operar. La relación entre Raeder y Hitler se fue deteriorando. Hitler empezó a preferir el uso de submarinos.

En mayo de 1941, Raeder se opuso firmemente a la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética. Advirtió que Alemania no estaba preparada para una operación tan grande sin antes asegurar la situación con Inglaterra. Además, la Armada no tendría un papel importante en esa invasión.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-H27590, Erich Raeder, Adolf Hitler retouched
Dimisión del almirante Raeder ante Hitler (1943)

A principios de 1942, Hitler se quejó con Raeder por la situación de algunos cruceros pesados que estaban bloqueados en Brest. Hitler incluso propuso la Operación Cerberus, que fue un éxito y permitió a los barcos escapar del bloqueo.

Sin embargo, Hitler se sintió cada vez más decepcionado con el rendimiento de la flota de superficie de la Kriegsmarine. La figura de Raeder fue eclipsada por la gestión del almirante Karl Dönitz, quien lideraba la fuerza de submarinos.

La relación de Raeder con Hitler llegó a su fin el 31 de diciembre de 1942. Ese día, dos barcos alemanes no pudieron detener un gran convoy aliado en el Ártico. Hitler se enojó mucho, criticó a la Kriegsmarine y acusó a Raeder de ser incompetente. Hitler no valoró el Plan Z de Raeder para construir barcos, y se centró más en los submarinos.

Raeder renunció a su cargo el 30 de enero de 1943. Fue nombrado inspector general de la Kriegsmarine, un puesto honorífico al que también renunció en mayo de ese año. Fue reemplazado por Karl Dönitz como comandante en jefe de la Kriegsmarine.

Después de la guerra

Después de la guerra, Erich Raeder fue capturado por los aliados. Fue juzgado en los Juicios de Núremberg y el 1 de octubre de 1946, fue condenado a cadena perpetua. La condena se debió principalmente a su papel en la invasión de Noruega y Dinamarca.

Fue liberado en 1955 por motivos de salud. En 1957, publicó su autobiografía titulada Mi vida.

Erich Raeder falleció en Kiel en 1960, a los 84 años. Su esposa había fallecido un año antes, en 1959.

Condecoraciones

Condecoraciones alemanas

Condecoraciones extranjeras

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Erich Raeder Facts for Kids

kids search engine
Erich Raeder para Niños. Enciclopedia Kiddle.